INICIO > Extensión > Formación Continua > Diplomados > Desarrollador de Videojuegos en Unity
De manera a estimular una industria del videojuego incipiente en Paraguay, se inicia este diplomado para la creación de capacidades técnicas en el diseño de videojuegos apuntando a un público amplio. Con este diplomado se espera cubrir una necesidad de las empresas locales en cuanto al entrenamiento de recursos humanos orientado al diseño de videojuegos. Al mismo tiempo, este diplomado busca impulsar la empleabilidad de las personas en un mundo digital y la Web 3.0.
.
DESARROLLADOR DE VIDEOJUEGOS EN UNITY
Al culminar el diplomado, el estudiante podrá:
Desarrollar habilidades de programación en C# y la construcción de scripts para Unity.
Conocer a profundidad el editor Unity.
Crear espacios en Unity.
Crear personajes en Unity.
Manejar cámaras y layers.
Construir prototipos.
Introducción: Uso de la Plataforma Tecnológica EDUCA.
– Introducción a Visual Studio.
– Introducción a lenguajes de programación.
– Introducción a C#.
– Sintaxis del lenguaje C#.
– Variables.
– Funciones.
– Parámetros y argumentos.
– Return y Void.
– Tipos de datos.
Módulo 2: Interfaz de Unity.
– Primeros pasos.
– Concepto.
– Interfaz.
– Vista de escena.
– Controles de Scene View.
– Barra de herramientas.
– Vista del proyecto.
– Activo (Assets).
– Scripts.
– Creación de nuevos scripts.
– Game Objects.
– Creación de un prefabricado (Prefab).
– Inspector.
– Escenas (Scenes).
– Raycast.
– Builds.
Módulo 3: Escenas.
– Introducción a escenas.
– Uso de escenas en Unity.
– Scene Manager
Módulo 4: Física y Control.
– Rigid Body.
– Collider.
– Input Manager.
– Input System.
Módulo 5: Diseño de Menús.
– Unity UI: Create User Interface.
– Canvas: Lienzo.
– Basic layout: Diseño básico.
– Visual Components: Componentes de interacción.
– Animation Integration.
– Auto Layout: Diseño automático (responsive).
– Rich text: texto enriquecido (css).
– Eventos:
– Rect Transform.
– Cómo usar la interfaz de usuario.
Módulo 6: Proyecto Final
– Verificación de hitos logrados del proyecto final.
– Presentación final de los proyectos.
.
Total de 90 horas:
.
Actividad | Condiciones de aprobación | Observación |
Mínimo para certificar |
70% | Suma de los porcentajes alcanzados en:
|
.
– Cuenta de correo electrónico.
Matrícula: 500.000 G
Docentes y Graduados FP-UNA: 3.000.000 G o 5 cuotas de 600.000 G
Docentes y Graduados UNA: 3.300.000 G o 5 cuotas de 660.000 G
Estudiantes FP-UNA: 2.700.000 G o 5 cuotas de 540.000 G
Estudiantes UNA: 2.850.000 G o 5 cuotas de 570.000 G
Público en general: 3.500.000 G o 5 cuotas de 700.000 G
Matricula Exonerada
25% Docentes y Graduados FP-UNA: 2.250.000 G
20% Docentes y Graduados UNA: 2.640.000 G.
15% Estudiantes FP-UNA: 2.295.000 G
12% Estudiantes UNA: 2.508.000 G
10% Público en general: 3.150.000 G
Doctor en Ciencias de la Computación y Master en Ciencias de la Computación por la Nara Institute of Science and Technology, Japón.
Ingeniero en Informática por la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción.
Investigador PRONI-CONACYT
.
.
.
.
.
.
.
.
REQUISITOS – INSCRIPCIONES ONLINE
.
Medios de pago habilitados:
.
Dudas o consultas: inscripcionesdfc@pol.una.py
Correo Electrónico: jlvazquez@pol.una.py / formacion.continua@pol.una.py
Teléfono (Para WhatsApp): 0972 735 538.
Servicios en línea
© 2024 / Facultad Politécnica – U.N.A.
Campus, San Lorenzo – Paraguay.
Teléfono (+595-21) 588 7110 – C.C. 2111
mesadeentrada@pol.una.py.
Redes Sociales