Del 6 al 14 de noviembre, en el marco de la consolidación de vínculos académicos y la exploración de nuevas oportunidades de colaboración internacional, la Decana de la Facultad Politécnica de la UNA, Prof. Ing. Silvia Teresa Leiva León, junto con la Lic. Cynthia Susana Saucedo de Schupmann, Decana de la Facultad de Ciencias Químicas; la Prof. Dra. Viviana María Ríos Morínigo, Decana de la Facultad de Veterinaria; y la Lic. Ada Vera Rojas, Decana de la Facultad de Ciencias Sociales, realizaron una visita a las universidades Pablo de Olavide y de Sevilla, en la ciudad de Sevilla, y a la Universidad de Alicante, en la ciudad de Alicante, España.

La primera etapa de la visita tuvo lugar en Sevilla, donde en la Universidad Pablo de Olavide se desarrollaron reuniones estratégicas enfocadas en avanzar hacia la internacionalización institucional. Los encuentros giraron en torno a la creación de trabajos conjuntos y el fortalecimiento de la capacitación para las filiales. Este espacio permitió sentar las bases para futuras iniciativas de colaboración en áreas clave.

En la Universidad de Sevilla, se exploraron posibilidades para la realización de proyectos conjuntos. Los intercambios iniciales permitieron identificar temas de interés común, con un enfoque en la búsqueda de sinergias institucionales que puedan potenciar la participación en programas internacionales.

La visita a la Universidad de Alicante estuvo marcada por la participación en el I Seminario Internacional Iberoamericano de Desarrollo Sostenible en el Medio Rural del Mercosur. Este evento reunió a académicos y especialistas para discutir estrategias innovadoras que fomenten el desarrollo sostenible en contextos rurales.
En este contexto, se avanzó en la formulación de un proyecto enfocado en el estudio del uso racional y sostenible del Chaco, una iniciativa que reúne a las Unidades Académicas mencionadas y a la Universidad de Alicante. Este esfuerzo colaborativo tiene como objetivo desarrollar soluciones sostenibles que generen un impacto positivo en las comunidades de la región del Mercosur.
La visita a las instituciones españolas resultó clave para fortalecer relaciones interinstitucionales, identificando oportunidades concretas de cooperación académica y científica.
Como próximos pasos, se espera formalizar acuerdos con las universidades visitadas y continuar trabajando en la implementación del proyecto europeo, consolidando así un esfuerzo conjunto para promover el desarrollo académico y social en el ámbito internacional.
Nota: Karen Colman
Fotografías: Gentileza
San Lorenzo, 18 de noviembre del 2024
Fotografías: Gentileza
San Lorenzo, 18 de noviembre del 2024