INICIO > Extensión > Formación Continua > Diplomados > Actualización en el Manual de Gobierno y Control de Tecnologías de la Información
Las instituciones del sistema financiero y asegurador nacional se rigen en materia de Tecnología de la Información por un marco referencial denominado Manual de Gobierno y Control de las Tecnologías de la Información. Este Manual en sus dos versiones muy similares, emitidos por la Superintendencia de Bancos del BCP en 2017 y por la Superintendencia de Seguros del BCP en 2018, detallan las prácticas mínimas que deben ser seguidas en materia de TI por las entidades operan bajo su supervisión. Por consiguiente, es de fundamental importancia que las áreas de TI y de auditoría interna y externa de TI que realizan sus tareas en las entidades financieras y aseguradoras tengan un conocimiento detallado de este Manual.
Habiendo pasado ya casi 5 años desde la emisión del MGCTI por la SB/BCP, existe un interesante conocimiento adquirido de su puesta en práctica en entidades y compañías de diferentes tamaños y complejidades tecnológicas. Por consiguiente, no solamente la revisión de los conceptos básicos, sino la divulgación de las experiencias adquiridas y la actualización continua de conocimientos específicos fueron la fundamentación para la habilitación de este Diplomado.
.
ACTUALIZACIÓN EN EL MANUAL DE GOBIERNO Y CONTROL DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN.
Al culminar el diplomado, el estudiante podrá:
Obtener conceptos básicos del MGCTI
Actualizarse en las prácticas requeridas por el Manual
Aplicar los conceptos adquiridos en casos simulados
Introducción: Uso de la Plataforma Tecnológica EDUCA
Módulo 1: Introducción a la Auditoría de sistemas y el MGCTI.
La informática como herramienta del auditor financiero
Control interno y auditoría informática
Metodologías de control interno, seguridad y auditoría informática
El Manual de Gobierno y Control de las Tecnologías de la Información
Módulo 2: Dominio GG – Gestionar Gobierno
GG.01.Establecer y Mantener Marco de Gobierno
GG.02.Optimizar Riesgos
GG.03.Garantizar Transparencia a las Partes Interesadas
Módulo 3: Dominio PO – Planificar y Organizar
PO.01. Definir Marco de Gestión
PO.02. Gestionar Estrategia
PO.03.Gestionar Arquitectura
PO.04.Gestionar Presupuesto
PO.05.Gestionar Recursos Humanos
P0.06.Gestionar Acuerdos de Servicios
PO.07.Gestionar Proveedores
PO.08.Gestionar Seguridad
Módulo 4: Dominio AI – Adquirir e implementar
AI.01.Gestionar Proyectos
AI.02.Gestionar Requerimientos de Soluciones
AI.03.Construir y Mantener Soluciones
AI.04.Implementar Soluciones
AI.05.Gestionar Cambios
AI.06.Gestionar Activos
AI.07.Gestionar Disponibilidad y Rendimiento
Módulo 5: Dominio ES – Entregar Servicio y Dar Soporte
ES.01. Gestionar Operaciones
ES.02. Gestionar Solicitudes e Incidentes de Servicio
ES.03.Gestionar Problemas
ES.04.Gestionar Continuidad
ES.05.Gestionar Servicios de Seguridad
ES.06.Gestionar Controles de Proceso
Módulo 6: Dominio SM – Supervisar y Monitorear
SM.01.Obtener Revisión Independiente
SM.02.Supervisar y Monitorear Control Interno
SM.03.Monitorear Requerimientos Externos
Módulo 7: Evaluación final y trabajos prácticos
.
Total de 90 horas:
.
Actividad | condiciones de aprobación | Observación |
Promedio ponderado |
70 % | Como mínimo debe alcanzar el 40% de las actividades consideradas en el promedio ponderado
|
Trabajo Final | 30 % | Como mínimo debe alcanzar el 40% del trabajo final de curso: incluye:
|
Mínimo para certificar | 70% | Suma de los porcentajes alcanzados en:
Siempre y cuando se haya alcanzado los requerimientos mínimos ya mencionados. |
Detalles de costos y financiación
Matrícula: 500.000 G
Docentes y Graduados FP-UNA: 3.000.000 G o 5 cuotas de 600.000 G.
Docentes UNA: 3.300.000 G o 5 cuotas de 660.000 G.
Estudiantes FP-UNA: 2.700.000 G o 5 cuotas de 540.000 G.
Estudiantes UNA: 2.850.000 G o 5 cuotas de 570.000 G.
Público en general: 3.500.000 G o 5 cuotas de 700.000 G.
Descuento promocional para pagos al contado.
¡Matricula Exonerada!
25% Docentes y Graduados FP-UNA: 2.250.000 G
20% Docentes UNA: 2.640.000 G.
15% Estudiantes FP-UNA: 2.295.000 G
12% Estudiantes UNA: 2.508.000 G
10% Público en general: 3.150.000 G
Doctor en Informática Aplicada por la Pontificia Universidad Católica del Paraná, Brasil.
Master en Ing. Eléctrica e Informática Industrial por la Universidad Tecnológica Federal de Paraná, Brasil.
Certificaciones de ISACA: CISA – Certified Information Systems Auditor, CGEIT – Certified in the Governance of Enterprise IT, CRISC Certified in Risk and Information Systems Control.
Auditor Senior de Sistemas de Información
.
Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional de Pilar.
Master en Ciencias de la Computación por la Universidad Nacional de Asunción.
Especialista en Seguridad de la Información por la Universidad Nacional de Perú.
Certificado COBIT e ISO 27001 (Implementador y Auditor).
Analista de Seguridad de la Información de la SEPRELAD.
.
Magister, especialista en TIC e Ingeniero Informático por la Universidad Nacional de Asunción.
Certificaciones: Auditor jefe ISO/IEC 27001 – Gestión de Seguridad de la Información – BSI, – Auditor Jefe ISO 22301 – Gestión de Continuidad de Negocio – BSI. Certificación Profesional de Gestión Pública para el Desarrollo – BID.
Jefe de Equipo de Riesgo Operacional y Tecnológico de la Intendencia de Riesgo Operacional y Tecnológico, Superintendencia de Bancos del Banco Central del Paraguay.
.
Lic. en Análisis de Sistemas por la Universidad Autónoma de Asunción.
Certificaciones en la norma ISO 27001 (ISMS) Lead Auditor Certification Course, ISO/IEC 27001 Lead Implementer e ISO 19011:2018 Auditoría de los Sistemas de Gestión.
Director de la Intendencia de Riesgos Operacional y Tecnológico (IROT) de la Superintendencia de Bancos del Banco Central del Paraguay
REQUISITOS – INSCRIPCIONES ONLINE
.
Medios de pago habilitados:
.
Dudas o consultas: inscripcionesdfc@pol.una.py
Correo Electrónico: jlvazquez@pol.una.py / formacion.continua@pol.una.py
Teléfono (Para WhatsApp): 0972 735 538.
Servicios en línea
© 2024 / Facultad Politécnica – U.N.A.
Campus, San Lorenzo – Paraguay.
Teléfono (+595-21) 588 7110 – C.C. 2111
mesadeentrada@pol.una.py.
Redes Sociales