INICIO > Extensión > Formación Continua > Diplomados – MITIC > Telemedicina
La Telemedicina ofrece múltiples alternativas y logros en salud y para ello es necesario conocer sus usos, en este curso se pretende que el alumno reconozca el impacto que han traído en el mundo actual las tecnologías y comunicaciones en todos los ámbitos y cómo estas herramientas pueden conjugarse con el ámbito médico logrando objetivos que antes eran inalcanzables, derribando barreras geográficas, espacio y tiempo.
La telemedicina es considerada como una de las mayores innovaciones de los servicios sanitarios, y no solo desde el punto de vista tecnológico, sino también cultural y social, al favorecer el acceso a los servicios de atención sanitaria, mejorar la calidad asistencial y la eficiencia organizativa. Es bien sabido el compromiso de la telemedicina a dar soluciones a los retos que los cambios socioeconómicos plantean a los sistemas sanitarios en el siglo XXI.
La propuesta, se dirige a desarrollar las actividades médicas y de salud, reduciendo costos, al mismo tiempo que se amplía la calidad y la cobertura. Ello significa que, mediante la consulta a especialistas, se intenta facilitar dramáticamente el trabajo del personal de atención primaria en salud, mediante uso de herramientas TIC (tecnología de información y comunicación), lo que se llama –Telemedicina-, pretendiendo alcanzar algunos de los beneficios probados para la comunidad, ahorrando costos de movilización y tiempo; y, para el personal de salud el estar en comunicación con otros profesionales.
A pesar de la decidida voluntad política por incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la atención a la salud, y empero del aumento en la actividad relacionada con la telemedicina, es manifiesto que todavía tiene una presencia poco más que testimonial en la actividad clínica y asistencial. Si bien se llevan a cabo un número cada vez mayor de proyectos piloto y estudios de viabilidad, son pocas las aplicaciones de telemedicina que han conseguido consolidarse en la práctica clínica e incorporarse a los procesos asistenciales, quedando muchas veces relegadas una vez pasada la fase inicial.
Todo ello, requiere el empleo de hardware y de software y el objetivo es emplear herramientas simples, amigables y eficientes para hacer su empleo generalizado y cotidiano.
La telemedicina puede ser útil para las personas que tienen
.
El cursante que haya cumplimentado las condiciones de aprobación y acreditación requeridas, accede al Certificado de Aprobación impreso o digital (preferentemente digital), avalado por el Departamento de Formación Continua y la Dirección correspondiente.
Condiciones para la aprobación:
Actividad | condiciones de aprobación | Observación |
Promedio ponderado | 40 % | Como mínimo debe alcanzar el 40% de las actividades consideradas en el promedio ponderado
|
Trabajo Final | 30 % | Como mínimo debe alcanzar el 40% del trabajo final de curso: incluye:
|
Mínimo para certificar | 70% | Suma de los porcentajes alcanzados en:
Siempre y cuando se haya alcanzado los requerimientos mínimos ya mencionados.
|
Ing. César Yegros, MS.
Ing Eladio Quintana, Ms.
Ing. Luciano Recalde
Dr. Claudio Herreros
Financiados por el MITIC.
Llenar el formulario de inscripción: https://forms.gle/RwobbrpsExjBm717A
Correo Electrónico: fmoreno@pol.una.py / formacion.continua@pol.una.py
Teléfono (Para WhatsApp): 0972 735 538.
Servicios en línea
© 2024 / Facultad Politécnica – U.N.A.
Campus, San Lorenzo – Paraguay.
Teléfono (+595-21) 588 7110 – C.C. 2111
mesadeentrada@pol.una.py.
Redes Sociales