Universidad Nacional de Asunción

Dirección de Excelencia Institucional

La Dirección de Excelencia Institucional (DEXI) es una unidad técnica asesora encargada de consolidar la cultura de la calidad en la Facultad Politécnica (FP-UNA), de forma coherente, eficiente, eficaz y funcional a los propósitos institucionales. 

Su creación en el año 2007 marcó un hito importante en la FP-UNA comprometiendo a la institución con el desarrollo de una cultura de evaluación con miras a la mejora continua.

Desde sus inicios, la DEI (actual DEXI) con el propósito central de gestionar y asesorar en los procesos de autoevaluación a las distintas carreras bajo la dependencia de la FP-UNA, diseñó un plan de aplicación gradual, para la operación de comités de autoevaluación, aun cuando la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES) no tenía establecidos criterios de calidad para todas las carreras. 

Desde el Plan Estratégico Institucional 2017 – 2021 al actual PEI 2021 – 2025 se asigna a esta Dirección la responsabilidad de atender puntualmente el desarrollo de los siguientes objetivos:

  • Acreditar las carreras de grado y programas de postgrado ofertados.
  • Consolidar el sistema de mecanismos de control y evaluación de gestión interna.

Enlaces de Interes

FUNCIONES

  • Planificar conjuntamente con las autoridades de la Facultad el desarrollo de políticas y mecanismos para impulsar y garantizar la instalación de procesos y procedimientos de aseguramiento de la calidad en la Facultad.
  • Promover el mejoramiento continuo de la calidad en la Facultad, a través de la gestión y asesoramiento técnico de los procesos de autoevaluación institucional, de carreras de grado y programas de postgrado, ya sea, con fines diagnósticos o de acreditación a nivel nacional o regional.
  • Velar por el cumplimiento de las políticas, planes y programas de control interno, en lo aplicable a su área de competencia.
  • Gerenciar el monitoreo y seguimiento de los planes de mejoras institucionales, de programas de postgrado y de carreras de grado, custodiando la correcta implementación, fortaleciendo el desarrollo de una cultura de calidad y mejora continua.
  • Brindar información pertinente sobre legislación y normativa que regulan los procedimientos referentes a procesos evaluativos de calidad institucional, de carreras de grado y programas de postgrados tantoa nivel nacional y regional.
  • Establecer mecanismos de comunicación pertinente a nivel institucional, con el propósito de desarrollar los procesos evaluativos de manera adecuada y coherente con lo solicitado por la Agencia.
  • Gestionar en tiempo y forma la participación de la FP-UNA, en las convocatorias realizadas por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de Educación Superior (ANEAES), para los procesos de acreditación, tanto en el modelo nacional y regional.
  • Identificar necesidades y gestionar ante quien corresponda, asesoramiento para las capacitaciones y orientaciones teórico-prácticos, para los interesados que se encuentran en el proceso de autoevaluaciones y evaluaciones de la institución, de los programas de postgrado y de las carreras de grado, con fines diagnósticos y de acreditación.
  • Promover la implementación de programas de capacitación necesarios para la conformación de equipos de trabajos competitivos.
  • Velar por la presentación en tiempo y forma de los informes establecidos por las disposiciones legales vigentes y los que les sean solicitados por la autoridad competente.
  • Gestionar los recursos necesarios para la Dirección a su cargo.
  • Promover el trabajo en equipo.
  • Proveer las informaciones pertinentes, solicitadas por las instancias correspondientes.
  • Mantener una fluida comunicación interna y externa.
  • Atender otras funciones asignadas por el Decanato según necesidad.
  • Promover y apoyar la realización de evaluaciones y autoevaluaciones institucionales, de Programas de Postgrado y de las Carreras de Grado.
  • Implementar los estándares de Control Interno y Calidad Institucional.
  • Presentar resultados obtenidos a las instancias pertinentes para la toma de decisiones.
  • Sugerir mejoras continuas adecuadas a las exigencias de la institución mediante el monitoreo y seguimiento de los planes de mejoras asumidos por la institución, de acuerdo a lo establecido en las disposiciones legales vigentes con miras al aseguramiento de la calidad.

MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Según el Modelo Nacional de Acreditación de la Educación Superior: el análisis de los documentos es central para la preparación de la EVALUACIÓN EXTERNA. El análisis de los Informes Institucional y de Autoevaluación debe hacerse con la finalidad de conocer la situación de la carrera evaluada.

“Capacitaciones en el SCI”:  (Ver Nota) 

  • Gestionar la participación de la Facultad Politécnica en las convocatorias de procesos de acreditación.
  • Difundir la cultura de la Calidad en el contexto de la Facultad Politécnica.
  • Elaborar un plan anual de mejora de la calidad.
  • Implementar normas y criterios de calidad. 
  • Facilitar información, formación y asesoramiento durante el proceso de evaluación de la calidad en la institución.
  • Apoyar técnicamente la autoevaluación de las Carreras y Servicios de la Facultad.
  • Apoyar técnicamente el seguimiento de los Planes de Mejora de las Carreras.
  • Mantener informados y actualizados a todos los miembros de la Comunidad Educativa sobre temas relacionados con Innovación y Calidad, Evaluación Docente, Formación del Profesorado y Planes de Estudio, etc.
  • Definir procedimientos y formatos para el registro de información
  • Diagnosticar las necesidades de recursos necesarios para apoyar el proceso de mejora de la calidad y solicitar su adquisición.
  • Recomendar sobre sectores a crear e incorporar a la estructura organizativa de la Facultad (organigrama).
  • Mantener actualizada la página Web con enlaces sobre calidad, evaluación y docencia.
  • “Resoluciones de Comités de Autoevaluación de Carreras de Grado 2024” (Visualizar)
  • “Resoluciones de Comités de Seguimiento de los planes de mejora de Carreras de Grado acreditadas” (Visualizar)
  • “Resoluciones de Comités de Seguimiento de los planes de mejora de Programas de Postgrado acreditados” (Visualizar)

 

Coordinación de Evaluación de Calidad de Programas de Postgrado

OBJETIVO:

Promover, organizar y apoyar el proceso de autoevaluación con fines diagnósticos y acreditación, apoyar la formulación y realzar el seguimiento de los planes de mejoras de las distintas dimensiones para lograr la acreditación de los programas de postgrado.

Funciones

  • Planificar las actividades propias del DECP y las encomendadas por la dirección.
  • Coordinar, ejecutar y responder por la prestación eficiente de los servicios dentro de su área de competencia.
  • Cumplir y hacer cumplir las políticas, planes y programas de control interno, en lo aplicable a su área de competencia.
  • Orientar y acompañar los procesos de Evaluación de los Programas de Postgrados.
  • Participar en los cursos de capacitaciones ofrecidos por los entes académicos y/o superiores.
  • Representar a la Dirección en las diferentes actividades, cuando sea requerida.
  • Coordinar e instruir los procesos de competencia a ser aplicados en las diferentes áreas del saber.
  • Reaccionar a los informes, planes y programas solicitados por los entes académicos y otros.
  • Contribuir y hacer seguimiento al cumplimiento de los planes de mejoras comprometidos.
  • Dar a conocer el significado del cultivo de las capacidades mediante las investigaciones científicas, tecnológicas, humanísticas y el desarrollo del espíritu de investigación mediante las publicaciones.
  • Elaborar informes solicitados por las autoridades.
  • Garantizar el cumplimiento de los procesos necesarios conducentes a las acreditaciones
  • Oficiar de nexo entre la Dirección de la DEXI y los procesos en ejecución
  • Gestionar, coordinar y hacer seguimiento de los diferentes procesos en ejecución
  • Elaborar y presentar al nivel superior los informes establecidos por las disposiciones legales vigentes y los que les sean solicitados por la autoridad competente.
  • Realizar todas las actividades necesarias para garantizar el cumplimiento de las funciones de su competencia, conforme a las disposiciones legales vigentes y a la normativa aplicable.
  •  

Certificados de
Acreditacion

STAFF

Lic. Cristhian Isidro Centurión Medina

Coordinador

ccenturion@pol.una.py

Lic. Lucía Isabel Helman de Morales

Técnica

lisabelhelman@pol.una.py

Coordinación de Evaluación de Calidad de Carreras de Grado

OBJETIVO

Promover, organizar y apoyar el proceso de autoevaluación con fines diagnósticos y acreditación, apoyar la formulación y realizar el seguimiento e implementación de los planes de mejoras de las distintas carreras para el logro de los objetivos.

Funciones:

  • Planificar las actividades propias del DECG y las encomendadas por la dirección.
  • Elaborar y presentar los informes solicitados por la dirección.
  • Coordinar, ejecutar y responder por la prestación eficiente de los servicios dentro de su área de competencia.
  • Disponer en tiempo y forma la documentación relacionada con los procesos de calidad, así como los marcos legales y jurídicos que los sustentan.
  • Velar por el cumplimiento de las políticas, planes y programas de calidad, en lo aplicable a su área de competencia.
  • Proporcionar información pertinente a la Dirección, referente a los procesos de evaluaciónde la calidad de las carreras de grado, (inscripción al proceso, desarrollo de la autoevaluación, carga de informes al sistema, entrega formal de documentación requerida por la agencia, visita de pares, descargo al informe preliminar de pares, recepción de dictamen de la Agencia, entre otros) con miras a la toma de decisiones. 
  • Tramitar, a través de la Dirección las gestiones necesarias en el marco de la evaluación interna y/o externa de las carreras de grado.
  • Proveer información pertinente para la difusión y socialización de cada etapa (autoevaluación, evaluación externa, dictamen de la Agencia) del proceso de evaluación de la calidad de las carreras de grado (propósitos/objetivos/resultados, etc.) con miras a la sensibilización de la comunidad académica.
  • Planificar, dirigir y coordinar acciones en el proceso de evaluación de las carreras de grado (autoevaluación, evaluación externa), con el fin de orientar el diagnóstico, la búsqueda de soluciones, y el establecimiento de estrategias que permitan introducir los cambios requeridos.
  • Promover claridad y transparencia en la planificación, desarrollo y evaluación del proceso, generando un clima de confianza y seguridad permanente.
  • Promover la participación de los actores educativos, dirigir la socialización de los resultados y generar compromisos de los diferentes estamentos durante el proceso de la evaluación.
  • Coordinar y orientar el trabajo en las diferentes etapas del proceso de evaluación, con los Comités de Autoevaluación conformados en las carreras de grado.
  • Coordinar y organizar a nivel institucional los aspectos relacionados con visita de pares evaluadores.
  • Coordinar acciones en el marco del monitoreo y seguimiento de los planes de mejoras de carreras de grado, resguardando su correcta implementación, fortaleciendo el desarrollo de una cultura de la calidad y la mejora continua.
  • Establecer estrategias para evaluar de manera permanente las gestiones realizadas en el marco de los procesos evaluativos, a fin de identificar aspectos a potenciar y/o replantear.
  • Participar en los cursos de capacitaciones ofrecidos por los entes académicos y/o superiores.
  • Representar a la Dirección en las diferentes actividades, cuando sea requerida.
  • Oficiar de nexo entre la Dirección de la DEXI y los procesos en ejecución

Certificados de
Acreditacion

STAFF

Lic. Ernesto Fabián Vera Aguilera

Coordinador

vera.ernesto@pol.una.py

Lic. Virginia Modernell

Técnica

smodernell@pol.una.py

 

Coordinación de Control Interno y Calidad Institucional

OBJETIVO:

Promover, organizar y apoyar actividades vinculadas a la implementación, seguimiento y mejora continua del control interno, y propiciar mecanismos para hacer efectiva la aplicación de los estándares de calidad institucional.

Funciones

  • Oficiar de nexo entre la Dirección de la DEXI y los encargados de los procesos en ejecución.
  • Planificar las actividades propias del DCCI y las encomendadas por la dirección.
  • Gestionar, coordinar y hacer seguimiento de los diferentes procesos de Autoevaluación y Evaluación para la Calidad Institucional.
  • Gestionar, coordinar y hacer seguimiento de los diferentes procesos para la Implementación de sistemas de Control Interno.
  • Gestionar, coordinar y hacer seguimiento del archivo documental respaldatorio en el marco de los procesos de evaluación.
  • Proporcionar adecuada atención a las personas que soliciten información sobre las gestiones relacionadas a la actividad del DCCI.
  • Capacitar, asesorar y colaborar con los equipos de trabajo en la elaboración de los documentos requeridos para el cumplimiento de los objetivos de la coordinación.
  • Solicitar a través de la DEXI, la aprobación de los documentos elaborados con los equipos de trabajo.
  • Velar por el cumplimiento de las políticas, planes y programas de control interno, en lo aplicable a su área de competencia.
  • Elaborar y presentar al nivel superior los informes establecidos por las disposiciones legales vigentes y los que les sean solicitados por la autoridad competente.
  • Integrar y participar activamente de los equipos de trabajo para los que fuera convocado.
  • Remitir al encargado del proceso de Archivo del Departamento los documentos generados.
  • Realizar todas las actividades necesarias para garantizar el cumplimiento de las funciones de su competencia, conforme a las disposiciones legales vigentes.
  • Otras funciones asignadas por la DEXI según necesidad

    Buzón de sugerencias

    Visitar Mecip

STAFF

Lic. Miguel Ángel Téllez Servián 

Coordinador

mtellez@pol.una.py

Lic. María Cristina Prado Cantero

Técnica

mcprado@pol.una.py

Prof. Lic. Diego Darío Florentín Sryvalin 

Técnico

dflorentin@pol.una.py

Ing. Édgar López Moscarda

Técnico

elmoscarda@pol.una.py

Prof. Dr. César Darío Cabrera Oviedo.

Director

Licenciado en Ciencias Matemática Pura

Especialista en Matemática Pura

Magíster Scientiae en Matemática Pura por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Asunción,

Doctor en Educación con Énfasis en Gestión de la Educación Superior por la Facultad de Filosofía de la UNA

Par Evaluador de la ANEAES.

Correo electrónico: ccabrera@pol.una.py

contactar a la dirección

Lic. Merly Rossana Barrios Delvalle

Secretaria

mrbarrios@pol.una.py

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Dirección de Excelencia Institucional

Encuestas de Satisfacción

Inscripciones CPA