Universidad Nacional de Asunción

Intercambio Internacional para el Desarrollo del Agroturismo en Paraguay

Compartir

La Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción, a través de la Carrera de Licenciatura en Gestión de la Hospitalidad (LGH), ha participado en una experiencia de intercambio mediante el Proyecto: Desarrollo rural integral en Paraguay, hacia el desarrollo del agroturismo. Este proyecto constituye la segunda fase del Proyecto del Mejoramiento de la Calidad de Vida de las Mujeres Rurales del Paraguay – Hilando Sueños desde Yokohama, ejecutado en las ciudades de La Colmena y Coronel Oviedo. En este marco, los días 4 y 5 de septiembre de 2024, en la ciudad de La Colmena, Departamento de Paraguarí, se llevaron a cabo diversas actividades entre los estudiantes de la mencionada carrera, estudiantes de la Universidad de Yokohama y un equipo de mujeres dedicadas a la formación y capacitación para el desarrollo de actividades enfocadas en el agroturismo en la zona.

El proyecto, impulsado por la Agencia Internacional de Japón (JICA), en colaboración con la SENATUR y el Nihon Gakko, cuenta con el acompañamiento de docentes y estudiantes de la Carrera de Licenciatura en Gestión de la Hospitalidad.

Participaron y apoyaron las actividades desarrolladas el día miércoles 4 de septiembre de 2024, la Dra. Yoko Fujikake, el Dr. Hiromitsu Odani, Decana de la Universidad de Yokohama; la Lic. Narumi Takahashi, Coordinadora General del Proyecto; la Mgtr. Nanao Hashiguchi, coordinadora logística; el Lic. Satoshi Ohashi y Mirian Insfrán, Directora de Relaciones Internacionales de la UNG, y Akiko Ozawa, Encargada de la Gestión Financiera.

Específicamente, los docentes del Departamento de Gestión: Prof. Nilsa Sosa, Prof. María Casco y Prof. Marina Colmán, llevaron a cabo una capacitación sobre las condiciones necesarias para la apertura de espacios de agroturismo. El objetivo de la actividad fue analizar los indicadores para la gestión de actividades enfocadas en el agroturismo. Para ello, mediante la aplicación de un estudio de caso, se logró una activa participación de los involucrados en el proceso de formación. La visita a una granja familiar permitió el desarrollo y logro de los resultados esperados de la actividad.

Por otro lado, los estudiantes de la Carrera de LGH, conjuntamente con el Director, Lic. Hugo Caballero, tuvieron la oportunidad de compartir actividades gastronómicas. Se destaca que la cultura gastronómica tiene el poder de vincular personas, pues es el reflejo de la cultura de un pueblo.

Con entusiasmo, se cerró la actividad formativa con la participación de los grupos de trabajo, dejando clara la esencia del intercambio: se presentó un escenario con nuevos horizontes culturales, lingüísticos, académicos y sociales, y la posibilidad de ser embajador de la propia cultura al visibilizarla en diferentes contextos.

Nota: Karen Colman
Fotografía: Gentileza

 

San Lorenzo, 9 de octubre del 2024

Encuestas de Satisfacción

Inscripciones CPA