INICIO > Extensión > Formación Continua > Diplomados > Gestión y análisis de datos en Educación
Asegurar la información de una institución educativa, requiere instalar una cultura de seguridad e implementar una adecuada combinación de conceptos, tecnologías, metodologías, estándares, herramientas de gestión y recursos humanos capacitados.
A su vez las nuevas herramientas para el análisis de datos educativos permitirán aplicar técnicas de análisis predictivo con información real para generar modelos que permitan mejorar los conocimientos de captación del alumno, aprendizaje, vida estudiantil e inclusive administración institucional.
En este diplomado se busca dar un paso hacia las instituciones de educación “smart” donde administradores, alumnos y docentes están conectados por medio de un enorme volumen de datos.
.
Certificación en
GESTIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS EN EDUCACIÓN
Al culminar el diplomado, el estudiante podrá:
Proporcionar los conocimientos y habilidades necesarias para realizar una gestión eficaz del riesgo, utilizando métodos y técnicas que faciliten el control de los mismos.
Comprender los fundamentos de un sistema de seguridad de la Información (SGSI) en educación.
Estudiar las técnicas de visualización de acuerdo al tipo de datos educativo y a la información que se quiere difundir.
Estudiar el conjunto de técnicas estadísticas y de inteligencia artificial para extraer información de los datos educativos.
Introducción: Uso de la Plataforma Tecnológica EDUCA
Módulo 1: Gestión de Riesgos de Tecnologías de la Información
– Conceptos relativos a riesgos.
– Visión general del proceso de gestión del riesgo en la seguridad de la información.
– Matriz de impacto.
– Matriz de riesgos, identificación de amenazas.
– Identificación de amenazas con sus riesgos asociados, identificar subprocesos con sus amenazas.
– Cálculo del riesgo bruto y residual.
– Riesgo residual objetivo.
– Plan de gestión de riesgos.
Módulo 2: Seguridad de la Información en Educación
– Inventario de activos.
– Detección de curvas simples. Acuerdo de nivel de servicio.
– Políticas de Seguridad.
– Procedimientos de seguridad.
– Sistema de seguridad de la información (SGSI).
– ISO 27001:2013.
– ISO 27002:2013.
– Conociendo los nuevos controles de la ISO 27002:2022
Módulo 3: Visualización de datos educativos
– Fundamentos de la visualización de datos educativos.
– Visualización de datos educativos cualitativos y cuantitativos.
– Datos geoespaciales y conceptos avanzados de visualización.
Módulo 4: Analítica de datos educativo
– Introducción a la analítica de datos de educación.
– Analítica descriptiva
– Analítica predictiva
Módulo 5: Proyecto final
– Proyecto final para la aplicación de los conocimientos adquiridos
.
Total de 90 horas:
.
Requerimientos mínimos del estudiante:
PC con conexión a internet.
Cuenta de correo electrónico.
Inglés básico.
Estadística básica
Detalles de costos y financiación
Matrícula: 500.000 G
Docentes y Graduados FP-UNA: 3.000.000 G o 5 cuotas de 600.000 G.
Docentes UNA: 3.300.000 G o 5 cuotas de 660.000 G.
Estudiantes FP-UNA: 2.700.000 G o 5 cuotas de 540.000 G.
Estudiantes UNA: 2.850.000 G o 5 cuotas de 570.000 G.
Público en general: 3.500.000 G o 5 cuotas de 700.000 G.
Descuento promocional para pagos al contado.
¡Matricula Exonerada!
25% Docentes y Graduados FP-UNA: 2.250.000 G
20% Docentes UNA: 2.640.000 G.
15% Estudiantes FP-UNA: 2.295.000 G
12% Estudiantes UNA: 2.508.000 G
10% Público en general: 3.150.000 G
Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional de Pilar.
Magister en Ciencias de la Computación por la Universidad Nacional de Asunción.
Especialista en Seguridad de la Información por la Universidad Nacional de Perú.
Certificado COBIT e ISO 27001 (Implementador y Auditor).
Analista de Seguridad de la Información de la SEPRELAD.
.
Viviana Jiménez
Doctora en Ciencias de la Educación.
Magister en Gestión y Educación.
Investigadora en el área de Ciencias Sociales. Lidera la línea de investigación Educational Data Mining (Minería de Datos en Educación) en el Grupo de Investigación de Data Science y Bid Data Universidad Pablo Olavide, Sevilla, España.
.
.
Miguel García
Doctor en Física e Informática por la Universidad de La Laguna, España.
Especialista en Minería de Datos.
.
.
.
.
David Becerra
Dr. en Física por la University of the West of Scotland.
Máster en Bioinformática por la Universidad Internacional de Andalucía.
Investigador en la Universidad Loyola Andalucía.
REQUISITOS – INSCRIPCIONES ONLINE
.
Medios de pago habilitados:
.
Dudas o consultas: inscripcionesdfc@pol.una.py
Correo Electrónico: jlvazquez@pol.una.py / formacion.continua@pol.una.py
Teléfono (Para WhatsApp): 0972 735 538.
Servicios en línea
© 2024 / Facultad Politécnica – U.N.A.
Campus, San Lorenzo – Paraguay.
Teléfono (+595-21) 588 7110 – C.C. 2111
mesadeentrada@pol.una.py.
Redes Sociales