INICIO > Institucional > Dependencias > Dirección Académica
La Dirección Académica depende directamente del Decano de la Facultad Politécnica; se orienta al factor humano, motivado a lograr un trabajo eficiente y un servicio cordial, a través de equipos de trabajo, con miras a la mejora continua.
Su método de trabajo se basa en la Planificación Operativa Anual (POA) que cada coordinación académica y cada dependencia de la Dirección elabora en concordancia con los objetivos del plan estratégico de la Facultad.
Tiene como misión, a través de una gestión académica eficiente, desarrollar la oferta educativa de la Facultad Politécnica, tendiente a una formación profesional vinculada a la investigación y la extensión universitaria, desarrollando características emprendedoras.
Articular, coordinar y dirigir el desarrollo de la oferta educativa académica de pregrado, grado y postgrado de la FPUNA, a través de una gestión eficiente tendiente a una formación profesional vinculada a la investigación y la extensión universitaria, desarrollando características emprendedoras.
Para cumplir con la Misión de la Facultad Politécnica:
Lic. Rossana Elizabeth Ferreira Samaniego, Coordinación de Secretaría Académica.
Coordinar, controlar y evaluar las actividades desarrolladas por los funcionarios a su cargo, en los procesos académicos relacionados con el estudiante, gestión del archivo y la emisión de documentos oficiales de estudiantes y docentes.
Lic. María de Lourdes Maldonado Duarte, Coordinación Académica de Grado.
Coordinar, controlar y evaluar las actividades de los funcionarios en relación a la gestión de la planificación docente.
Lic. María Gloria Rodas de Moreno, Coordinación de Apoyo Docente.
Coordinar la gestión docente, en lo relativo a la planificación, desarrollo y evaluación de sus asignaturas.
Promover la actualización de estrategias metodológicas y mecanismos de evaluación a ser empleadas por los docentes a fin de optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Lic. Rita Mercedes Cantero Torres, Coordinación de Estadística Académica.
Coordinar la recopilación, sistematización, análisis, interpretación, procesamiento y publicación de información estadística, de docentes y estudiantes.
Lic. Marina Colmán de Ledesma, Coordinación del Centro de Información y Cultura.
Planificar, coordinar y evaluar las actividades y los servicios brindados.
Asegurar el acceso a la información y al conocimiento a la comunidad educativa de la FP-UNA.
Atender y responder las solicitudes de trámites académicos de postulantes, estudiantes, egresados y docentes de pregrado, grado y postgrado, así como también proveer información oportuna a la comunidad educativa.
Funciones
Desarrollar la oferta educativa de Pregrado de la Facultad Politécnica, tendiente a una formación técnica profesional.
Funciones
Procesar, analizar y proporcionar informaciones metodológicamente rigurosas relacionadas a la gestión académica.
Funciones
Promover, organizar y proporcionar acciones relacionadas a la orientación, apoyo del docente y del estudiante, elaboración y actualización procedimientos para el logro efectivo de las gestiones académicas de pregrado, grado y postgrado.
Funciones
Garantizar el acceso a las fuentes de información especializada para el apoyo a la docencia, la investigación y la extensión además de favorecer el acceso a la cultura nacional e internacional.
Funciones
Asistir a los futuros estudiantes en el proceso de información y admisión a las diferentes Carreras ofrecidas por la Facultad.
Misión
La Coordinación de Admisión de la Facultad Politécnica, satisface las expectativas de los postulantes respecto al aprovechamiento académico óptimo que le proporcione una preparación adecuada para los exámenes de admisión y las bases sólidas para sus estudios de grado.
Visión
La coordinación de Admisión de la Facultad Politécnica, pretende formar y admitir, a través de la excelencia y la transparencia, a estudiantes capacitados para un buen desenvolvimiento dentro de las carreras de grado ofrecidas por la FP-UNA.
OBJETIVO GENERAL:
Formar y admitir estudiantes preparados para su buen desenvolvimiento dentro de las carreras de grado ofrecidas por la FP-UNA.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Coordinar, difundir y promover el intercambio o movilidad académica de estudiantes, docentes y gestores y las oportunidades de pasantías laborales destinadas a los estudiantes, favoreciendo su adaptación para su futura vida profesional.
Directora
Prof. Dra. Teresa Dejesús Alderete Barrios
.
Contactos del Departamento
Correo: departamentodegrado@pol.una.py
Presentación
Unidad orgánica misional a nivel de Departamento de la FP-UNA, dependiente de la Dirección Académica. El Director ejerce autoridad sobre los Departamentos de Enseñanza y los Departamentos de Aprendizaje por Carreras y funcionarios de su área. Su responsabilidad es la de velar por el cumplimiento de las políticas, normas y funciones del Departamento de Grado.
Fue creado el 01 de noviembre de 2021 con la aprobación del nuevo Organigrama de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción, en la que se introducen mejoras creando nuevos departamentos, suprimiendo otros y modificando dependencias, en busca de obtener una estructura organizacional y funcional adecuada.
Finalidad
La finalidad del Departamento de Grado es desarrollar la oferta educativa de carreras de grado de la Facultad Politécnica, con un modelo educativo enfocado a una formación profesional y académica de excelencia en los ámbitos científicos, tecnológicos y de gestión, comprometida con la sociedad, y vinculada a la investigación y la extensión universitaria, con características emprendedoras.
Funciones principales
Desarrollar la oferta educativa de postgrado de la Facultad Politécnica en los niveles de capacitación, especialización, maestría y doctorado con miras a impulsar la formación continua en el campo de las áreas profesionales ofrecidas por la institución.
Contacto: | 021-5887127 | |
Horario de Atención: | Lunes a Viernes: 08:00 a 18:00 hs. | |
Directora: | Dra. Clara Ninfa Almada Ibáñez | |
Secretaría del Departamento: | Lic. Mirza Fleitas | |
Lic. Fabián Burguez | ||
Lic. Nicolás Alonzo | ||
Sr. Christian Fernández | ||
Archivo del Departamento de Postgrado | Mag. María Teresa Rosas | |
Procesamiento de datos académicos | Mst. Lida Balbuena |
Comisión de Postgrado | |
Dra. Clara Ninfa Almada Ibáñez | |
Dr. Victorio Oxilia Dávalos | |
Dr. Gerardo Blanco | |
Dra. Emilce Sena | |
Dr. Horacio Legal | |
Dr. Enrique Dávalos |
Coordinación de Programas de Capacitación | |
Coordinador/a: | — |
Programa de Capacitación en Didáctica Universitaria | |
Lic. Fabián Burguez | 021-5887127 |
Coordinación de Programas de Especialización | ||
Coordinador/a: | — | |
Programa de Especialización en TIC Aplicadas a la Educación Superior | ||
| 021-5887127 | |
Programa de Especialización en Tecnologías de la Información y la Comunicación | ||
Prof. Dr. Enrique Dávalos | 021-5887127 | |
Asistente de Coordinación: | Ing. Oscar Duarte oduarte@pol.una.py | |
Programa de Especialización en Gestión de la Investigación y la Información | ||
Prof. Dra. Emilce Sena | 021-5887127 | |
Programa de Especialización en Gestión Documental y Administración de Archivos | ||
Prof. Dra. Emilce Sena | 021-5887127 | |
Programa de Especialización en Seguridad e Higiene Laboral | ||
021-5887127 |
Coordinación de Programas de Maestría | ||
Coordinador/a: | — | |
Programa de Maestría en Ciencias de la Computación | ||
Prof. Dr. Horacio Legal | 021-5887127 | |
Programa de Maestría en Ciencias de la Ingeniería Eléctrica | ||
Prof. Dr. José Riveros Insfran | ||
Prof. Dr. Victorio Oxilia Dávalos | ||
021-5887127 | ||
Programa de Maestría en Ingeniería en Electrónica énfasis en Tecnología de la Información | ||
Prof. Dra. Miki Saito | 021-5887127 | |
Programa de Maestría en Ingeniería Biomédica | ||
Ms. César J. Yegros A. | 021-5887127 | |
Programa de Maestría en Gestión de la Investigación y la Información | ||
Prof. Dra. Emilce Sena | 021-5887127 | |
Programa de Maestría en Tecnologías de la Información y la Comunicación | ||
Prof. Dr. Enrique Dávalos | 021-5887127 | |
Asistente de Coordinación: | Ing. Oscar Duarte oduarte@pol.una.py | |
Programa de Maestría en Seguridad e Higiene Laboral | ||
021-5887127 | ||
Programa de Maestría en Ingeniería Eléctrica | ||
Ms. Ing. Daniel Ríos Festner | 021-5887127 |
Coordinación de Programas de Doctorado | |
Coordinador/a: | 021-5887127 |
Programa de Doctorado en Ciencias de la Computación | |
Prof. Dr. Horacio Legal | 021-5887127 |
Programa de Doctorado en Ciencias de la Ingeniería Eléctrica | |
Prof. Dr. José Riveros Insfran | |
Prof. Dr. Victorio Oxilia Dávalos | |
021-5887127 |
Proporcionar servicios internos y externos de tecnología aplicada a los procesos de enseñanza-aprendizaje, tutoría virtual para apoyo al docente y de metodologías innovadoras en uso de las TIC a todas las ofertas educativas de pregrado, grado, postgrado y formación continua.
Correo electrónico: felipeuzabal@pol.una.py
Es Licenciado en Electricidad, egresado de la Facultad de Politécnica – UNA. Máster en Energías Renovables por la Universidad Politécnica de Catalunya – Esp. Especialista en Docencia Universitaria por la Facultad de Derecho – UNA. Ha participado de la Escuela Avanzada en Energías Renovables de la Universidad de San Pablo – Br.
Se desempeñó como Director de la carrera Licenciatura en Electricidad y Coordinador de los cursos de pregrado en electricidad de la Facultad Politécnica de la UNA.
Actualmente es Profesor Adjunto del departamento de electrónica / electricidad de la Facultad Politécnica donde tiene asignadas las asignaturas de; Fuentes Alternativas de Energía tanto, Eficiencia Energética en la sede central como para la sede de Villarrica y la asignatura de Mantenimiento Industrial en la sede Villarrica y se desempeña como consultor técnico en el sector privado.
Servicios en línea
© 2025 / Facultad Politécnica – U.N.A.
Campus, San Lorenzo – Paraguay.
Teléfono (+595-21) 588 7110 – C.C. 2111
mesadeentrada@pol.una.py.
Redes Sociales