Universidad Nacional de Asunción

GITV de la FP-UNA Analiza la Colaboración Regional para la Producción de Baterías de Litio y Vehículos Eléctricos en Paraguay

Compartir

La Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción se complace en anunciar la reciente publicación de un estudio llevado a cabo por el Grupo de Investigación en Tecnologías Verdes (GITV) en la revista internacional peer review World Electric Vehicle Journal,. Este trabajo analiza en profundidad los potenciales socios estratégicos para la integración de Paraguay en la cadena de valor de la producción de baterías de litio y el ensamblaje de vehículos eléctricos.

Los integrantes Jennifer Gómez, Jessica Paredes, Eduardo Ortigoza y Victorio Oxilia llevaron a cabo un análisis multicriterio, empleando el Proceso de Jerarquía Analítica (AHP) y recabando la opinión de especialistas en el campo. En consonancia con su compromiso con el fomento de la investigación científica, la Facultad Politécnica facilitó los recursos necesarios para la publicación de este artículo. El estudio consideró factores económicos, energéticos, ambientales, sociales, políticos y geopolíticos de los países vecinos: Argentina, Brasil, Bolivia y Chile.

Los resultados obtenidos revelan que Chile emerge como el socio con mayor potencial (29.5%), sustentado en sus sólidas políticas ambientales y su estabilidad política. Le sigue de cerca Argentina (25.9%), destacándose por sus ventajas logísticas y la disponibilidad de recursos estratégicos. Bolivia (22.8%) y Brasil (21.6%) también fueron objeto de un análisis detallado, identificándose sus respectivas fortalezas y desafíos.

Esta investigación establece una hoja de ruta estratégica para que Paraguay se posicione como un actor relevante en la cadena de suministro de vehículos eléctricos, un sector con un considerable potencial de desarrollo. El estudio subraya la importancia de una selección de socios para impulsar la producción y comercialización de baterías de litio a nivel regional.

Este logro representa un avance significativo para la ciencia y la tecnología en Paraguay. La Facultad Politécnica extiende sus más sinceras felicitaciones al equipo del GITV por esta valiosa contribución, que abre nuevas perspectivas para el desarrollo sostenible y la innovación de nuestro país.

Nota: Karen Colman

Fotografías: Gentileza
San Lorenzo, 9 de abril del 2025

Encuestas de Satisfacción

Inscripciones CPA