Universidad Nacional de Asunción

Docentes e investigadores compartieron métodos y tendencias sobre innovación en taller de la FP-UNA

Compartir

El viernes 16 de mayo de 2025 se llevó a cabo el taller “Innovación e investigación. Métodos y tendencias” en el aula B02 de la Facultad Politécnica, dirigido a docentes y estudiantes interesados en desarrollar propuestas en el área de Innovación de la Jornada de Jóvenes Investigadores del Paraguay. Durante el encuentro, se presentaron estudios sobre índices de innovación en MiPyMEs de Asunción y el Departamento Central, con disertaciones del Prof. M.Sc. Arturo González, el Ing. Héctor Benítez, y las ingenieras Melina Sosa y Nidia Toledo. La actividad fue organizada por la Dirección de Investigación de la FP-UNA con el apoyo del GISE.

El Prof. Arturo González explicó las categorías de la Jornada de Investigación, con énfasis en la innovación, especialmente en la categoría de gestión de la innovación, destacando su vínculo con carreras como las ingenierías.

González abrió la jornada con la presentación “Introducción a la innovación como campo de estudio”, donde explicó los fundamentos conceptuales de la innovación, sus factores clave como la creatividad, el liderazgo, la infraestructura y la gestión del riesgo, así como los diferentes tipos de innovación: incremental, radical, arquitectónica y disruptiva.

González también abordó las categorías de la Jornada de Investigación institucional, con énfasis especial en la categoría de Gestión de la innovación, señalando su relevancia para carreras del ámbito de la ingeniería.

La charla continuó con la exposición del Ing. Héctor Benítez, quien presentó una oportunidad de investigación basada en su tesis de grado, en colaboración con la Ing. Sandra Vera. Su trabajo analizó el índice de innovación en marketing en MiPyMEs de Asunción y el Departamento Central, utilizando metodologías basadas en el Manual de Oslo. El estudio propuso una herramienta para medir la innovación en diseño de productos, promoción, posicionamiento y precios, mediante encuestas aplicadas a empresas industriales registradas en el Viceministerio de MIPYMES.

Finalmente, las ingenieras Melina Sosa y Nidia Toledo presentaron estudios de caso relacionados con el índice de innovación en la industria, observando su evolución en el periodo 2019-2024, y destacando el impacto de variables como competitividad, contexto local y acceso a tecnología.

El taller aportó una mirada integral sobre la innovación como línea estratégica de investigación, reforzando el compromiso de la FP-UNA con la generación de conocimiento orientado al desarrollo sostenible.


Nota y fotografías: Karen Colman
San Lorenzo, 16 de mayo del 2025

Encuestas de Satisfacción

Inscripciones CPA