Universidad Nacional de Asunción

Cooperación, cultura e idiomas: Verónica Lee se incorpora como voluntaria KOICA en la FP-UNA

Compartir

El 12 de mayo, la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) recibió oficialmente a Verónica (Sunhye) Lee, voluntaria de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA), quien se suma al equipo de Educación Continua de la Dirección de Extensión. Su incorporación marca el inicio de una nueva etapa de colaboración para el fortalecimiento de propuestas formativas en lenguas extranjeras y experiencias interculturales abiertas a la comunidad.

La jornada de bienvenida se llevó a cabo en la sede de la Dirección de Extensión con la participación de autoridades académicas, representantes del área de cooperación y técnicos del área. En ese contexto, la Dirección de Comunicación —a través del Departamento de Difusión— realizó una entrevista especial a la voluntaria, que permite conocer de cerca su motivación, su visión del intercambio educativo y los primeros proyectos que planea implementar durante su estadía en la Facultad.

La presencia de KOICA en la FP-UNA responde a una estrategia institucional alineada con los ejes del Plan Estratégico Institucional (PEI), que promueve la internacionalización, la formación continua, la ciudadanía global y la integración cultural como pilares de la extensión universitaria.

A continuación, te invitamos a leer la entrevista para conocer más sobre este valioso puente entre Corea y Paraguay, y sobre cómo la FP-UNA sigue proyectando resultados a través de la cooperación internacional.


ENTREVISTA – Recepción y bienvenida a la voluntaria de KOICA

Desde la Dirección de Comunicación agradecemos sinceramente a Verónica por su tiempo y disposición para responder a esta entrevista escrita. Su presencia en nuestra institución nos honra y nos entusiasma profundamente.

Bienvenida e integración

¿Cómo te sentís al integrarte al equipo de la FP-UNA como voluntaria de KOICA? ¿Cuáles son tus primeras impresiones sobre la comunidad universitaria y el ambiente de la Facultad?
Estoy muy agradecida por la cálida bienvenida. Me entusiasma el ambiente abierto y colaborativo que encontré, y tengo muchas ganas de aprender sobre la cultura paraguaya y contribuir a través de la enseñanza del idioma coreano.

¿Podrías contarnos un poco sobre tu formación profesional en Corea del Sur antes de llegar a Paraguay? ¿Qué fue lo que más te motivó a elegir nuestra Facultad y este país para esta experiencia de voluntariado?
Cuento con experiencia en servicio público y cooperación internacional. Elegí venir a esta universidad, una de las más importantes del corazón de Sudamérica, para compartir la cultura coreana y aportar desde mi formación.

¿Qué esperás lograr concretamente en tu trabajo con el equipo de Educación Continua?
Deseo colaborar en los programas de extensión y apoyar en las clases de idioma coreano, de manera que estos recursos estén al alcance de la comunidad local.

Intercambio cultural Corea–Paraguay en la FP-UNA

Desde tu experiencia y en el marco de la misión de KOICA, ¿cómo visualizás esta colaboración entre la cultura y la educación coreana y paraguaya en el contexto de la FP-UNA?
Espero contribuir a una comprensión mutua a través de clases prácticas de idioma y actividades culturales interactivas que enriquezcan a ambas partes.

Enseñanza del idioma coreano y desafíos

Tendrás un papel importante en la enseñanza del idioma coreano. ¿Qué desafíos anticipás al enseñar a estudiantes paraguayos (guaraní-castellano)? ¿Cómo planeás adaptar tus métodos al contexto académico y cultural de la FP-UNA?
Considerando las diferencias en pronunciación y estructura de las frases, usaré recursos visuales y actividades dinámicas para hacer que el aprendizaje sea entretenido y significativo.

Impacto de la cooperación internacional

¿Cómo creés que las colaboraciones internacionales, como las impulsadas por KOICA, pueden impactar positivamente en la educación y el desarrollo local, especialmente en una institución tecnológica como la FP-UNA?
Creo que estas iniciativas pueden fortalecer habilidades, conciencia global e innovación dentro de instituciones como la FP-UNA.

Para la Prof. Verónica Sunhye Lee, su llegada a Paraguay representa una experiencia de doble vía: enseñar y, al mismo tiempo, aprender. En su paso por la FP-UNA como voluntaria de KOICA, espera compartir algunos de los valores más significativos de la cultura coreana, como el profundo respeto por el aprendizaje, la armonía dentro de la comunidad y la alegría que se encuentra en el acto de compartir con los demás.

Desde su llegada, expresó sentirse bienvenida por la calidez de las personas y la generosidad con la que fue recibida. Entre los primeros acercamientos culturales que más disfrutó se encuentra la gastronomía local: destacó con entusiasmo su gusto por comidas tradicionales como la chipa y el mbejú, que ya forman parte de sus memorias iniciales en esta experiencia intercultural.

Valores del aprendizaje lingüístico y cultural

¿Qué valores fundamentales creés que desarrollan los estudiantes al aprender un nuevo idioma e involucrarse con una cultura diferente como la coreana?
El aprendizaje de idiomas cultiva la empatía, la apertura y fortalece la comunicación en un mundo cada vez más interconectado.

Mensaje a la comunidad universitaria

En esta etapa inicial, ¿qué mensaje te gustaría compartir con los estudiantes, docentes y funcionarios de la FP-UNA?
Espero que podamos crecer y aprender juntos. Conectémonos a través del idioma y la cultura con el corazón abierto.

Una palabra coreana interesante

La palabra Maeum (마음) significa corazón, mente y espíritu. Refleja la importancia que le damos en Corea a los sentimientos internos y a las relaciones humanas.

Durante la entrevista, Verónica también compartió su visión a futuro. Expresó su deseo de desarrollar materiales educativos que sirvan como recurso sostenible para la enseñanza del idioma coreano, así como de liderar propuestas culturales con impacto positivo en la comunidad. Entre sus proyectos más próximos, anunció la apertura de un taller de talchum, una danza tradicional coreana con máscaras, conocida por su carácter expresivo y su profundo arraigo cultural.

Con iniciativas como estas, la Prof. Verónica Lee busca dejar una huella significativa en la FP-UNA, promoviendo el entendimiento intercultural y fortaleciendo los vínculos de cooperación entre Corea y Paraguay desde el ámbito de la extensión universitaria.


¡Gracias por tu valiosa colaboración, Verónica!

Nota: Karen Colmanx

Encuestas de Satisfacción

Inscripciones CPA