Universidad Nacional de Asunción

Cuatro estudiantes de Ingeniería en Sistemas de Producción presentaron sus trabajos finales de grado

Compartir

El jueves 6 de noviembre de 2025, en el aula B01 de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA), se realizaron las defensas públicas de trabajos finales de grado correspondientes a la carrera de Ingeniería en Sistemas de Producción, con la participación de estudiantes que presentaron investigaciones aplicadas orientadas a la optimización de procesos industriales y logísticos.

Durante la jornada se expusieron dos proyectos desarrollados en contextos empresariales reales, empleando metodologías de análisis cuantitativo y cualitativo propias de la ingeniería de producción, con el propósito de contribuir a la eficiencia, la sostenibilidad y la competitividad del sector industrial paraguayo.

El trabajo titulado “Diseño de una estrategia de S&OP para una empresa del rubro de comercio de materiales de construcción”, elaborado por Andrea Paola González Dávalos y Cristhian Emmanuel Bordón Lezcano, propuso un modelo de Sales and Operations Planning (S&OP) que integra la planificación de ventas y operaciones para optimizar la gestión de inventarios y la coordinación interdepartamental.
A partir de un diagnóstico del nivel de madurez S&OP, los autores aplicaron el modelo Grimson & Pyke, obteniendo una reducción estimada del 43,06 % en los costos de mantenimiento de inventario, equivalente a un ahorro proyectado de 155 millones de guaraníes para el año 2024. Los resultados demostraron que una estrategia de S&OP estructurada mejora significativamente la eficiencia operativa y facilita la toma de decisiones basada en datos.

Por su parte, el trabajo “Propuesta de un modelo de gestión de inventario para abastecimiento del almacén de una industria agroquímica”, presentado por Montserrat María Luján Sanabria González y Beatriz Noemí Jara Flecha, tuvo como objetivo diseñar un sistema que disminuyera los faltantes de materiales mediante la optimización del proceso de abastecimiento del almacén 17 de una industria agroquímica nacional.
El estudio combinó herramientas estadísticas, entrevistas y análisis de datos históricos para identificar falencias en la planificación y en los procesos de compra. A partir de ello, se desarrolló un modelo de gestión basado en la clasificación ABC y el lote económico de pedido (EOQ), que permitió definir prioridades de abastecimiento y reducir quiebres de stock.

Las defensas fueron evaluadas por una mesa examinadora conformada por la Presidenta, Lic. Zulma Demattei Ortiz, junto a los miembros Lic. Virginia Beatriz Garcete Ortiz, Mag. Daisy Ramona Barrios Pedrozo y MSc. Alcides Javier Torres Gutt. Con estas presentaciones, cuatro estudiantes culminaron satisfactoriamente su proceso académico, reafirmando el compromiso de la FP-UNA con la formación de profesionales altamente capacitados, capaces de integrar la ciencia, la tecnología y la gestión en la mejora continua de los sistemas productivos del país.

Inscripciones CPA