Se presentaron los avances y resultados de la asesoría técnica realizada en el marco del Acuerdo Específico N° 1 entre la FP-UNA y el Instituto de Previsión Social (IPS): “de Asesoría Técnica para la exploración y desarrollo de una propuesta piloto de solución de interoperabilidad para el registro y monitoreo de datos generados por los equipos biomédicos del IPS”. Este trabajo se llevó a cabo en el periodo noviembre 2020 a junio 2021.
.
.
Como resultado de las tareas de exploración y desarrollo, se ha desarrollado un sistema de monitoreo de pacientes internados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), a modo central de información y visualización de los datos captados por monitores multiparamétricos. El mismo, consta de tres componentes principales:
- equipos biomédicos,
- captura y registro electrónico de datos y
- visualización de datos.
La asesoría técnica responde a la necesidad de mejorar el control y seguimiento de pacientes internados en las UCI del IPS, debido a que este proceso requiere de una atención presencial directa en el box de cada paciente y personalizada por parte de los profesionales de salud – tanto enfermería como médicos – y, en especial, en el contexto de la Pandemia con el aumento de la cantidad de pacientes en las salas. En este sentido, el control a distancia se convierte en una herramienta indispensable, razón por la cual se identificó la oportunidad para el desarrollo de una solución tecnológica que facilite el trabajo a los profesionales de salud, permitiendo el registro, captura y visualización de los signos vitales de los pacientes de manera remota.
Un desafío importante en el desarrollo de este tipo de herramientas es la diversidad de marcas de equipos biomédicos con los que dispone el IPS, los cuales poseen diferentes protocolos de envío de datos, inclusive en algunos casos, propietarios, lo cual complica el escenario de solución integral de marca; pero a su vez ofrece una variedad de marcas y modelos como campo de pruebas para los estudiantes.
El Equipo de trabajo es coordinado por la Prof. Dra. Cynthia Villalba (FP-UNA) y el Dr. Claudio Herreros (IPS), y conformado por los estudiantes de Ingeniería en Informática de la FP-UNA en proceso de elaboración del Trabajo Final de Grado: Andrea Benítez, Alejandro Aguilera, Leonardo Benítez y Gustavo Otazú. Además, cabe mencionar el apoyo de los siguientes colaboradores de IPS: la Gerencia de Desarrollo y Tecnología, a través de su Dirección de Tecnología de la Información y Comunicación; los Departamentos de Sistemas Informáticos de Salud y de Tecnología; la Gerencia de Abastecimiento y Logística, a través de la Dirección de Recursos Tecnológicos de Salud, Electromedicina y la Gerencia de Salud; el Hospital Central UTI y el Hospital Ingavi UTI.
La FP-UNA y el IPS, habían firmado el Acuerdo Específico N° 1 de Asesoría Técnica para la exploración y desarrollo de una propuesta piloto de solución de interoperabilidad para el registro y monitoreo de datos generados por los equipos biomédicos del IPS en 2020 con una vigencia de noviembre/2020 a junio/2021. Dicha vigencia ha sido extendida de julio/2021 a junio/2022 a fin de realizar un manteniendo evolutivo del sistema e incorporar los módulos de enfermería y notificación y alarmas.
.
.
OCCyT
Setiembre, 01 2021