Universidad Nacional de Asunción

Investigadora de la FP-UNA obtienen el segundo puesto a mejor artículo en el XVII Congreso Latinoamericano de Mujeres en Computación (LAWCC)

Compartir

La delegación de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción presentó tres estudios sobre la participación femenina en tecnología, destacando en el prestigioso evento internacional.

El congreso, cuyo objetivo principal es destacar la investigación y los logros de las mujeres en la computación e incentivar su participación activa en el área tecnológica, fue el escenario donde uno de los trabajos de la FP-UNA recibió un importante galardón.

El artículo titulado «Discovering Impact Indicators in University Mentorship Programs for Women in STEM: A Systematic Review of LAWCC Publications (2020–2024)» , fue nominado entre los 5 mejores trabajos presentados en esta edición, obteniendo el segundo puesto en la convocatoria.

El estudio, realizado por Niriaska Perozo, Gisela Espinoza, Kattia Rodriguez y Carolina Gonzalez (docente de la FP-UNA), presentó una revisión sistemática de las publicaciones del propio congreso LAWCC entre 2020 y 2024 para identificar indicadores de impacto en programas de mentoría para mujeres en STEM. El análisis identificó 17 indicadores clave y propuso un nuevo marco de evaluación para medir el impacto de estas iniciativas, adaptando el modelo lógico de Wolf y Brenning.

Investigaciones Adicionales Presentadas por la FP-UNA

La delegación de la FP-UNA también presentó otros dos estudios relevantes que analizan la situación de la mujer en las carreras de tecnología en Paraguay:

  1. Vocaciones tecnológicas femeninas en Paraguay:
    • Artículo: «Vocaciones tecnológicas femeninas en Paraguay: impacto del contexto social y familiar en la decisión de estudiar TIC» , presentado por Christian von Lücken, Ellen Mendez Xavier y Violeta Rolón.
    • Resumen: El estudio exploró la influencia social y familiar en 62 graduadas de carreras TIC de la FP-UNA. Los resultados revelaron que, si bien el entorno familiar tuvo un rol mayoritariamente positivo, las participantes identificaron presiones vinculadas a estereotipos de género y una desigualdad en las oportunidades percibidas, a pesar de tener una alta autovaloración de sus capacidades. El estudio concluye la necesidad de implementar políticas de orientación vocacional con enfoque de género.
  1. Características de ingresantes a carreras de informática:
    • Artículo: «Identificación de reglas de asociación entre características de ingresantes mujeres de carreras de informática en la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción: Un primer acercamiento», de Ellen Mendez, Christian von Lücken y Rita Cantero.
    • Resumen: Este estudio exploratorio analizó a 30 estudiantes mujeres ingresantes de la cohorte 2024 de la FP-UNA. Aplicando el algoritmo FP-Growth, la investigación busca comprender las motivaciones y antecedentes de las estudiantes para diseñar estrategias de apoyo que fomenten su permanencia en la carrera.

Además de la presentación de artículos, la delegación de la FP-UNA tuvo un rol protagónico en la organización del evento. Los profesores Christian von Lücken y Ellen Mendez participaron activamente como moderadores en sesiones del congreso, contribuyendo significativamente al desarrollo y éxito del mismo.

Sobre el LAWCC

El LAWCC es un congreso dedicado a mostrar los desafíos que las mujeres enfrentan en las áreas STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) y TIC (Tecnologías de la Información y Comunicaciones). Busca que los trabajos aborden problemas recurrentes relativos al género y la interacción con la sociedad en este contexto, fomentando la participación femenina en el ámbito laboral, de docencia e investigación.

Inscripciones CPA