Universidad Nacional de Asunción

Primer premio para trabajo elaborado por estudiante de Química en conjunto con el CCyMA de la FP-UNA

Compartir

El póster titulado “Predicting density gradients in aqueous salt solutions with equations of state” obtuvo el primer lugar en la Sesión de póster III del XII Congresso Brasileiro de Termodinâmica Aplicada, realizado del 5 al 9 de mayo de 2024, en Curitiba, Brasil.

Los autores del trabajo son: Iván Cubilla (estudiante de Ingeniería Química de la Facultad de Ciencias Químicas, UNA), Marcos Cáceres (estudiante del Programa de Maestría de la FP-UNA), Christian E. Schaerer (investigador del Grupo de Investigación en Computación Científica y Matemática Aplicada de la Facultad Politécnica de la UNA – CCyMA) y Marcelo Castier (Investigador asociado del CCyMA).

La investigación es parte de la tesis de grado de Iván Cubilla, y trata sobre predicción de gradientes de densidad en soluciones acuosas salinas.

.

Breve resumen:

En los laboratorios de análisis clínicos se suele utilizar una solución salina, ya sea CsCl o una mezcla de NaCl y KBr, los cuales facilitan la separación de los distintos componentes de muestras biológicas por diferencia de densidad al ser sometidos a una ultracentrífuga. La investigación se basa en el uso de dos ecuaciones de estado. La primera de ellas es eSAFT-VR Mie y la segunda, como para validación, es la Q-electrolattice. Mediante el empleo de estas dos ecuaciones de estado, tratamos de predecir la densidad del fluido dentro del tubo de la centrífuga. La conclusión a la que llegamos es que es más fiable/preciso el uso de la ecuación eSAFT-VR Mie en la predicción de gradientes de densidad aplicados en condiciones de alta presión y alta concentración salina.

El Congreso Brasileño de Termodinámica Aplicada (CBTermo) está dirigido a investigadores y profesionales que actúan en el desarrollo y aplicación de la Termodinámica en áreas de interés. El XII Congreso se llevó a cabo en el Departamento de Ingeniería Química del Centro Politécnico de la Universidad Federal de Paraná (UFPR). En esta edición se presentaron 251 trabajos, de los cuales, 242 fueron en póster y 9 presentaciones orales. Hubo 4 sesiones de póster y 3 de presentaciones orales.

Fotografías: cortesía

Encuestas de Satisfacción

Inscripciones CPA