Universidad Nacional de Asunción

Proyecto Geoparque Paraguay de la UNESCO con Docentes de la FACEN y FP-UNA

Compartir

Por Mtra. Mónica Balbuena

 

En el marco del Acuerdo Específico 01 con la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FACEN), el GIF-Grupo de Investigación de Turismo, Hotelería y Gastronomía (GITHG) de la FP-UNA el pasado 19 de febrero realizó la primera salida de «visita de campo”, vinculada al Proyecto Geoparque de la Organización de las Naciones Unidas para la Cultura, las Ciencias y la Educación (UNESCO).

FACEN a través de su Núcleo de Investigación de Geoparques y Patrimonios Bioculturales (NIGPB), conformado por docentes y profesionales de la Geología y otras disciplinas anexas, además de la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR) Departamental, cuyo objetivo es realizar actividades y trabajos de campo que permitirán cumplimentar con los procesos de diagnóstico y análisis que se requieren para postular a Paraguay como candidato de proyecto con geositios, mediante la revisión de una serie de requisitos que se configuran en los criterios de autoevaluación de calidad de proyectista de Geoparque Mundial de la UNESCO y que deben ser atendidas como parte de la actividad en afán de postular al país en este sentido.

Para contextualizar, un geoparque se constituye por una zona geográfica natural donde se destacan sitios y paisajes de importancia geológica, que tiene como finalidad integrar la protección, educación, investigación mediante la generación de actividades que se orienten al desarrollo sostenible de los mismos, cuidando su cultura, identidad y valor propio sin afectar el espacio ni la comunidad local.

En vista a la ejecución del Proyecto se cuenta con un Plan de Trabajo que fue elaborado por ambos equipos de Investigación, y consta de varias etapas, primeramente, identificando los tipos de recursos existentes de las ciudades con perfil para geositios, seguidamente, aplicando el uso de las herramientas diseñadas para el efecto, y luego presentar el informe técnico de la evaluación realizada. En esta oportunidad, se tuvo una experiencia in situ mediante la visita de campo a los Departamentos Central y Paraguarí, considerando específicamente los cerros Peró, Yaguarón y Ñemby.

La intención es contar a corto plazo, con la colaboración de más docentes y estudiantes para llevar a cabo la ejecución del Inventario Turístico de estos lugares, a modo de evidenciar la posibilidad y potencialidad de Paraguay con ciudades que tienen riqueza natural y cultural, que pueden promoverse en conjunto y en cooperación de todos los actores de la sociedad: sectores público y privado, académico, además de la valiosa colaboración e inserción de la comunidad local para su implementación.

Los coordinadores del Proyecto son: por FACEN, el Prof. Diego López y por la FP, la Prof. Mónica Balbuena, quienes mantienen  reuniones constantes con los docentes que integran la mesa de trabajo de ambas Facultades. Las siguientes visitas in situ previstas incluyen la ciudad de Areguá, San Bernardino, Villeta y Acahay.

Docentes del GIF GITHG: Fátima Paciello, Mónica Balbuena, Nilsa Soca, María Centurión y Leticia Rojas
Docentes del GIF GITHG: Fátima Paciello, Mónica Balbuena, Nilsa Soca, María Centurión y Leticia Rojas
Docentes: Néstor Salinas, Leticia Rojas, Nilsa Sosa, María Centurión, Fátima Paciello, Mónica Balbuena y Diego López
Docentes: Mónica Balbuena, Diego López, María Centurión, Fátima Paciello, Nilsa Sosa, Leticia Rojas, Nestor Salinas
Docentes: Mónica Balbuena, Diego López, María Centurión, Fátima Paciello, Nilsa Sosa, Leticia Rojas, Nestor Salinas

Encuestas de Satisfacción

Inscripciones CPA