La Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) recibió el 4 de septiembre a la Dra. Galia Marinova, docente de la Universidad Técnica de Sofía, Bulgaria, en el marco del programa de movilidad docente internacional.

La reunión se llevó a cabo en la oficina del Departamento de Aprendizaje de la Carrera de Ingeniería en Electrónica y contó con la presencia del Prof. MSc. Federico Gaona, Director de la Carrera, junto con los docentes investigadores de la FP-UNA: Dr. César Yegros, MSc. Ariel Manabe, Ing. Gerardo Gómez y MSc. Ever Quiñónez. También acompañaron a la delegación el Prof. César Lezcano Villanueva, de la Facultad de Economía; la Prof. Dra. Małgorzata Pańkowska, de la Universidad de Economía de Katowice (Polonia); y la Prof. Lic. Nubia Acosta F., Dra., Coordinadora de Movilidad.
Durante el encuentro se expusieron las principales líneas de investigación desarrolladas en la FP-UNA, entre ellas:
Ingeniería aeroespacial, con la participación en el proyecto satelital GuaraniSat-2.
Ingeniería biomédica, con avances destacados en proyectos de investigación aplicada.
Mecatrónica, con el trabajo del Laboratorio especializado de la institución.
Electrónica de Potencia y comunicaciones LoRa, aplicadas también al GuaraniSat-2.
Asimismo, se resaltó la producción de trabajos de grado enfocados en IIoT (Industrial Internet of Things).
Por su parte, la Dra. Marinova compartió la experiencia de una hackatón internacional en IoT, organizada en Sofía con apoyo de la empresa ST Microelectronics, donde los estudiantes desarrollan, en 48 horas, soluciones innovadoras a problemas reales mediante kits tecnológicos. Se discutió la posibilidad de replicar este evento en Paraguay, así como la viabilidad de que estudiantes paraguayos participen en la edición realizada en Bulgaria.
La jornada concluyó con el compromiso de avanzar hacia la firma de convenios interinstitucionales, orientados a:
Promover la cooperación técnica en proyectos conjuntos.
Fomentar la movilidad de estudiantes, docentes e investigadores.
Impulsar la investigación aplicada en áreas estratégicas.
Con esta visita, la FP-UNA reafirma su compromiso con la internacionalización académica y el fortalecimiento de la investigación científica y tecnológica en Paraguay.
Nota: Karen Colman
Fotografía: Gentileza
San Lorenzo, 16 de septiembre del 2025





