Este lunes 16 de diciembre de 2024, a las 16:00 h, se realizó la Defensa Pública de Trabajos Finales de Grado de la Carrera de Ingeniería en Electrónica en la Sala C11 de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA).
Enrique Arsenio Vera Mendoza y Mathias Gaspar Galeano Álvarez presentaron su trabajo «Actualización Tecnológica de una Bancada Didáctica para Procesos Experimentales de Control de Presión y Temperatura mediante un Sistema SCADA». Este proyecto se centró en la modernización de una bancada didáctica para ofrecer un recurso pedagógico de avanzada en el área industrial. Se implementó un PLC como controlador y se diseñó una interfaz intuitiva y adaptable, monitorizada mediante un sistema SCADA con capacidad de monitoreo remoto. Los estudiantes desarrollaron materiales de apoyo esenciales para el diseño y montaje del tablero didáctico, y capacitaron a los docentes en el uso correcto del equipo. El trabajo propuso nuevas oportunidades de formación y capacitación a nivel nacional y recomendó la incorporación de sensores y relés para mejorar las funcionalidades del equipo.
Camilo Andrés Ferreira Arguello y Ezequiel Portillo Ayala presentaron el trabajo «Monitoreo de parámetros críticos y control de caudal para reducción de mortandad de alevines en el Centro Piscícola de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNA». Este proyecto abordó los desafíos de la acuicultura mediante la automatización del monitoreo de parámetros fisicoquímicos y el control del caudal del agua. Se desarrolló un sistema con un PLC, sensores y un HMI para garantizar la eficiencia del proceso y la salud de los peces. Las pruebas de laboratorio validaron la funcionalidad del sistema y demostraron su viabilidad financiera. El sistema propuesto es aplicable a otros centros piscícolas y mejora la productividad al reducir la necesidad de intervención manual constante.
La mesa evaluadora estuvo presidida por el Prof. MSc. Federico Augusto Gaona Verón y contó con los miembros Prof. MSc. Cynthia Elizabeth Segovia Domínguez, Prof. Ing. Gilberto Adolfo Rivas Paniagua, Prof. Ing. Reinaldo López Colman, Prof. MSc. Roberto Enrique Fariña Castagnino, Prof. Bioq. Candy Giannina Santacruz Ayala y Prof. MSc. Néstor Damían García.

Ambos proyectos representan un aporte significativo al campo de la automatización industrial y la acuicultura. La actualización de la bancada didáctica permitirá a futuros ingenieros electrónicos contar con una herramienta de aprendizaje más moderna y eficiente, facilitando la comprensión de conceptos clave en el área de control de procesos. El sistema de monitoreo y control para la cría de alevines, por su parte, tiene el potencial de mejorar la productividad y sostenibilidad de la acuicultura en Paraguay, al optimizar los procesos de producción y reducir las pérdidas económicas asociadas a la mortalidad de peces.

Los estudiantes realizaron una exhaustiva investigación, tanto teórica como práctica, para el desarrollo de sus proyectos. Realizaron una revisión bibliográfica, diseñaron los sistemas, implementaron la programación y realizaron pruebas para validar su funcionamiento. Además, elaboraron manuales de uso y capacitaron a docentes en el manejo de los equipos.

Estos trabajos finales de grado demuestran el alto nivel de formación de los nuevos ingenieros electrónicos de la UNA. Las soluciones propuestas pueden ser aplicadas en diversos sectores industriales, contribuyendo al desarrollo tecnológico del país. Asimismo, estos proyectos constituyen un ejemplo de cómo la ingeniería puede ser utilizada para resolver problemas reales y mejorar la calidad de vida de las personas.

La Facultad Politécnica agradece a los miembros del tribunal examinador por su dedicación y profesionalismo. Asimismo, se extiende un reconocimiento especial a los estudiantes por su esfuerzo y compromiso.
Se espera que los resultados de estos trabajos sirvan como base para futuras investigaciones y desarrollos en el campo de la ingeniería electrónica. La Facultad Politécnica continuará fomentando la investigación y la innovación, con el objetivo de formar profesionales altamente capacitados y competitivos.
Nota: Karen Colman
Fotografías: Christian Insfrán
San Lorenzo, 16 de diciembre del 2024