INICIO > Extensión > Formación Continua > Diplomados > Planificación y Gestión de Proyectos
La gestión de proyectos garantiza que se desarrollen metas adecuadas en cuanto a tiempo, a qué se puede entregar, cuándo y cómo. En la etapa de planificación y desarrollo de los proyectos una adecuada gestión es absolutamente necesaria. En este sentido se ha desarrollado este programa con la intención de aportar herramientas que permitan al estudiante desarrollarse en el campo de la gestión de manera asertiva.
El Diplomado en Planificación y Gestión de Proyectos contempla contenidos teórico-prácticos que conducirán al participante a conocer todos los elementos que le permitirán planificar y gestionar proyectos de manera individual o grupal, bien sea de forma particular o en organizaciones, entendiendo los diferentes tipos de metodologías y apoyándose en el uso de la tecnología para un mejor control de las actividades del proyecto.
Módulo 1: Introducción a la Dirección de Proyectos (Ing. José Antonio Murto)
Módulo 2: Proyectos Ágiles y Liderazgo (PhD. Alexander Páez)
Módulo 3: Software de Gestión de proyectos. (Lic. Fernando Moreno, Lic. Lilian Riveros)
Módulo 4: Áreas de trabajo. (Ing. Cynthia Delgado, Dr. Diego Pedro Pinto Roa, Dr. José Luis Vázquez )
Módulo 5 : Proyecto final (Todos los docentes)
Carga horaria:
.
El cursante que haya cumplido las condiciones de aprobación y acreditación requeridas, accede al Certificado de Aprobación impreso o digital (preferentemente digital), avalado por el Departamento de Formación Continua y la Dirección correspondiente.
El cursante con un porcentaje de asistencia a clases síncronas mayor o igual a 70% podrá acceder a un Certificado de Participación impreso o digital (preferentemente digital), avalado por el Departamento de Formación Continua y la Dirección correspondiente.
Condiciones para la aprobación:
Actividad | Condiciones de aprobación | Observación |
Mínimo para obtener el certificado de aprobación |
>=70% | Suma de los porcentajes alcanzados en:
|
Requerimientos mínimos del estudiante
Matrícula: Gs. 500.000
Docentes y Graduados FP-UNA: Gs. 3.000.000 o 5 cuotas de Gs. 600.000
Docentes UNA: Gs. 3.200.000 o 5 cuotas de Gs. 640.000
Estudiantes FP-UNA: Gs. 2.700.000 o 5 cuotas de Gs. 540.000
Público en general: Gs. 3.400.000 o 5 cuotas de Gs. 680.000
Descuento promocional para pagos al contado. ¡Matrícula exonerada!
25% Docentes y Graduados FP-UNA: Gs. 2.250.000
20% Docentes UNA: Gs. 2.560.000
15% Estudiantes FP-UNA: Gs. 2.295.000
10% Público en general: Gs. 3.060.000
Licenciado en Ciencias Informáticas con énfasis en Análisis de Sistemas. Desarrollador de Sistemas Software en la FP-UNA. Coordinador de Departamento de Gestión de Proyectos de la FP-UNA.
Doctor en Ciencias de la Computación por la Universidad Nacional de Asunción. Especialista en computación evolutiva.
Ingeniera en Informática, egresada de la Universidad del Cono Sur de las Américas de Asunción, Paraguay. Cuenta con una Especialización Universitaria en Innovación Empresarial por la Universidad Politécnica de Valencia de España, es Experta Universitaria en Divulgación y Cultura Científica por la Universidad de Oviedo de España y es Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia de España. Experiencia en implementación y seguimiento de programas y proyectos públicos y privados, mediante su participación en cargos de gestión.
PMO de la Fundación Visión. Director de proyectos e investigador en salud ocular universal, docente universitario y vicepresidente de Educación del PMI Capitulo Asunción. Alexander es Doctor en Educación. Licenciado en Psicología y Pedagogía. Licenciado en Filosofía, Master en Dirección estratégica y Gestión de la Innovación, Maestro en Educación, Se destacan las primeras investigaciones RAAB , ECSAT, TADDS en Bolivia y Paraguay lo que le permitió ser galardonado con el premio Eye Health Hero 2020 de la IAPB.
Ingeniero en Electrónica con Énfasis en Control Industrial.
PMO en Atenas Energía SA liderando proyectos de infraestructura en el sector eléctrico.
PMP por el PMI.
Licenciado en Ciencias Informáticas con énfasis en Análisis de Sistemas. Desarrollador de Sistemas Software en la FP-UNA. Coordinador de Departamento de Gestión de Proyectos de la FP-UNA.
Máster y Doctor en Ciencias de la Computación por la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción. Ingeniero en Sistemas Computacionales por el Instituto Tecnológico de León, México. Investigador Categorizado PRONII Conacyt Nivel II. Es autor de más de 50 artículos en el campo del procesamiento de imágenes, morfología matemática y visión artificial.
Profesional paraguaya con más de 15 años de experiencia en proyectos de desarrollo de sistemas, especialista en base de datos con Certificado de Oracle Certified Associate y entrenamientos en Gestión de Proyectos, Metodologías Ágiles, Pruebas de Software y Modelos de Calidad, ISTQB Foundation Level. Es Licenciada en Ciencias Informática y Especialista en Ingeniería de Software por la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción. Docente universitario de la misma facultad en materias de Ingeniería de Software, Base de datos y lenguajes de programación.
REQUISITOS – INSCRIPCIONES ONLINE
.
Medios de pago habilitados:
.
Dudas o consultas: inscripcionesdfc@pol.una.py
Correo Electrónico: formacion.continua@pol.una.py / fmoreno@pol.una.py
Teléfono (Para WhatsApp): 0972 735 538.
Servicios en línea
© 2024 / Facultad Politécnica – U.N.A.
Campus, San Lorenzo – Paraguay.
Teléfono (+595-21) 588 7110 – C.C. 2111
mesadeentrada@pol.una.py.
Redes Sociales