.
Carga horaria:
Total de 90 horas:
– 4 (cuatro) horas semanales – Modalidad presencial.
– 60 horas de clases presenciales (método teórico-práctico)
– 30 horas de trabajo del alumno a distancia.
.
El cursante que haya cumplimentado las condiciones de aprobación y acreditación requeridas, accede al Certificado de Aprobación impreso o digital (preferentemente digital), avalado por el Departamento de Formación Continua y la Dirección correspondiente.
El cursante con un porcentaje de asistencia a clases síncronas mayor o igual a 70% podrá acceder a un Certificado de Participación impreso o digital (preferentemente digital), avalado por el Departamento de Formación Continua y la Dirección correspondiente.
Condiciones para la aprobación:
Actividad | Condiciones de aprobación | Observación |
Mínimo para obtener el certificado de aprobación | >=70% | Suma de los porcentajes alcanzados en:
|
Detalle | Costo (Guaraníes) | Descuentos (para pagos al contado) | Arancel c/desc. (para pagos al contado) | Financiado (Guaraníes) | N° Cuotas |
Matrícula | 0 | 0 | Exonerada | 600.000 | 0 |
Docentes, graduados y funcionarios de la FP-UNA | 2.800.000 | 15% | 2.380.000 | 700.000 | 4 |
Estudiantes UNA | 2.600.000 | 7,5% | 2.405.000 | 650.000 | 4 |
Público en general | 3.000.000 | 13,33% | 2.600.000 | 750.000 | 4 |
Nacido en Paraguay en 1965. En 1991 obtuvo el título de Ingeniero Electricista con énfasis en Electrónica en la Facultade de Engenharia Industrial (F.E.I)-São Paulo-Brasil. Se recibió de Bachiller Técnico Industrial en Electrónica en el Colegio Técnico Nacional-Villa Aurelia-Paraguay en 1983. Egresado de Didáctica Universitaria en el 2008 dentro de la FP-UNA. Trabajó como Jefe de Mantenimiento de Equipos Electrónicos CERVECERÍA SUDAMERICANA ( C.E.S.U.S.A. ) 1992 a 1994. Supervisor Instrumentista de CERVEPAR S.A. en 1994 a 1996. Encargado de “Sistemas de Automatización Industrial” -Dpto. SIEMENS de la firma RIEDER & CIA. S.A.C.I.-02/03/95 a 19/02/10.
Trabajos actuales:
Docente Investigador en el área de Automatización y Control Industrial de la Facultad Politécnica UNA.
Docente titular del Dpto. Electricidad-Electrónica en las carreras Ingeniería Eléctrica y Electrónica-Control Industrial en la Facultad Politécnica UNA. Docente Adjunto en la carrera de Ingeniería Mecatrónica de la Facultad de Ingeniería UNA.
Desarrollo de proyectos de automatización y control industrial basado en PLCs SIEMENS, REDES INDUSTRIALES, PANELES HMI y SCADA para industrias variadas.( Laboratorios Catedral, Dutriec, FAPASA, Concretera San José Concretos, Paresa, Cervepar, INC, Acepar, Brasfumo, Tabesa, etc.)
Desarrollo de proyectos de monitoreo y Control de SUBESTACIONES con PLC y SCADA SIEMENS.(CLYFSA, Cargill, Cooperativas Fernheim y Chortitzer)
Cursos Técnicos Y CONSULTORÍA realizados como profesional independiente. Sus Áreas de interés son: automatización industrial, inteligencia artificial, IoT en industrias, robótica industrial, telemetría
Dante Cibils
| Nacido en Paraguay en 1989. En 2018 obtuvo el título de Ingeniero en Electrónica con énfasis en Mecatrónica en la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA). Se recibió de Técnico Superior en Electrónica TSE en la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción 2012 (FP-UNA). Egresado de Didáctica Universitaria en el 2019 dentro de la FP-UNA. Trabajo de Operador técnico y punta estrella de mantenimiento en CERVEPAR sede Ypane (2011-2013). Encargado de operaciones y desarrollo de proyectos en Smart Solución con sede en Luque (2014-2018). Docente Auxiliar en la materia de laboratorio de mecatrónica en la FI-UNA año 2018 y Catedrático en la Universidad 3 fronteras (2017-2018). Tutor de grado. Actual Docente del instituto Kolping Paraguay y la Escuela Técnica Don Bosco perteneciente al colegio Sagrado Corazón de Jesús-Salesianito Asunción (2015 hasta la Actualidad). De manera personal se dedica al desarrollo de proyectos de automatización y control industrial basado en PLCs. Sus Áreas de interés son: automatización, inteligencia artificial, IoT en industrias y el diseño computarizado optimizado enfocado al proceso en industrias. |
Esteban Duarte
| Nacido en Paraguay en 1990. En 2015 obtuvo el título de Ingeniero Electrónico con énfasis en Control Industrial en la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA). Egresado de Didáctica Universitaria en el 2019 dentro de la FP-UNA. Actualmente se dedica al desarrollo de proyectos de automatización y control industrial con PLCs y software de distintas marcas en empresas del rubro industrial en la empresa Smash Control. En el 2017 colaboró como experto en la elaboración de la malla de mecatrónica del bachillerato técnico implementado por el Ministerio de Educación y Ciencias. Es docente técnico de programación de PLCs, placas de desarrollo y sistemas SCADA, neumática y automatización industrial en institutos técnicos y en cursos para empresas del sector industrial. Sus áreas de interés son: Programación de PLCs, desarrollo de Sistemas SCADA, implementación de redes industriales, aplicación de placas de desarrollo para visión artificial industrial. |
Roberto Moreno
| Nacido en Paraguay en 1972, En 2015 obtuvo el título de Ingeniero Eléctrico en la Universidad del Norte (UNINORTE) -Asunción-Paraguay. Trabajos realizados: 1. Proyectos de Energía y SCADA 1.1 Proyectos realizados en varias subestaciones: construcción-interconexión, adecuaciones, recapacitaciones, remplazos, ampliaciones y proyectos ejecutivos con varias empresas y consorcios. 2. Industrias 2.1 Desarrollo de la Ingeniería del sistema de control y supervisión por PLC y HMI scada (WinCC), para las subestaciones de: CLYFSA-Villarrica, Cooperativa Chortitzer – Loma Plata-Chaco y Cooperativa Fernheim – Filadelfia-Chaco-Empresa: Rieder & Cía.. 2.2 Desarrollo de la Ingeniería del sistema de control y supervisión scada (WinCC) HMI, para procesos en máquina llenadora. – PARESA (Paraguay Refrescos SA) – Ñemby – Empresa: Rieder & Cía. – 2009 2.3 Desarrollo de la Ingeniería del sistema de control y supervisión por PLC y HMI scada (WinCC), para operación de bombas y compresores del sistema de aire acondicionado central – BCP (Banco Central Del Paraguay) –Asunción – Empresa: Rieder & Cía. – 2008 2.4 Desarrollo de la Ingeniería del sistema de control y supervisión por PLC y HMI panel táctil, para los sistemas de dosificación por pesaje, en los procesos de producción casing-Tabacalera del Este – Hernandarias -Empresa: Rieder & Cía. – 2008 3. Consultoría 3.1 Proyecto del estudio de factibilidad de las subestaciones compactas ANDE – Empresa: Manitoba Hydro Internacional. – 2019/20 3.2 Consultoría del Proyecto de adecuación del sistema de suministro Eléctrico- Banco Central del Paraguay
|
Oscar Chávez
| Nacido en Paraguay en 1965. En 1991 obtuvo el tÍtulo de Ingeniero Electricista con énfasis en Electrónica en la Facultade de Engenharia Industrial (F.E.I)-Sao Paulo-Brasil. Se recibió de Bachiller Técnico Industrial en Electrónica en el Colegio Técnico Nacional-Villa Aurelia-Paraguay en 1983. Egresado de Didáctica Universitaria en el 2008 dentro de la FP-UNA. Trabajó como Jefe de Mantenimiento de Equipos Electrónicos CERVECERÍA SUDAMERICANA ( C.E.S.U.S.A. ) 1992 a 1994. Supervisor Instrumentista de CERVEPAR S.A. en 1994 a 1996. Encargado de “Sistemas de Automatización Industrial” -Dpto. SIEMENS de la firma RIEDER & CIA. S.A.C.I.-02/03/95 a 19/02/10. Trabajos actuales: Docente Investigador en el área de Automatización y Control Industrial de la Facultad Politécnica UNA. Docente titular del Dpto. Electricidad-Electrónica en las carreras Ingeniería Eléctrica y Electrónica-Control Industrial en la Facultad Politécnica UNA. Docente Adjunto en la carrera de Ingeniería Mecatrónica de la Facultad de Ingeniería UNA. Desarrollo de proyectos de automatización y control industrial basado en PLCs SIEMENS, REDES INDUSTRIALES, PANELES HMI y SCADA para industrias variadas.( Laboratorios Catedral, Dutriec, FAPASA, Concretera San José Concretos, Paresa, Cervepar, INC, Acepar, Brasfumo, Tabesa, etc.) Desarrollo de proyectos de monitoreo y Control de SUBESTACIÓNES con PLC y SCADA SIEMENS.(CLYFSA, Cargill, Cooperativas Fernheim y Chortizer) Cursos Técnicos Y CONSULTORIA realizados como profesional independiente. Sus Áreas de interés son: automatización industrial, inteligencia artificial, IoT en industrias, robótica industrial, telemetría |
REQUISITOS – INSCRIPCIONES ONLINE
.
Medios de pago habilitados:
.
Dudas o consultas: inscripcionesdfc@pol.una.py
Correo Electrónico: consultasdiplomadosfp@pol.una.py
Teléfono (Para WhatsApp): 0972 735 538.
Servicios en línea
© 2024 / Facultad Politécnica – U.N.A.
Campus, San Lorenzo – Paraguay.
Teléfono (+595-21) 588 7110 – C.C. 2111
mesadeentrada@pol.una.py.
Redes Sociales