En un esfuerzo por fomentar la participación activa y la transparencia en el proceso de evaluación y acreditación de sus carreras de grado, la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) llevó a cabo una serie de jornadas de socialización dirigidas a toda la comunidad académica. Estas reuniones, convocadas por la Dirección de Excelencia Institucional (DEXI) a través de la Coordinación de Evaluación de la Calidad de Carreras de Grado, se realizaron en modalidad presencial e híbrida, garantizando así la participación de funcionarios, docentes, estudiantes, egresados y empleadores.
Se realizaron un total de nueve jornadas presenciales de socialización con funcionarios de las distintas dependencias de la Sede Central San Lorenzo, abarcando las Direcciones Académica, de Tecnologías de Información y Comunicación, de Excelencia Institucional, de Administración y Finanzas, de Gestión de Personas, de Planificación, de Gestión del Centro de Innovación en TIC, de Extensión Universitaria, de Investigación, de Asesoría Jurídica, de Asesoría Académica, de Gabinete, la Secretaría de la Facultad, la Dirección de Comunicación y las Auditorías Interna y Académica. Además, se realizó una jornada híbrida con la Dirección de Filiales.
II. Socialización con los Estamentos Académicos: Un Diálogo Abierto
De manera paralela, se llevaron a cabo reuniones de socialización dirigidas a los diferentes estamentos académicos (docentes, estudiantes, egresados y empleadores) de cada una de las diez carreras de grado sometidas a evaluación. Estas reuniones, realizadas en modalidad híbrida, permitieron un diálogo abierto y constructivo sobre el proceso de evaluación y los informes de autoevaluación.
Carrera de Grado | Fecha | Horario |
Licenciatura en Electricidad Sede San Lorenzo | 11 de marzo | 20:45 |
Licenciatura en Gestión de la Hospitalidad sede Villarrica | 14 de marzo | 19:00 |
Licenciatura en Electricidad Sede Villarrica | 17 de marzo | 18:00 |
Ingeniería Aeronáutica | 21 de marzo | 18:00 |
Ingeniería en Energía | 21 de marzo | 18:00 |
Licenciatura en Ciencias Atmosféricas | 27 de marzo | 20:45 |
Licenciatura en Ciencias de la Información | 01 de abril | 20:45 |
Ingeniería en Ciencias de los Materiales | 3 de abril | 14:00 |
Ingeniería en Electrónica | 28 de marzo | 19:00 |
Ingeniería en Electricidad | 3 de abril | 19:00 |
III. Contenido de las Jornadas: Un Análisis Profundo y Constructivo
Durante las jornadas, se presentaron los aspectos y objetivos del proceso de evaluación, los principios de evaluación y la estructura de la matriz, tanto para el Modelo Nacional como para el Sistema ARCU-SUR. En el caso del Modelo Nacional, se analizaron las cinco dimensiones de la matriz: Gobernanza de la Carrera, Proyecto Académico, Personas, Recursos e Impacto y Resultados. En cuanto al Sistema ARCU-SUR, se presentaron las cuatro dimensiones: Contexto Institucional, Proyecto Académico, Comunidad Universitaria e Infraestructura.
IV. Las Acreditaciones Son Un Sello de Calidad y un Compromiso con la Mejora Continua
La acreditación, entendida como la certificación de la calidad académica de una institución de educación superior, representa un sello de calidad y un reconocimiento público del cumplimiento de parámetros de calidad destacables. Además, asegura una evaluación externa en conformidad con las expectativas de la sociedad.
La FP-UNA, comprometida con la mejora continua y las directrices del Plan Estratégico Institucional (2021-2025), ha inscrito ocho carreras de grado bajo el Modelo Nacional y dos carreras de grado en el Sistema ARCU-SUR, convocadas por la Resolución 228/2023 de la ANEAES.
V. Presentación de Informes de Autoevaluación: Un Análisis Detallado
Durante las jornadas de socialización, se presentaron los informes de autoevaluación elaborados por las carreras de grado, tanto para el Modelo Nacional como para el Sistema ARCU-SUR. Estos informes, resultado de un exhaustivo proceso de análisis y reflexión, permitieron a la comunidad académica conocer en profundidad las fortalezas y debilidades de cada carrera, así como las propuestas de acciones de mejora para garantizar la calidad y la excelencia académica.
En el caso del Modelo Nacional, se presentaron los resultados obtenidos en las cinco dimensiones de la matriz de evaluación: Gobernanza de la Carrera, Proyecto Académico, Personas, Recursos e Impacto y Resultados. Se destacaron las fortalezas identificadas en cada dimensión, alineadas con los indicadores de calidad establecidos en la matriz, y se expusieron las debilidades detectadas, las cuales dieron lugar a propuestas de acciones de mejora.
En cuanto a los Informes de Autoevaluación del Sistema ARCU-SUR, se consideraron sus cuatro dimensiones: Contexto Institucional, Proyecto Académico, Comunidad Universitaria e Infraestructura. Se presentaron los aspectos positivos y las áreas de mejora de cada dimensión, alineadas con los indicadores de calidad establecidos en la matriz de evaluación del sistema. Al igual que en el Modelo Nacional, estas debilidades dieron lugar a propuestas de acciones de mejora.
VI. Próximas Etapas y Beneficios de la Acreditación
Se informó a la comunidad académica sobre la etapa culminada del proceso de evaluación y las dos próximas etapas que se llevarán a cabo. Actualmente, la FP-UNA se encuentra a la espera de las directrices de la ANEAES para avanzar en este proceso.
Finalmente, se mencionaron los alcances y beneficios de la evaluación y posterior acreditación de las carreras de grado, tanto en los ámbitos académicos y profesionales, como en su proyección social. La acreditación representa un sello de calidad y un reconocimiento público del cumplimiento de parámetros de calidad destacables, además de asegurar una evaluación externa en conformidad con las expectativas de la sociedad.
Nota: Karen Colman
Fotografías: Dirección de Comunicación
San Lorenzo, 10 de abril del 2025