El pasado jueves 12 de diciembre de 2024, en el Aula Magna de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción, se llevaron a cabo las defensas de trabajos de grado de estudiantes de la carrera de Ingeniería en Electricidad. El evento contó con la participación de docentes, compañeros y familiares, quienes presenciaron las presentaciones de investigaciones orientadas a soluciones técnicas innovadoras en el ámbito de la energía eléctrica.
Cynthia Elizabeth Aranda Coronel y Ranulfo González Domínguez presentaron el trabajo titulado «Análisis de viabilidad del empleo de seccionadores de acople en redes secundarias de distribución en baja tensión de la ANDE». En este proyecto se evaluaron estrategias para mejorar la confiabilidad del suministro eléctrico mediante la transferencia de cargas en redes secundarias, con un enfoque en la reducción de los tiempos fuera de servicio.
Elías Martin Meden Meza y Celso Benigno Ojeda Oviedo expusieron su trabajo «Propuesta de norma técnica para instalaciones de micro generación fotovoltaica conectadas a redes de distribución en baja tensión». La investigación propuso una normativa técnica que establece requisitos para garantizar la seguridad y eficiencia de instalaciones fotovoltaicas en baja tensión, con el objetivo de promover la adopción de energías renovables y fortalecer el marco regulatorio del sector energético en Paraguay.
Alejandro Santiago Samudio González y Edgar Ramón Falcón Martínez desarrollaron el proyecto «Diseño de filtro pasivo para la mitigación de los efectos de la distorsión armónica en la instalación de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción». Este estudio abordó el diseño de un sistema de filtrado para mejorar la calidad de la energía eléctrica en instalaciones académicas, logrando avances significativos en la reducción de armónicos y el incremento del factor de potencia.
El tribunal examinador estuvo conformado por los docentes Prof. Ing. Daniel Domecq Duarte, Prof. Ing. Roberto Enrique Fariña Castagnino, MSc., Prof. Lic. David Arturo Ruiz Kappeler, Prof. Ing. Rubén Darío Vera y Prof. Ing. Elvio Bobadilla Duarte. Este cuerpo académico evaluó los trabajos bajo criterios técnicos y académicos que garantizan el rigor y la calidad de las propuestas presentadas.
Las defensas de los trabajos de grado evidencian el compromiso de la Facultad Politécnica con la formación de profesionales altamente capacitados para contribuir al desarrollo tecnológico y energético del país.