Universidad Nacional de Asunción

Investigadora y egresadas de la FP-UNA son coautoras de libro sobre transición energética

Compartir

La Prof. Ing. Estela Riveros, investigadora del Grupo de Investigación en Tecnologías Verdes de la FP-UNA (GITV) y las ingenieras Jessica Paredes y Laine Lezcano, egresadas de la carrera Ingeniería en Energía de la Facultad (IEN), son coautoras de la obra titulada: “El libro de la Transición Energética en Latinoamérica y el Caribe: un camino de historia, desafíos, preguntas y posibilidades para la región.”

Las coautoras mencionadas, junto a 380 estudiantes —también coautores—, forman parte de la primera generación de estudiantes de la “Academia Transición Energética Latinoamérica y el Caribe”, tras haber sido seleccionados de entre las 1.229 postulaciones recibidas desde 56 países de todo el mundo. Uno de los resultados de dicha Academia es la obra citada.

Este  libro es el resultado de un trabajo colaborativo entre especialistas, académicos, líderes comunitarios y organizaciones, con un enfoque regional y comprometido con la acción climática. Contiene explicaciones sencillas, casos de estudio de América Latina y el Caribe, además de análisis de los retos y oportunidades que se presentan en el proceso de una transición energética justa.

“El libro de la Transición Energética en Latinoamérica y el Caribe” es una obra de la Fundación Uno Punto Cinco de Chile, y fue recientemente lanzada junto con la “Plataforma Transición Energética Latinoamérica”: (https://www.plataformatransicionenergetica.org/), cuyo contenido se centra en los ejes: investigación, políticas públicas, educación y comunidad internacional.

Este material se encuentra disponible en formato impreso y también en digital, en:  https://www.plataformatransicionenergetica.org/aprende/#publicaciones

La Academia Transición Energética Latinoamérica y el Caribe fue realizada gracias a la alianza entre la Fundación Uno Punto Cinco, la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile, el  Observatorio Latino Americano da Geopolítica Energética (OLAGE), el Urban Movement Innovation Fund (UMIF), la International Energy Agency (IEA), la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, el NDC Partnership, la Agencia Pólux, la Sustainable Energy for All (SEforALL), la ONG Red de Pobreza Energética (RedPE), y Youth4Energy.

 .
DI/09 de oct. 2025

Inscripciones CPA