Universidad Nacional de Asunción

Slide

Maestria y Especialización en TIC

ABIERTO EL PERIODO DE ADMISIÓN

MaestriaTic
PRÓXIMA
CONVOCATORIA

NOVIEMBRE 2025
PLAZAS LIMITADAS!

Facultad Politécnica UNA

Maestría en Tecnologías de la Información y Comunicación.

El Plan de Estudios del Programa de Maestría en TIC está compuesto por: (i) asignaturas troncales, obligatorias y comunes para todos los énfasis; (ii) asignaturas específicas según los cuatro énfasis de salida: “Ingeniería de Software”, “Redes de Datos”, “Auditoría de Sistemas Informáticos” y “Seguridad de la Información”; (iii) asignaturas electivas, que son elegidas por el alumno para ser cursadas; (iv) estudios dirigidos supervisados, y (v) la Tesis de Maestría.

La duración total de la Maestría está programada para su ejecución en cinco semestres, prorrogables a un año más o lo que estipule el Reglamento de Postgrado de la Facultad Politécnica UNA vigente.

La denominación, la carga horaria y el énfasis correspondiente a las distintas asignaturas puede observarse en la Tabla 1 de este documento.

Además, la Coordinación del programa podrá programar asignaturas adicionales y electivas, con una carga horaria mínima de 10 horas, dictados por académicos de reconocido prestigio.

En la Tabla 2, las asignaturas están clasificadas como: las troncales comunes a todos los énfasis (T), las correspondientes al énfasis en Ingeniería de Software (I), Redes de Datos (R), Auditoría de Sistemas Informáticos (A), Seguridad de la Información (S), y asignaturas electivas (E), los estudios dirigidos supervisados (ED); y la Tesis de Maestría (TM).

Formulario de solicitud de admisión Descargar 

La carga horaria total de las asignaturas aprobadas, requeridas para optar al título de Magister en TIC, es de 800 horas reloj de clases teóricas y prácticas. Para completar esta carga horaria, el alumno deberá cursar y aprobar:

Asignaturas troncales con una carga horaria total de:

140 horas reloj

b)   Asignaturas propias del énfasis elegido por el alumno:

170 horas reloj

c)    Las asignaturas electivas, hasta completar como mínimo:

140 horas reloj

d)   Estudios Dirigidos Supervisados con una carga horaria de:

100 horas reloj

e)    Tesis de Maestría con una carga horaria estimada de:

250 horas reloj

Total de la carga horaria requerida para la Maestría:

800 horas reloj

A fin de completar las 140 horas reloj requeridas de asignaturas electivas, el alumno podrá elegir y cursar también las asignaturas propias de otros énfasis, además de aquellas definidas como “Electivas” en la Tabla 1.

La carga horaria total de las asignaturas aprobadas, requeridas para optar al título de Magister en TIC, es de 800 horas reloj de clases teóricas y prácticas. Para completar esta carga horaria, el alumno deberá cursar y aprobar:

Asignaturas troncales con una carga horaria total de:

140 horas reloj

b)   Asignaturas propias del énfasis elegido por el alumno:

170 horas reloj

c)    Las asignaturas electivas, hasta completar como mínimo:

140 horas reloj

d)   Estudios Dirigidos Supervisados con una carga horaria de:

100 horas reloj

e)    Tesis de Maestría con una carga horaria estimada de:

250 horas reloj

Total de la carga horaria requerida para la Maestría:

800 horas reloj

A fin de completar las 140 horas reloj requeridas de asignaturas electivas, el alumno podrá elegir y cursar también las asignaturas propias de otros énfasis, además de aquellas definidas como “Electivas” en la Tabla 1.

  • Maestría: Gs.19.500.000 + Gs.1.500.000 de Matrícula

(*) Egresados, funcionarios y docentes de la Facultad Politécnica UNA no pagan matrícula.

Consulte la forma de pago mensual

Especialización en Tecnologías de la Información y Comunicación.

El Plan de Estudios del Programa de Especialización en TIC está compuesto por: (i) asignaturas troncales, obligatorias y comunes para todos los énfasis; (ii) asignaturas específicas según los cuatro énfasis de salida: “Ingeniería de Software”, “Redes de Datos”, “Auditoría de Sistemas Informáticos” y “Seguridad de la Información”; (iii) asignaturas electivas, que son elegidas por el alumno para ser cursadas; y (iv) prácticas dirigidas.

La duración total de la Especialización está programada para su ejecución en tres semestres, prorrogables a otros 12 meses o lo que estipule el Reglamento de Postgrado de la Facultad Politécnica UNA vigente.

La denominación, la carga horaria y el énfasis correspondiente a las distintas asignaturas puede observarse en la Tabla 1 de este documento.

Además, la Coordinación del programa podrá programar asignaturas adicionales electivas, con una carga horaria mínima de 10 horas, dictados por académicos de reconocido prestigio.

En la Tabla 1, las asignaturas están clasificadas como: las troncales comunes a todos los énfasis (T), las correspondientes al énfasis en Ingeniería de Software (I), Redes de Datos (R), Auditoría de Sistemas Informáticos (A), Seguridad de la Información (S), y asignaturas electivas (E), además de las Prácticas Dirigidas (PD). 

Formulario de solicitud de admisión Descargar

La carga horaria total de las asignaturas aprobadas, requeridas para optar al título de Especialista en TIC, es de 460 horas reloj de clases teóricas y prácticas.

Para completar esta carga horaria, el alumno deberá cursar y aprobar:

a)      Las asignaturas troncales, con una carga horaria total de:

60 horas reloj

b)      Las asignaturas propias del énfasis elegido por el alumno:

170 horas reloj

c)      Asignaturas electivas, hasta completar como mínimo:

130 horas reloj

d)      Prácticas dirigidas, con una carga horaria de:

100 horas reloj

      Total de la carga horaria requerida para la Especialización 

460 horas reloj

A fin de completar las 130 horas reloj requeridas de asignaturas electivas, el alumno podrá cursar también las asignaturas propias de otros énfasis, además de aquellas definidas como tales en la Tabla 1. 

 

Asignaturas Troncales (T)

T1. Gestión ágil de Proyectos

40 hs

T2. Gobierno de las TIC

20 hs

Total:

60 hs

Énfasis en Ingeniería de Software (I)

I1. Ingeniería de Software con Modelos

20 hs

I2. Ingeniería de Requisitos

20 hs

I3. Calidad y Métricas de Software

25 hs

I4. Modelado de Procesos de Negocio

40 hs

I5. Extracción Automática de Conocimiento

40 hs

I6. Bases de Datos Avanzadas

25 hs

Total:

170 hs

Énfasis en Redes y Comunicación de Datos (R)

R1. Comunicación y Redes de Computadoras

40 hs

R2. Tópicos de IPV6 y Enrutamiento Avanzado

30 hs

R3. Ingeniería de Tráfico

40 hs

R4. Redes Ópticas

25 hs

R5. Servicios Móviles y Redes Próxima Generación

35 hs

Total:

170 hs

Énfasis en Seguridad de la Información (S)

S1. Protocolos de Seguridad en Redes, IPS/IDS y Firewalls

40 hs

S2. Arquitecturas y Gestión de Seguridad

40 hs

S3. Aspectos Legales en la Seguridad de la Información

20 hs

S4. Seguridad en Aplicaciones de Software y Bases de Datos

40 hs

S5 Tópicos Avanzados de Criptografía 

30 hs

Total:

170 hs

Énfasis en Auditoría de Sistemas Informáticos (A)

A1. Auditoría de Sistemas de Información

40 hs

A2. Auditoría e Implementación de Sistemas de Gestión de Continuidad del Negocio

20 hs

A3. Informática Forense y Evidencia Digital

30 hs

A4. Gestión de Riesgos en TIC

30 hs

A5. Estimación de Proyectos en TIC

30 hs

A6. Taller de preparación para Certificación en Auditoría en Sistemas de Información

20 hs

Total:

170 hs

Asignaturas Electivas (E) disponibles

E1. Tópicos de Algoritmos Avanzados

30 hs

E2. Arquitecturas Avanzadas de Software

30 hs

E3. Diseño Avanzado de Pruebas del Software

30 hs

E4. Cloud Computing y Tecnologías Web Avanzadas

30 hs

E5. Servicios de Hacking Ético

20 hs

E6. Taller de Escritura Técnica

20 hs

E7. Diseño de Centro de Datos Moderno

40 hs

E8. Taller de Procesamiento Digital de Imágenes

20 hs

Prácticas Dirigidas (PD)

100 hs

  • Especialización: Gs.15.500.000 + Gs.1.500.000 de Matrícula

(*) Egresados, funcionarios y docentes de la Facultad Politécnica UNA no pagan matrícula.

Consulte la forma de pago mensual

Sección de Preguntas Frecuentes

R: Una vez cumplidos los requisitos, los títulos a los que se podrá optar son: «Especialista en Tecnologías de la Información y Comunicación» o «Magister en Tecnologías de la Información y Comunicación» respectivamente. Los énfasis constarán en un Certificado expedido por la Facultad.

R: La Especialización tiene una duración de tres semestres. La Maestría tiene una duración de cinco semestres, incluido el tiempo de elaboración y defensa de la Tesis de Maestría correspondiente.

Las clases serán sincrónicas y mixtas. 

R: Depende de las asignaturas que el estudiante desee tomar (se tienen asignaturas obligatorias, dependiendo del énfasis, y otras electivas). Está estimada una carga horaria mensual de 40 hs, esto es una asignatura por mes. El horario de clases es de 18 a 22 hs. Estará disponible un calendario de clases.

R: Los docentes están confirmados, pero el calendario definitivo se elaborará a medida que los docentes confirmen su disponibilidad (principalmente con los docentes extranjeros). El calendario de clases estará disponible para los alumnos por lo menos 2 meses antes de las fechas de clases.

R: NO, son programas independientes. El egresado Especialista en TIC, si lo desea puede solicitar su admisión a la Maestría y posteriormente solicitar la convalidación de las asignaturas comunes.

R: El requisito mínimo es tener una titulación de Licenciatura o Ingeniería egresado de una carrera con 2700 horas reloj y 4 años de duración como mínimo en áreas tecnológicas tales como informática, electrónica, o electricidad.

R: Así es. El estudiante debe cumplir con requisitos obligatorios de al menos un énfasis. Se tienen plazas mínimas y máximas para cada énfasis.

La aceptación de un alumno para cursar el postgrado requiere de dos pasos formales.

Primero, el alumno debe completar el formulario «solicitud de admisión» (descargar en formato odt o doc) y presentarlo en la secretaría del NIDTEC (ver mapa más abajo) o en la Secretaría del Departamento de Postgrado de la FPUNA, junto con los documentos allí solicitados (columna «E» de la tabla de documento requeridos), estos son:

– Dos (2) fotos carnet.

– Registro de título o fotocopia de título autenticado por el rectorado.

– Una Fotocopia de cédula de identidad autenticada por escribanía.

– Currículo vitae actualizado.

– Fotocopia del Certificado de estudios autenticado por escribanía.

– Antecedente policial original.

– Antecedente judicial original.

Segundo, un comité de admisión evalúa la solicitud y aprueba la inscripción. En este momento, el alumno está habilitado para realizar el pago del postgrado.

Importante: Sólo se recibiran carpetas completas, es decir, con toda la información aquí requerida.

R: Luego de ser aceptado en el postgrado se podrá realizar el pago.

R: NO. En ese caso debe presentar solamente una copia del certificado de estudios y completar la solicitud de inscripción. Además, en los tres meses siguientes debe presentar un resumen de la propuesta de tesis de Maestría en TIC, firmado por su orientador de tesis.

R: Los costos indicados arriba son al contado. La financiación disponible es la siguiente. Especialización: Matrícula 1.500.000 Gs + 15 cuotas mensuales de Gs. 1.100.000. Maestría: Matrícula 1.500.000 Gs + 19 cuotas mensuales de 1.100.000 Gs.

La matrícula se debe abonar al inicio de los cursos. La cuota 1 se debe abonar al mes siguiente. Si se elige la opción de pago al contado, se tienen 3 meses para realizarlo. Docentes, egresados y funcionarios de la FPUNA no pagan matrícula

R: Este programa de postgrado no incluye ayudas económicas ni becas.

R: SI. Como las asignaturas electivas pueden corresponder a otro énfasis, se podrá eventualmente completar asignaturas de más de un énfasis.

R: SI, y es necesario que así sea. El programa tiene un mínimo de asignaturas específicas de cada énfasis que deben ser cursadas, y el resto pueden ser asignaturas del mismo énfasis o de otro, y en ese caso serán consideradas como electivas

R: NO se realiza tesis, pero SI es necesario presentar una monografía (de aproximadamente 20 páginas) correspondiente al estudio dirigido realizado.

Puede escribir al email:  edavalos@pol.una.py 
Se realizarán reuniones informativas (virtuales) en fechas a determinar, que serán publicadas en las redes sociales de la Facultad.

R: Al ingresar a la UNA por el ingreso de Mariscal López, en la primera calle a mano izquierda se pueden ver unos edificios de dos pisos. El NIDTEC es el tercer edificio. (ver en el google maps ubicación etiquetada «LCCA»).

Coordinación
Dr. Enrique Dávalos

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Encuestas de Satisfacción

Inscripciones CPA