Universidad Nacional de Asunción

FP-UNA Colabora para Impulsar Proyecto de Campus Inteligente

Compartir

La decana de la FP-UNA, Ing. Silvia Leiva, se reunió hoy con representantes de la Facultad de Ciencias Agrarias y nuestra institución para discutir los avances y la propuesta de implementación de un proyecto innovador que busca transformar la experiencia de la comunidad universitaria.

El proyecto, denominado «Smart Campus UNA», tiene como objetivo principal crear una plataforma digital accesible a través de dispositivos móviles que proporcionará información detallada y en tiempo real sobre la ubicación y características de las instalaciones de la UNA. La iniciativa busca facilitar la navegación dentro del campus, mejorar la gestión de recursos y promover la sostenibilidad.

Facultad Politécnica Empezará la Implementación Inicial

La Facultad Politécnica será la primera en implementar el prototipo de esta plataforma. Un equipo multidisciplinario de docentes y estudiantes de la Politécnica, colabora con la Facultad de Ciencias Agrarias, está trabajando en el relevamiento de datos y la creación de modelos 3D de las infraestructuras del campus.

Participantes Clave:

  • Docentes: Édgar Martinez (FP-UNA), Óscar Alfonso (FIUNA), Elías Figueredo (FP – Ing. Informática)
  • Alumnos: Iván Castillo (FIUNA – GYA), Edgar Cardozo (FIUNA)

La plataforma ofrecerá una navegación intuitiva, permitiendo a estudiantes, docentes y visitantes encontrar su camino dentro del extenso campus de la UNA. ¿Buscas el laboratorio de química específico en FCQ? Un simple toque en la pantalla te guiará hasta su puerta. ¿Necesitas saber el horario de atención de la biblioteca? La información estará al alcance de tu mano.

Pero «Smart Campus UNA» va más allá de la simple ubicación. Proporcionará datos en tiempo real sobre horarios de clases, disponibilidad de espacios y otros detalles relevantes. Imaginen la posibilidad de saber si un aula está libre antes de caminar hasta allí, o de conocer la ocupación de la biblioteca en tiempo real.

Gestión Sostenible de Áreas Verdes

La plataforma también se preocupa por el medio ambiente. Incluirá un inventario detallado de los árboles del campus, evaluando su estado y riesgo de caída. Esta información permitirá una gestión más eficiente de las áreas verdes, contribuyendo a la sostenibilidad del campus.

Tecnología al Servicio de la Comunidad

Para hacer realidad esta visión, el proyecto utiliza tecnología ArcGIS Pro e Inteligencia Artificial. Estas herramientas permiten analizar grandes cantidades de datos y crear un modelo virtual del campus, un gemelo digital que facilitará la toma de decisiones y la planificación.

Nota: Karen Colman
Foto: Dirección de Comunicación
San Lorenzo, 11 de abril del 2025

Encuestas de Satisfacción

Inscripciones CPA