Este martes 23 de julio de 2024, en el Aula B01 de posgrado de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA), se realizó la “Reunión de Trabajo” entre los representantes de la industria aeronáutica, Director de Carrera de Ingeniería Aeronáutica y Miembros del Comité de Autoevaluación de la carrera, para presentar el cambio de denominación y alcance de la carrera de Ingeniería Aeronáutica (IAE) que se encuentra en proceso de autoevaluación para una futura acreditación ante la ANEAES.
El evento contó con la participación de autoridades de la Agencia Espacial del Paraguay, SEASA, Helitáctica S.A., Aero Centro S.A., Anta S.A., Aeromont S.R.L., Misión Técnica Aeronáutica Brasilera (MTAB), FAP, LATITUDE Aviation, Aerovehicles S.A. y GISPA. El objetivo principal fue socializar con los empleadores del sector aeronáutico la satisfacción del desempeño laboral de los estudiantes y egresados de la carrera dentro de las empresas privadas e instituciones públicas.
El director de la carrera, Dr. Adolfo Jara, destacó el alcance y las oportunidades que ofrece la nueva denominación. La carrera de Ingeniería Aeroespacial formará profesionales altamente calificados para diseñar, analizar, construir, operar y mantener aeronaves, así como desarrollar sistemas aeroespaciales y tecnologías relacionadas.
La Prof. MSc. Zulma Román, coordinadora del Comité de Autoevaluación de la Carrera Ingeniería Aeronáutica, presentó los cambios en la malla curricular, los cuales buscan fortalecer la formación de los futuros ingenieros y alinearla con las demandas del mercado laboral actual.
Hace una década, la visión de crear la carrera de Ingeniería Aeronáutica tomó forma. Hoy, esa visión se transforma con el cambio de denominación a Ingeniería Aeroespacial, respondiendo a un mercado en auge que demanda millones de dólares en esta área y a las pujantes investigaciones científicas y expectativas de los estudiantes. La nueva carrera amplía su alcance, preparando a profesionales para enfrentar los desafíos del sector aeroespacial.
Colaboración, la clave del éxito
Para asegurar que la Ingeniería Aeroespacial responda a las necesidades reales del sector, la FP-UNA busca el apoyo de sus colaboradores:
- Industria: Su visión sobre las demandas del mercado laboral y las habilidades requeridas por los ingenieros aeroespaciales es fundamental.
- Egresados: Su experiencia y opiniones son valiosas para guiar la actualización de la carrera.
Un diplomado para despegar
En este segundo semestre se lanzará el primer Diplomado en Introducción a la Gestión Aeroportuaria, una especialización clave para el desarrollo del sector aéreo nacional.
La industria habla claro
Los representantes de la industria aeronáutica destacaron la necesidad de ingenieros especializados en materiales compuestos y fibra de carbono, áreas en las que las empresas están trabajando. Solicitaron un mayor enfoque en conocimientos prácticos y aplicados, así como en el manejo de herramientas y materiales, anunciando las futuras contrataciones de ingenieros.
También los representantes de las OMAs, resaltaron el buen desempeño de los egresados de la carrera en la empresa y enfatizaron la importancia de la formación en mantenimiento de motores aeronáuticos. Además, de la demanda de ingenieros especializados en el mantenimiento de aeronaves tripuladas y no tripuladas, proponiendo mayor énfasis en el trabajo de campo y conocimientos prácticos.
Desafíos y propuestas para el futuro
Se espera la creación de un centro de calibración de instrumentos, lo cual eliminaría la necesidad de enviar instrumentos al extranjero y propiciando nuevas oportunidades de investigación y desarrollo.
Se mostraron abiertos a la suscripción y actualización de convenios para el intercambio de conocimientos y asistencia mutua academia e industria.
Celebraron el cambio de denominación y destacan las oportunidades en satélites, tecnología espacial, agricultura y gestión de desastres. Y subrayaron la importancia de desarrollar una visión empresarial en los estudiantes.
Testimonios de egresados y estudiantes
Un estudiante representante en la reunión enfatizó la importancia del dominio del inglés y la familiarización con instrumentos específicos, así como un egresado de IAE reiteró la necesidad de fortalecer la formación práctica y propuso aumentar las horas de pasantía y fomentar una mayor vinculación con la industria.
El Dr. Adolfo Jara aseguró que la retroalimentación de la industria y los egresados será fundamental para definir el nuevo perfil del ingeniero aeroespacial. La Prof. MSc. Zulma Román destacó que la Ingeniería Aeroespacial de la FP-UNA se perfila como un programa de vanguardia, comprometido con la formación de profesionales altamente calificados para liderar la industria aeroespacial del mañana.