El 3 de octubre de 2025, estudiantes de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) participaron en el Encuentro Internacional Space Business 2025, realizado en Ciudad del Este.
El evento reunió a representantes de los sectores académico, empresarial y científico, con el propósito de promover el intercambio de conocimientos y la cooperación en temas relacionados con la ciencia y la tecnología aeroespacial.
Participaron estudiantes de las carreras de Ingeniería Aeronáutica e Ingeniería Electrónica, a través de los grupos GIEM, GITE, GISPA, Club Aeroespacial y Proyecto TERO, quienes presentaron avances y resultados de sus proyectos.
Proyecto TERO
El equipo Training Education Research Opportunities (TERO) presentó el proyecto de ensamblaje de la aeronave Zenith Cruzer 750, desarrollado en los laboratorios de la carrera de Ingeniería Aeronáutica. Durante el evento, los integrantes compartieron su experiencia con profesionales y representantes del sector tecnológico, agrícola y político.
Grupo GITE
El Grupo de Investigación en Tecnología Espacial (GITE) presentó un motor cohete bi-propelente líquido desarrollado con tecnología propia. El sistema utilizó combustibles sostenibles como hidrógeno, etanol o SAF (combustible de aviación sostenible) e incorporó un mecanismo de refrigeración regenerativa que permitió mantener el motor a temperaturas seguras. Con un empuje de 670 newtons, el proyecto combinó criterios de rendimiento y sostenibilidad, contribuyendo al desarrollo de motores cohete en el país.
Grupo GISPA
El Grupo de Investigación en Sistemas de Propulsión Espacial (GISPA) presentó el proyecto Yaguareté 2, un cohete desarrollado en Paraguay y lanzado en los Estados Unidos. Durante el evento, el grupo expuso los resultados del desarrollo tecnológico y compartió experiencias con representantes del ámbito científico y académico.
Grupo GIEM
El Grupo de Investigación en Electrónica y Mecatrónica (GIEM) presentó tres proyectos:
Diseño de un sistema de almacenamiento de datos para una unidad de clasificación de imágenes a bordo de un nanosatélite, orientado al registro de imágenes desde órbitas bajas.
Diseño y desarrollo de una Jaula Helmholtz para pruebas de orientación del satélite GUARANISAT-2, aplicable a ensayos de control y calibración.
Biodigestor semicontinuo experimental con monitoreo de pH y metano, diseñado para la digestión anaerobia de lodos y el monitoreo de procesos biotecnológicos mediante tecnologías IoT.
La participación en Space Business 2025 permitió difundir el trabajo realizado por los grupos de investigación de la FP-UNA y fortalecer la vinculación entre la universidad y el sector tecnológico.
Fuente: Prof. PhD. Adolfo Jara
Redes: @gispafpuna · @giemfpuna · @tero.750 · @gitefp · @iae_fpuna