En el marco de la campaña «noviembre azul», el urólogo, Dr. Gustavo Rodríguez, ofreció una charla dirigida a funcionarios, docentes y estudiantes de la Facultad Politécnica. El evento tuvo lugar este 17 de noviembre en el aula F5 a las 10:00 h y fue organizado por el Departamento de Bienestar Institucional de la FP-UNA. Durante la charla, el Dr. Rodríguez enfatizó la importancia de la detección temprana en el tratamiento del cáncer de próstata. Si bien este tipo de cáncer no se puede prevenir, la detección precoz es la clave para un tratamiento exitoso. Además, explicó la ubicación de la próstata, su función mecánica y su papel en la reproducción humana.
Asimismo, se abordaron los síntomas tanto en la fase de llenado como de vaciado de la vejiga. Se abordaron los síntomas asociados al aumento del tamaño de la próstata, como la urgencia de ir al baño, la frecuencia de micción y la nocturia (con señales de alarma de a partir de más de dos micciones luego de acostarse). El Dr. Rodríguez también destacó los factores de riesgo, como la edad (a partir de los 50 años, o incluso a los 40 años si existen antecedentes familiares) y la importancia de la triada clásica de detección: PSA, ecografía y tacto rectal.
El médico urólogo hizo hincapié en que el control anual por PSA no es concluyente debido a su baja especificidad, ya que puede estar relacionado con diversas causas. La biopsia, por otro lado, es el único estudio concluyente para confirmar el diagnóstico.
Las charlas de prevención del cáncer promovidas por el Departamento de Bienestar Institucional de la FP-UNA son una oportunidad para que la comunidad de la Facultad Politécnica adquiriera información sobre la prevención y detección temprana de diferentes tipos de cáncer.
Nota: Karen Colman
Fotografías: Serena Santa Cruz
San Lorenzo, 17 de noviembre del 2023