Universidad Nacional de Asunción

LAMBDA-FPUNA presentó desarrollos tecnológicos en foro nacional

Compartir

En el marco del III Foro de Ciencia, Tecnología y Negocios, realizado durante el Festival Internacional de la Ciencia del Paraguay, el Dr. José Luis Vázquez Noguera, coordinador del Laboratorio de Análisis y Modelado Basado en Datos (LAMBDA) de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA), compartió avances concretos en investigación aplicada que articulan conocimiento científico, inteligencia artificial y necesidades del entorno.

Su conferencia, titulada “Del laboratorio al mercado: un viaje desde la investigación hasta la innovación tecnológica”, expuso desarrollos que ya están en marcha y que representan aportes reales a sectores como la salud y la industria alimentaria. La participación del Dr. Vázquez en este espacio evidencia la presencia activa de investigadores de la FP-UNA en eventos científicos de alcance nacional, y reafirma el compromiso de la institución con la transferencia tecnológica y la generación de soluciones de impacto social y económico.

Entre los proyectos presentados por el Dr. Vázquez se encuentran desarrollos que combinan ciencia de datos, inteligencia artificial y enfoque aplicado. Uno de ellos consiste en sistemas de apoyo al diagnóstico médico que utilizan algoritmos entrenados para identificar condiciones como el melanoma, la retinopatía diabética y la toxoplasmosis ocular, permitiendo mejorar los tiempos y la precisión de los diagnósticos clínicos.

También expuso trabajos centrados en la clasificación automática de densidad mamográfica BI-RADS, mediante el análisis de imágenes médicas. Esta herramienta representa un avance importante para la detección precoz del cáncer de mama y la optimización de los protocolos de atención.

Otro desarrollo relevante es un conjunto de algoritmos diseñados para la detección temprana de accidentes cerebrovasculares (ACV), con la capacidad de distinguir entre eventos isquémicos y hemorrágicos. Esta diferenciación es crucial para una intervención médica oportuna y adecuada.

En el ámbito de la industria alimentaria, el equipo del laboratorio trabajó en la identificación de ingredientes alternativos a los de origen animal, sin sacrificar sabor ni apariencia. Este proceso derivó en la creación de un algoritmo que sugiere recetas personalizadas y nutricionalmente equilibradas, orientadas a promover hábitos alimentarios más sostenibles.

Durante su exposición, el Dr. Vázquez explicó que la investigación aplicada no debe quedarse en el laboratorio: debe ser sistemática, creativa y orientada a resultados transferibles, capaces de integrarse a procesos de innovación. En ese sentido, el laboratorio LAMBDA trabaja sobre líneas que integran inteligencia artificial, ciencia de datos y colaboración interdisciplinaria, dentro de una perspectiva que refuerza los ejes misionales de la FP-UNA: investigación rigurosa, docencia vinculada a la realidad y extensión con impacto.

La participación en este tipo de eventos, organizados por espacios como Ciencia del Sur, promueve la integración de investigadores nacionales en redes de diálogo y colaboración, fortaleciendo el papel de la academia en el ecosistema de ciencia, tecnología e innovación del Paraguay.


Nota: Karen Colman
Fotografías: Ciencias del Sur

San Lorenzo, 16 de mayo del 2025

Encuestas de Satisfacción

Inscripciones CPA