Este miércoles 12 de marzo de 2025, a las 10:00 h, el Grupo de Investigación en Sistemas Energéticos (GISE) llevó a cabo el Seminario de Actualización titulado «El Paraguay y la Energía: Oportunidades y Desafíos para el 2025» en el Aula Magna de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA).
El evento inició con las Palabras de Apertura a cargo del Prof. M. Sc. Claudio Nil Barúa, Vicedecano de la FP-UNA. Acto seguido, la primera ponencia, titulada «Situación Actual del Sector Energético del Paraguay: Desafíos y Oportunidades», presentada por el Prof. M. Sc. Ing. Daniel Ríos —coordinador del GISE— ofreció un análisis exhaustivo del panorama energético nacional. Se examinaron los principales desafíos que enfrenta el país en este ámbito, así como las oportunidades que se vislumbran para el desarrollo y la expansión del sector. La ponencia estableció un marco contextual para las discusiones posteriores, resaltando la importancia estratégica de la energía para el desarrollo socioeconómico del Paraguay.
A continuación, el Prof. M. Sc. Ing. Arturo González —docente investigador del GISE— presentó la ponencia “Transformación estructural del sector productivo del Paraguay: un enfoque desde la perspectiva de la teoría de la complejidad económica y del espacio de productos”. Esta presentación se centró en la identificación y el agrupamiento de productos con potencial para ser introducidos o potenciados en el sector productivo nacional, empleando la metodología del Espacio Producto (EP). La ponencia profundizó en la necesidad de diversificar y fortalecer el tejido productivo del país, explorando estrategias basadas en teorías de complejidad económica.
Tras las ponencias, se abrió un espacio de preguntas —moderado por la Ing. Gabriela González, investigadora asociada al GISE— brindando a los asistentes la oportunidad de interactuar con los ponentes y profundizar en los temas tratados.
Esta presentación permitió enmarcar la intervención de los representantes de la ANDE, el Ing. Hugo Rolón, gerente comercial, y el Ing. Luis Torres, Jefe de Consultores de Presidencia. Durante su participación, compartieron información sobre las iniciativas en curso de la administración para optimizar el servicio y fortalecer la matriz energética nacional.
El Panel de Debate contó con la participación de los representantes de la ANDE y el Sr. Javier Carbonati, de la Cámara Paraguaya de Activos Digitales (CAPAMAD). El panel fue moderado por el Prof. M. Sc. Ing. Daniel Ríos, Coordinador del GISE. La participación de los representantes de la ANDE fue de particular relevancia, ya que permitió conocer de primera mano la visión y las estrategias de la administración en relación con los desafíos y oportunidades del sector energético. Asimismo, la presencia del Sr. Javier Carbonati permitió abordar el tema de la criptominería en Paraguay, un tema de creciente interés y relevancia para el sector energético.
El evento contó con la asistencia de docentes, coordinadores y alumnos de la carrera de Ingeniería en Electricidad de la FP-UNA, quienes tuvieron la oportunidad de absorber diversas perspectivas provenientes del sector de la administración nacional de energía, el sector productivo y el ámbito de la investigación.
El panel de debate concluyó el evento, propiciando un intercambio de ideas entre los panelistas y el público asistente en un brindis.
Nota: Karen Colman
Fotografías: Alexis Vera
San Lorenzo, 12 de marzo del 2025