El Prof. MSc. Roberto Adriano Páez Giménez*, docente de las asignaturas Simulación y de Estadística II del Departamento de Ciencias Básicas y la Prof. Lic. Pamela Andrea Rodríguez Torres**, docente de las asignaturas Investigación de Operaciones I y II además de Cálculo I del mismo Departamento de Enseñanza de la FP-UNA publicaron el libro “Uso y Alcance de las TIC” en el mes de diciembre de 2021.
Sobre la publicación del libro por los docentes de la FP-UNA, pudimos conversar con el profesor Páez.
-¿Cómo fue el proceso de elaboración del este libro?
– El proceso de elaboración del libro se condice con el propio proceso de investigación, ya que a medida que se desarrollaba la misma, se iban escribiendo los capítulos del libro. Es así que el libro condensa los procesos previos a la investigación propiamente dicha, se describe los procesos de validación de los instrumentos de medición, la selección de la muestra, la organización del trabajo de campo y la revisión bibliográfica teórica que sustenta los modelos de alcance y apropiación de las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje en la Educación Media. Posteriormente se describe el trabajo de campo y se da especial énfasis a los resultados obtenidos, a la descripción de la percepción profesional de los docentes de la Educación Media de instituciones de gestión oficial, además de los niveles de incorporación de las TIC en los procesos de clases. Finalmente se dan las conclusiones, recomendaciones y aportes de la investigación, para que las autoridades y autores competentes al área puedan disponer de la información para la asunción de planes de mejora.
– ¿En el marco de qué proyecto fue publicado? ¿Y bajo el auspicio de qué instituciones?
– El libro “Uso y alcance de las TIC. En los colegios de gestión oficial de la Educación Media en Paraguay” condensa la información obtenida en el marco del Proyecto de Investigación PINV 18 – 121 denominado: Uso y Alcance de las Tecnologías de la Información y Comunicación en los Colegios de Gestión Oficial de la Educación Media que fue desarrollado por un equipo de investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, FACEN-UNA con la financiación del Programa PROCIENCIA de Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, CONACYT.
-¿Cuánto tiempo llevó su elaboración?
– La elaboración duró dos años, 2020 y 2021.
– Podría comentarme ¿quiénes son los demás autores, de qué institución y cómo fue la colaboración de cada autor del libro?
– Además de Pamela y yo, los otros autores son: Valentina Canese, Ph.D. de la FACEN-UNA y del Instituto Superior de Lenguas de la Facultad de Filosofía, UNA, ella es la Investigadora Principal del Proyecto; y Jessica Amarilla, M.A. de la Facultad de Filosofía de la UNA, es investigadora asociada.
– ¿Puede dar un resumen del contenido del libro?
– En primer término presenta el sustento teórico del uso de las TIC en Educación, los modelos de integración de las mismas, barreras, ventajas y una percepción a nivel local. Posteriormente se especifican los procesos y resultados de la fase exploratoria de la investigación, los ajustes realizados a los instrumentos de medición de los datos y finalmente los resultados en cuanto al conocimiento profesional de las TIC por parte de los docentes y el nivel de integración de las TIC que realizan en los procesos de clases. Finalmente por métodos de análisis multivariados se clarifican factores que intervienen de manera directa en las consideraciones sobre las herramientas tecnológicas y su uso efectivo en el proceso de aprendizaje.
– ¿Qué significó en lo personal esta publicación?
– Para Pamela y para mi significó el fruto de nuestro primer trabajo de investigación de manera conjunta, la finalización de un proceso largo y de muchas horas de trabajo cuyos resultados esperamos que sirvan para los actores directamente involucrados con la Educación Media. También significa el inicio de una línea de investigación personal, para los dos, que tiende a la búsqueda de soluciones a las problemáticas que suponen los procesos de enseñanza y aprendizaje con el uso de herramientas tecnológicas cuyas dinámicas de cambio o perfeccionamiento demandan constantes capacitaciones.
– Algo que quiera agregar y me faltó preguntarle
– Tenemos un espacio, en línea, donde pueden encontrar los datos de contacto de los investigadores, las publicaciones (el libro en su versión digital, el resumen ejecutivo y algunos de los artículos que hemos escrito; otros están en revisión y se irán cargando en el sitio conforme sean publicados) y otros datos que pueden ser de interés. El enlace es: https://bit.ly/PINV18-121
*Roberto Páez: Licenciado en Ciencias mención Matemática Estadística por la FACEN–UNA, Especialista en Estadística por la FACEN-UNA, Magíster en Didáctica de las Ciencias énfasis en Matemática por la Facultad de Ciencias Exactas Tecnológicas, FACET, de la Universidad Nacional de Concepción, UNC; Doctorando en Educación con énfasis en la Gestión de la Educación Superior en la Facultad de Filosofía de la UNA.
**Pamela Rodríguez: Licenciada en Ciencias mención Matemática Pura por la FACEN-UNA, Especialista en Matemática Aplicada por la FACEN –UNA; cursando la Maestría en Didáctica de la Matemática en la Universidad Nacional de Itapúa.
.
Entrevista: Ana Valiente Villalba
Fotografías: gentileza
Viernes, 6 de mayo de 2022