El Dr. Jhabriel Varela es Ingeniero químico y Doctor en Matemática Aplicada. De vuelta al país, se suma al Grupo de Investigación en Computación Científica y Matemática Aplicada (CCyMA) de la Facultad Politécnica de la UNA, tras varios años de estudio en la Universidad de Bergen, Noruega. Esto, ha sido posible gracias al Programa de Inserción de Capital Humano Avanzado en la Academia, en el marco del Programa Paraguayo para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (PROCIENCIA II), financiado por el Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI).
Volvió recién de Noruega
Volví hace dos meses. En realidad, fui por primera vez en 2016 a hacer una maestría en Matemática Aplicada y Computacional por la BECAL, en la Universidad de Bergen, Noruega. Estuve por dos años allá y, luego, retorné a Paraguay brevemente por seis meses y, después volví al mismo lugar a hacer mi doctorado también en Matemática Aplicada y Computacional. Mi doctorado ya no fue con fondos de la BECAL, sino con fondos de la Academia Noruega de Ciencias y Letras. Fue por tres años y medio, aproximadamente. Terminé en junio de 2022, y luego enganché un postdoctorado de un año en Matemática Computacional para Geociencias y, como te comenté, volví hace dos meses.
Y, ¿cómo se dio la conexión para integrarse al CCyMA?
Yo, en realidad, empecé mi iniciación científica acá, con el Profesor Schaerer. Yo soy Ingeniero químico por la Facultad de Ciencias Químicas de la UNA. Mi tutor fue Juan Pablo Nogués, que ahora está en la industria, y mi cotutor fue Christian Schaerer, con quien siempre mantuvimos contacto, si bien no hubo ningún tipo de colaboración a lo largo de ese tiempo. Y bueno, luego surgieron las ganas de retornar al país porque también estaba viviendo con mi esposa y tuvimos un hijo en Noruega. Entonces, decidimos volver y, ahí, empecé a analizar las opciones a nivel laboral de cómo podía reisertarme al Paraguay.
Contacté con el Profesor Schaerer, quien sugirió ver qué programas existían en CONACYT para insertarme, y se dio la coincidencia de que se lanzó un Programa de Inserción de Capital Humano Avanzado en la Academia, justamente apuntado a doctores paraguayos o extranjeros residiendo en Paraguay que deseen reforzar grupos de investigación local. Y escribimos el proyecto, yo de allá, desde Noruega, y el Profesor Christian acá, y sometimos al CONACYT a inicios de este año y obtuvimos retorno después de unos meses y ahí fue como se dio, digamos, mi venida al grupo.
¿Y en qué líneas de investigación va a trabajar acá?
Mi contrato es por dos años, un contrato temporal por dos años. Como te comenté mi doctorado es Matemática aplicada y Computacional y mi background general es en flujo y transporte en medios porosos. Entonces, realmente desde que me inicié científicamente, hice la parte de modelado matemático y simulación en medios porosos; luego, durante mi doctorado, ataqué tres aspectos específicos sobre medios porosos fracturados. Uno fue la parte de modelado matemático, el otro fue el análisis numérico, que es un poco más teórico, más matemático digamos, y el tercer eje, es la parte de software. En particular, me especialicé en lo que es derivación de error a posteriori y el desarrollo de paquetes de software numérico que sean completamente abiertos, libres y gratuitos. A grandes rasgos, esos serían mis tres intereses a nivel de investigación.
¿Y algún proyecto en particular?
Voy a estar enseñando en el Programa de Maestría en Ciencias de la Computación la materia de Métodos Numéricos, una de las cuatro materias troncales. Eso sería iniciado el próximo año. Y sí, también, con la idea de tener alumnos para supervisar, tanto de grado como de postgrado, y bueno como hace muy poco me sumé, todavía estoy hablando, conversando qué proyectos podemos presentar, y en qué me puedo involucrar específicamente hablando.
¿Algo más que quiera agregar?
Estoy muy feliz de retornar al Paraguay. Como te digo, mis inicios fueron acá; retorné exactamente después de 10 años y se siente muy bien volver y, realmente, ahora, quiero estar enfocado en producir ciencia de calidad y capacitar alumnos en el área de investigación. Yo tuve excelentes profesores y tutores que me guiaron y que creyeron en mí, y gracias a eso, alcancé todo lo que pude alcanzar. Ahora, mínimamente, me gustaría retornar eso.
En un futuro cercano, me gustaría crear un grupo multidisciplinar de referencia internacional en el área de medios porosos, que combine la parte experimental, el modelado matemático, y la simulación numérica. Así que ahora, a trabajar hacia ese objetivo. Finalmente, me gustaría aprovechar esta oportunidad para hacer un llamado a estudiantes tanto de grado como posgrado que tengan afinidad con la parte de modelado y simulación para que me escriban a mi correo jhabriel@pol.una.py y discutamos posibles temas de tesis.