El artículo denominado: “Medición de la Pobreza Energética en el Sector Residencial de la República del Paraguay: Una aproximación económica”, realizado por el Ing. Juan Verdún, Ing. Miguel Acosta, M. Sc. Ing. Arturo González*, M. Sc. Ing. Félix Fernández* y la Ing. Estela Riveros**, se publicó en el volumen 3, número 1 (2025) de la revista Desarrollo Regional (Encarnación).
¿De qué trata el estudio?
Este trabajo —el primero en explorar la Pobreza Energética en hogares paraguayos— analiza 12 módulos residenciales estratificados por zona e ingreso usando tres indicadores internacionales: el umbral del 10 %, el Indicador Modificado de Satisfacción (MIS) y el enfoque “Bajos Ingresos y Altos Costos” (LIHC). Sus hallazgos revelan que el 50 % de los hogares sufre pobreza energética según el indicador del 10 %, el 33 % según el MIS y el 8 % bajo LIHC. Además de los hogares de bajos ingresos, identifica una significativa vulnerabilidad en los sectores medios.
Relevancia y alcance:
• Aporta al cumplimiento de los ODS 7 (energía asequible y no contaminante) y ODS 10 (reducción de las desigualdades).
• Sienta las bases para futuras investigaciones y políticas públicas que mejoren la equidad energética en Paraguay.
Made in GISE
Es importante resaltar que el Ing. Juan Verdún y el Ing. Miguel Acosta son egresados de la carrera Ingeniería Eléctrica y exalumnos del Grupo de Investigación en Sistemas Energéticos (GISE) de la Facultad Politécnica. Su formación y trayectoria en el GISE han sido clave para este aporte académico.
Acceso libre al artículo
Verdún, J., Acosta, M., González, A., Fernández, F., & Riveros, E. (2025). Medición de la Pobreza Energética en el Sector Residencial de la República del Paraguay: Una aproximación económica. Desarrollo Regional (Encarnación), 3(1), 27–41. Recuperado a partir de https://revistas.uni.edu.py/index.php/desarrolloregional/article/view/691
Disponible Online: https://revistas.uni.edu.py/index.php/desarrolloregional/article/view/691
Este logro refuerza el compromiso del GISE con la investigación de vanguardia y el desarrollo sostenible del país.
*GISE
**Investigadora Asociada (Grupo de Investigación en Tecnologías Verdes – GITV)