Este jueves 13 de marzo de 2025, a las 16:00 h, se llevó a cabo la defensa pública de dos Trabajos Finales de Grado (TFG) en la Facultad Politécnica (FP-UNA), como parte del proceso para la obtención del título de grado en Ingeniería Eléctrica.
El primer TFG, titulado «Modelo de determinación de costos nodales de suministro en función del margen de aumento de la demanda de electricidad del sistema interconectado nacional según Planes Maestros de la ANDE hasta 2023», fue presentado por Jorge Miguel López Cuevas y María Alejandra Pukall Gallardo. El trabajo contó con la tutoría técnica del Prof. Ing. Humberto Manuel Berni Fatecha y la asesoría metodológica del Prof. Ing. Arturo Ramón González Osorio, MSc.
Este estudio se centró en la problemática del crecimiento constante de la demanda eléctrica en el Sistema Interconectado Nacional (SIN) de Paraguay, un desafío crítico impulsado por el desarrollo económico, el consumo industrial y el aumento poblacional. Se destacó el crecimiento del 5,7 % en la demanda máxima del SIN en 2022, alcanzando 4.270 MW, lo que subrayó la necesidad de una planificación precisa para garantizar un suministro confiable y eficiente.
El trabajo empleó el flujo óptimo de potencia en corriente alterna para determinar los costos nodales de suministro en función del margen de aumento de la demanda eléctrica, basándose en los Planes Maestros de Transmisión y Generación de la ANDE. Se utilizó Matpower-MATLAB para modelar el sistema y calcular los costos nodales por región, agrupando el SIN en seis sistemas regionales. Los resultados identificaron las barras más sensibles a aumentos de demanda y las subestaciones en estado crítico, resaltando la importancia de una adecuada planificación y señalización de congestión. El modelo contribuye a mejorar la confiabilidad del suministro eléctrico y proporciona información estratégica para el desarrollo sostenible del sistema eléctrico paraguayo.
El segundo TFG, titulado «Estudio de factibilidad técnica de la sustitución de vehículos a combustión interna por vehículos eléctricos. Caso de estudio del Departamento de Planificación de Mantenimiento del Sistema de Distribución de la ANDE», fue presentado por Abner Darío Rodríguez Insaurralde y Matías Giménez Vera.
Este estudio abordó la viabilidad técnica y económica de sustituir vehículos de combustión interna por vehículos eléctricos en la ANDE, considerando la abundancia de energía eléctrica limpia y renovable en Paraguay. Se planteó como un proyecto piloto, alineado con las políticas energéticas nacionales que promueven la electrificación del transporte.
Ambas defensas se desarrollaron ante una mesa examinadora compuesta por los siguientes miembros:
- Prof. M Sc. Claudio Nil Barúa Acosta, MSc.
- Prof. M Sc. Roberto Enrique Fariña Castagnino.
- Prof. M Sc. Néstor Damián García.
- Prof. Ing. Rubén Darío Vera.
- Prof. Ing. Elvio Bobadilla Duarte.
- Prof. Lic. David Arturo Ruiz Kappeler.
Nota y fotografías: Karen Colman
San Lorenzo, 13 de marzo del 2025