Universidad Nacional de Asunción

Estudiantes de la carrera de Gestión de la Hospitalidad presentaron sus Trabajos Prácticos Integradores del primer período académico 2025

Compartir

En el marco de la implementación del Trabajo Práctico Integrador (TPI), los días 27 de junio, 3 y 4 de julio de 2025, se realizaron las defensas orales presenciales de 18 estudiantes de la carrera de Licenciatura en Gestión de la Hospitalidad, correspondientes al primer período académico del año.

Los TPIs fueron desarrollados en las asignaturas Hotel VI, Alimentos y Bebidas VI y Turismo IV, correspondientes al octavo semestre. La supervisión estuvo a cargo de la Prof. Mtra. Mónica Balbuena, en el énfasis de Hotelería, y de la Prof. Lic. María Geraldina Centurión, en los énfasis de Gastronomía y Turismo.

Las mesas examinadoras fueron conformadas por docentes con trayectoria académica y profesional, distribuidas por énfasis de la siguiente manera:

  • Énfasis en Turismo: Prof. Lic. Nilsa Sosa, Prof. Lic. María Centurión y Prof. Ms. Felipe Villalba.

  • Énfasis en Gastronomía: Prof. Lic. Nilsa Sosa, Prof. Ms. Rosa Ramírez y Prof. Lic. María Centurión.

  • Énfasis en Hotelería: Prof. Mtra. Mónica Balbuena, Prof. Ms. Rosa Ramírez y Prof. Lic. Nilsa Sosa.

Esta actividad académica, establecida en la malla curricular vigente, forma parte del proceso de culminación de estudios y es un requisito para la obtención del título de Licenciado/a en Gestión de la Hospitalidad. Los trabajos presentados consistieron en investigaciones vinculadas a los campos de formación de los estudiantes, con énfasis en el análisis de problemáticas, oportunidades y desafíos del sector.

A continuación, se detallan los temas abordados en los diferentes énfasis:

Énfasis: Gastronomía

  • Nicole Felicia Genoveva Acevedo Cáceres y Fátima Anabel Pedrozo González
    Estudio de caso: de la producción y utilización artesanal e industrializada de extractos con plantas medicinales para el consumo del tereré.

Énfasis: Turismo

  • Jessica María Cabañas Fretes
    Análisis de eventos culturales japoneses realizados en el Departamento Central durante el primer semestre del 2025.

  • Silvia Belén Báez González y Zuria Alexa Lima Benítez
    Análisis del turismo accesible para personas con discapacidad motriz en el pasaje natural “La Cuadrita”, Asunción.

  • Luz Pamela Delosantos Román y Araceli Leticia Montero Bareiro
    Actividades turísticas en torno al Cerro Yaguarón y su vinculación con la comunidad local.

  • Serena Jacqueline Ortigoza Fleitas
    Influencia de Instagram en la participación de jóvenes en actividades turístico-culturales del Centro de Asunción.

  • Ana Paula Villalba Pineda
    Evaluación del potencial aviturístico como estrategia de desarrollo sostenible en el Hotel y Parque Natural Chololó, Piribebuy.

  • Diamela Antonia Duarte y Alma María Hermosa Báez
    Potencial turístico del Cerro Ñemby y su relación con el desarrollo de actividades comunitarias.

  • Ivanna Andrea Escalante Ramírez y Rosa Joaquina Maidana Rojas
    Evaluación de la accesibilidad para personas con discapacidad visual en el Centro Cultural Manzana de la Rivera.

Énfasis: Hotelería

  • Claudia Alejandra Flores Fernández y Ramona Esmilda Riveros Ojeda
    Análisis de los patrones de inteligencia emocional en jefaturas de hoteles del centro de Asunción.

  • Juan Clinio Solís Torres
    Percepción del cliente interno sobre la calidad del servicio en un hotel de cadena de Asunción.

  • Katherine Monserrath Ramírez Fernández
    Estrategias de sostenibilidad ambiental en hoteles de Asunción: análisis de dos casos.

  • Sofía Anahí Brizuela Insfrán
    Accesibilidad en un hotel de cadena ubicado sobre la Avda. Aviadores del Chaco, Asunción.

Encuestas de Satisfacción

Inscripciones CPA