Universidad Nacional de Asunción

Defensas de trabajos de Proyecto II de estudiantes de la carrera de licenciatura en ciencias informáticas

Compartir

El día de hoy, a las 19:30 h, se realizaron cinco defensas de proyectos finales correspondientes a la cátedra Proyecto II de la Licenciatura en Ciencias Informáticas (LCIk) en el aula de posgrado B01 de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA). Los docentes de las cátedras Mauricio Machuca y Romina Rojas dieron inicio a la sesión, contando con la presencia de la Dra. Helena Gómez, docente investigadora especializada en Inteligencia Artificial de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Los trabajos presentados fueron los siguientes:

  • Optimización de despliegue de aplicaciones con una arquitectura basada en contenedores: presentado por Gerardo López, bajo la tutoría de la Prof. Romina Rojas. El proyecto tuvo como objetivo general implementar una infraestructura tecnológica que permitiera a pequeñas y medianas empresas desplegar sus aplicaciones de manera más eficiente y continua. Se buscaba crear una arquitectura basada en contenedores que agilizara los procesos de desarrollo y mantenimiento, facilitando así el crecimiento de las organizaciones.

  • SYSCAR: Sistema de Gestión web para mejorar los servicios de un Taller Mecánico: desarrollado por Ada Yanina Sánchez y Yoselin Belén Yegros, con la tutoría de los profesores Mauricio Machuca y Romina Rojas. Este proyecto tuvo como objetivo agilizar las tareas diarias en talleres mecánicos y mejorar la gestión de clientes y vehículos. Con la implementación del sistema web Syscar, el tiempo de espera del cliente y el tiempo de las tareas del técnico desde que llega un vehículo hasta la entrega del mismo, permitió agilizar las tareas dentro del taller, cumpliendo con el objetivo que fue mejorar el tiempo y calidad de trabajo de los técnicos para ofrecer al cliente un servicio de reparación y supervisión mucho más eficiente.

    • Desarrollo de un Sistema Web para la Gestión Ganadera: presentado por María del Carmen Resquín y Jesús Fernández. Este proyecto se enfocó en optimizar el registro y el manejo de las dietas para el engorde del ganado. El proyecto se concibió con la ambición de transformar la gestión de la granja en un proceso más eficiente y controlado. El objetivo principal era desarrollar un sistema integral que abarcara todas las facetas de la operación ganadera, desde la salud animal hasta la comercialización de los productos.

  • BeautySoft: Software para mejorar la atención de clientes en un salón de belleza: desarrollado por Ingrid Zaracho y Ariel Riego. Este software busca mejorar la experiencia del cliente en salones de belleza. Estuvieron presentes los usuarios del software que pudieron dar testimonio de la usabilidad del sistema, integrando plataformas como WhatsApp para la interacción con el cliente dando opciones de registro y acceso a los estilistas disponibles. El sistema es adaptable a prácticamente cualquier empresa que requiera agendamiento.

 

  • Detección de Fraudes en Billeteras Electrónicas: presentado por Alejandro Velázquez, Natasha Correa y Carlos Nahuel Villalba. Este proyecto propuso estrategias para optimizar la detección de fraudes en transacciones electrónicas y reducir los falsos negativos. Los estudiantes implementaron tres modelos basados en tres algoritmos de machine learning:
    • KNN (K-Vecinos Más Cercanos)
    • Random Forest (Bosque Aleatorio)
    • XGBoost (Extreme gradient boosting)

    Además de la mesa evaluadora, este proyecto contó con la presencia para la evaluación de los doctores José Vázquez y Pastor Pérez, doctores en ciencias de la computación.

Los proyectos presentados abordaron diversas temáticas dentro del ámbito de las ciencias informáticas, demostrando la capacidad de los estudiantes para aplicar los conocimientos adquiridos durante su formación académica.

Nota y Fotografías: Karen Colmán

San Lorenzo, 19 de diciembre de 2024

Encuestas de Satisfacción

Inscripciones CPA