
El martes 4 de febrero, en el aula B01 de la Facultad Politécnica (FP-UNA), se llevó a cabo una reunión crucial entre los directores de enseñanza y el departamento de aprendizaje de carreras. El tema central fue la implementación del Sistema Nacional de Créditos Académicos (SNCA) en todos los planes de estudio y proyectos de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
Reunión con el Departamento de Enseñanza

El día anterior, 3 de febrero, también se realizó una reunión con el departamento de enseñanza para abordar el SNCA. La Decana de la FP-UNA, Ing. Silvia Leiva León, lideró ambas reuniones, enfatizando la importancia de establecer una hoja de ruta clara hasta abril, fecha límite para la aplicación del SNCA.
Directrices de la Decana

La Decana Leiva León delineó los siguientes pasos para la FP-UNA:
- Cada director de enseñanza (de las 13 carreras de la FP-UNA) realizará una auditoría exhaustiva de todos los programas de estudio. Estos deberán ser aprobados por el consejo a más tardar el 15 de marzo.
- Se aplicará el SNCA de horas de estudio y trabajo autónomo a créditos.
- Se actualizarán los proyectos de acreditación 2023-2024 y los programas de estudios al SNCA. Esto deberá completarse en agosto-diciembre de 2025.
Homologación de Programas y Cátedras

Se discutió la homologación de programas y cátedras según las horas de acompañamiento del docente y las horas independientes, siguiendo los requerimientos del Consejo Nacional de Educación Superior (CONES). Se mencionó que una materia de 960 horas deberá alcanzar un mínimo de 1440 horas y un máximo de 1900 horas por año, según el CONES.
Transformación Curricular

Se destacó que, desde la promulgación del SNCA, las facultades tienen ocho meses para su aplicación. Se enfatizó la necesidad de una transformación curricular para normalizar las horas a créditos según el SNCA, ajustar el plan vigente antes de abril o mayo, y actualizar los proyectos académicos. El CONES aplicará el SNCA en agosto.
Explicaciones del Director Académico
El Director Académico de la FP-UNA, Prof. MSc. Felipe Uzábal, explicó que el SNCA-PY busca estandarizar los procesos académicos, permitiendo mayor flexibilidad curricular y reconocimiento de estudios a nivel nacional e internacional. Esto facilitará la movilidad estudiantil y ampliará las oportunidades de formación.
Resolución CONES N° 221/2024

La Resolución CONES N.° 221/2024 establece el SNCA-PY y los criterios para su aplicación en cursos de pregrado, grado y posgrado. Define el Crédito Académico Paraguay (CA-PY) como la unidad de valor que estima el trabajo académico del estudiante, incluyendo horas con el docente y horas independientes.
La resolución también detalla cómo calcular los créditos académicos y los elementos que deben consignarse en los planes de estudio. Además, establece plazos para la reglamentación e implementación del SNCA en los proyectos académicos existentes y nuevos.
Nota y Fotografías: Karen Colman
San Lorenzo, 4 de febrero del 2025