
El viernes 31 de octubre de 2025, a las 09:00 horas, se realizó en el Aula Magna la Defensa Pública de Trabajos Finales de la Carrera de Ingeniería Electrónica (IEK), en modalidad presencial.
Durante la jornada, los estudiantes presentaron los siguientes proyectos:
1. “Sistema de monitoreo remoto con análisis de datos e interfaz gráfica para la detección de fallas y mantenimiento en estaciones hidrometeorológicas”
Autores: Esteban Daniel Villasboa González y Leonardo Chong Ucedo Marinho.
Tutores técnicos: Prof. MSc. Ing. Felipe Ramón Chena Coronel e Ing. Irvin Marcelo Cardozo Paredes.
Tutora metodológica: Prof. Lic. Sonia Carolina Viveiros de Magalhães Dohmen.
El trabajo consistió en el desarrollo de un sistema de monitoreo remoto con análisis automático de datos y una interfaz web orientada al mantenimiento técnico de estaciones hidrometeorológicas, integrando módulos de adquisición, almacenamiento y validación horaria de variables críticas de operación.
2. “Sistema de adquisición y procesamiento de señales para la representación del diagrama basado en el Ciclo Otto”
Autores: Tobias Ismael Jara Galeano y Fabrizio Nicolás Ojeda Ayala.
Tutores técnicos: Prof. Ing. Esteban José Duarte Paredes, Prof. MSc. Miguel Ángel Mendieta Patiño y Prof. Ing. Juan Agustín Frutos Aquino.
Tutora metodológica: Prof. Lic. Sonia Carolina Viveiros de Magalhães Dohmen.
El proyecto se centró en la implementación de un sistema basado en un microcontrolador STM32 y una interfaz gráfica en Python, destinado al laboratorio de mecánica y energía de la FIUNA, para la visualización en tiempo real de señales generadas por un motor de combustión interna y la representación de los diagramas presión-volumen y presión-ángulo.
3. “Sistema Automático de Alerta Temprana para la reducción de riesgos en zonas vulnerables del Paraguay”
Autores: Nathaly Rodríguez Schinini y Carlos Samuel Acuña Sánchez.
Tutor técnico: Prof. Ing. Esteban José Duarte Paredes.
Tutora metodológica: Prof. Bioq. Candy Giannina Santacruz Ayala.
El trabajo tuvo como propósito diseñar y validar un sistema automático de alerta temprana orientado a reducir la vulnerabilidad de comunidades paraguayas ante fenómenos climáticos extremos, mediante una arquitectura multicanal compuesta por una aplicación móvil, mensajería SMS y estaciones comunitarias autónomas con alimentación fotovoltaica.
La mesa examinadora estuvo conformada por los siguientes miembros titulares:
Prof. MSc. Claudio Nil Barúa Acosta (Presidente)
Prof. MSc. Federico Augusto Gaona Verón
Prof. MSc. Néstor Damián García
Prof. Ing. Elvio Bobadilla Duarte
Prof. Dra. Miki Saito
Los trabajos presentados contaron con la exposición pública y defensa oral por parte de los autores, conforme a las disposiciones académicas vigentes.
 
 
 
 
 
 
 
 




