Universidad Nacional de Asunción

Se realizó el Taller sobre Protección en Redes Eléctricas de Distribución

Compartir

El martes 13 de mayo de 2025, de 18:30 a 20:30, se realizó en el Aula Magna de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) el Taller sobre Protección en Redes Eléctricas de Distribución, una actividad organizada por la Delegación de la Carrera de Licenciatura en Electricidad, con el apoyo de la Dirección de la Licenciatura en Electricidad (LEL).

La participación del Ing. Elías A. Molinas Rojas como expositor respondió al interés de la carrera por vincular los contenidos académicos con situaciones reales del entorno eléctrico nacional, ofreciendo a los estudiantes una experiencia cercana a la práctica profesional.

Durante el taller, el Ing. Molinas compartió una visión técnica aplicada sobre los sistemas de protección en redes de distribución eléctrica, destacando su papel esencial en la confiabilidad y seguridad del servicio. Entre los temas abordados, se profundizó en las características de distintos tipos de líneas de distribución —desnudas, abiertas, monofásicas, bifásicas, trifásicas—, con especial atención al uso de líneas monofásicas en zonas rurales, por sus particularidades técnicas y operativas.

El Ing. Molinas profundizó en los elementos de protección utilizados en el sistema, como los seccionadores de fusibles por fase, los bastones de operación y la elección de herrajes metálicos en lugar de estructuras de madera, para asegurar mayor durabilidad y estabilidad a largo plazo.

también abordó con detalle la estructura de los transformadores trifásicos, guiando a los presentes en un recorrido por sus componentes principales. Explicó, por ejemplo, la función de los bornes de conexión, a través de los cuales se realiza el ingreso y egreso de la energía, así como la presencia de aisladores pasantes, tanto en el lado primario como en el secundario, fundamentales para evitar pérdidas y garantizar la seguridad del sistema. Se refirió también al conmutador de derivaciones, un mecanismo que permite ajustar el voltaje de salida según las necesidades de la red, y al dispositivo de cierre de la tapa, que asegura el hermetismo del equipo. Mostró la placa de características, que contiene información técnica clave, incluyendo el número de orden asignado por la ANDE, utilizado para su identificación en campo.

En la actividad se expuso a los asistentes explicaciones teóricas con observaciones prácticas sobre el funcionamiento y la estructura de componentes eléctricos ampliamente utilizados en la red nacional de distribución.


Nota y fotografías: Karen Colman
San Lorenzo, 13 de mayo del 2025

Encuestas de Satisfacción

Inscripciones CPA