Presentación
El Departamento de Elearning, es un modelo pedagógico elaborado para dar respuesta a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes, este modelo debe ser integrado y debe pautar toda la dinámica organizativa de la institución. Esta estructura permitirá una gestión integrada de los recursos que garantizara la transversalidad de las acciones educativas, una organización de servicios que permita la realización, la producción y la distribución de las acciones formativas propias de la institución.
Misión
En el Departamento de Elearning se implementan servicios las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) para la educación, así como también, la aplicación de la metodologías, que contribuyen al logro de la excelencia académica y al liderazgo de la FP-UNA.
Visión
Que toda la comunidad del aprendizaje de la UNA utilice de forma correcta las TIC’s, como medio y material en sus procesos de enseñanza-aprendizaje.
Objetivos
1. Contribuir con los Departamentos de la FP-UNA, para el diseño e implementación de
programas y recursos académicos en la modalidad virtual.
2. Apoyar a los programas académicos promoviendo y facilitando el intercambio de
conocimientos a través de tecnologías de información y comunicación.
3. Promover el desarrollo de proyectos a través de redes que permitan el fortalecimiento de
los programas académicos y el quehacer investigativo.
4. Investigar, evaluar e implementar nuevas tecnologías y metodologías que favorezcan el
aprendizaje para apoyar el logro de la calidad educativa.
Información General
Funciones del Departamento
- Elaborar anualmente el Plan del Departamento en coordinación con los Departamentos de
Académico e Investigación y Extensión, a fin de elevar a consideración del Decano. - Desarrollar programas de acceso o incorporación de las TICs en el contexto institucional,
para estudiantes y profesores. - Elaborar los materiales y/o cursos para docentes basados en el uso de las TICs.
- Elaborar programas de formación en el uso de las TICs para profesores y estudiantes.
- Diseñar y producir nuevos materiales de apoyo a los distintos programas de la Facultad.
- Dar acceso a la institución a redes nacionales e internacionales que difundan las TICs.
- Estimular experiencias de aprendizajes individuales y el acceso a grupos de aprendizaje
colectivo. - Auditar y evaluar permanentemente todos los productos generados en la Comunidad del
Aprendizaje Virtual (Educa). - Capacitar a docentes y a posibles creadores de contenidos Elearning.
- Dar soporte a usuarios de la comunidad virtual educa tales como: problemas de acceso,
consultas vía mail, atención al usuario en general tanto alumno como tutor. - Facilitar a los docentes con las herramientas tecnológicas adecuadas.
- Investigar, evaluar e implementar nuevas tecnologías de aprendizaje virtual.
- Establecer los mecanismos de inclusión a estudiantes y profesores en la educación virtual.
- Elaborar y evaluar proyectos de contenidos virtuales que permitan mejorar el funcionamiento del portal Elearning.
- Informar y evaluar las actividades desarrolladas y el logro de resultados.
- Coordinar con los demás departamentos nuevos proyectos y actividades.
Funciones Específicas de cada Area o Sección
Dirección:
Relación Superior: Depende del Decanato
- Planificar, organizar, asignar tareas y controlar las actividades y uso de los recursos de sus unidades dependientes.
- Informar sobre los avances de proyectos de TICs, las actividades desarrolladas y el logro de resultados al señor Decano.
- Determinar las necesidades de personal capacitado y/o recursos necesarios tales como equipos informáticos, software e insumos para satisfacer los requerimientos de la dirección.
- Cumplir y hacer cumplir los reglamentos, procedimientos, funciones y normas de la institución.
- Administrar y gerenciar los proyectos Elearning y las tareas asignadas al personal a su cargo.
- Establecer políticas, normas y estándares para el uso de las TICs, dentro de la institución, enmarcadas dentro de las políticas de la FPUNA.
- Velar por el mejoramiento constante de los trabajos del departamento y gestionar eficientemente la administración de recursos.
- Desarrollar programas de acceso o incorporación de las TICs en el contexto institucional.
- Coordinar con otros departamentos para lograr soluciones a necesidades que requieran para planificar actividades comunes.
- Colaborar con las áreas correspondientes en la formulación del presupuesto de la Dirección.
- Representar a la institución, ante organismos nacionales e internacionales para el estudio, elaboración y/o ejecución de proyectos Elearning
- Asegurar el cumplimiento del Plan operativo Anual (POA) del departamento.
- Brindar asesoramiento a las dependencias de la institución en el desarrollo de proyectos Elearning y ejecución de los existentes.
- Otras funciones asignadas por el Señor Decano.
División de Soporte Informático
- Brindar soporte técnico informático en el uso de la plataforma Elearning a los docentes y alumnos.
- Instalar y configurar los programas de Desarrollo de Contenido utilizados en el departamento.
- Colaborar en las especificaciones técnicas y evaluaciones de las necesidades informáticas, tanto en hardware como software del departamento.
- Informar periódicamente sobre el uso de la plataforma con datos estadísticos y precisos de usuarios y/o cursos activos.
- Administrar el sitio web Elearning y el servidor de la plataforma, con las actividades relacionadas: mantenimiento del Sistema Operativo (actualizaciones de versiones) y la Base de Datos.
- Realizar copias de seguridad o respaldo de la base de datos de Cursos, Usuarios y Contenidos.
- Proponer cambios o actualizaciones de tecnologías Elearning para el mejoramiento del servicio del departamento, basadas en investigaciones y resultados de pruebas de los mismos.
- Servir de nexo técnico, ante necesidades informáticas entre el departamento de informática y el departamento de Elearning.
- Otras funciones asignadas por la dirección del departamento.
División de Diseño y Desarrollo de Contenido
- Diseñar, actualizar y mantener contenidos Elearning
- Desarrollar diseños gráficos y/o animaciones para contenidos virtuales multimedios.
- Elaborar del Diseño Instruccional de los contenidos Elearning, conjuntamente con las recomendaciones del área involucrada.
- Elaborar materiales didácticos para capacitación en línea.
- Establecer formatos estándares de aprendizaje virtual para el aprovechamiento de los recursos.
- Seleccionar y diseñar contenidos de los cursos de propiedad de la institución; teniendo en cuenta las características de la capacitación Elearning.
- Desarrollar y programar en formato Web (HTML, Java, Flash y Adobe Elearning)
- Otras funciones asignadas por la Dirección del Departamento.
Asesoría Infopedagógica
- Asesorar en la elaboración del Diseño de Contenido Instruccional.
- Adaptar las funcionalidades de los cursos y/o plataforma virtual al modelo pedagógico de los estándares.
- Gestionar los recursos y actividades (Foros, Autoevaluaciones, Chat, tareas en línea, Encuestas y otros) dentro de los cursos de la plataforma Elearning.
- Dar soporte a la comunidad virtual con tutorías específicas de los contenidos virtuales de los cursos.
- Otras funciones asignadas por la Dirección del Departamento.
Servicios
1. Soporte de la plataforma Educa.
2. Consultoría y asesoría Elearning a docentes.
3. Cursos de capacitación y actualización de TICs. (Ver calendario de cursos)
4. Asesoría infopedagógica a docentes de la U.N.A.
Actividades
1. Materiales: Desarrollar de los materiales educativos en la modalidad abierta y a distancia, tanto en pregrado como en posgrado.
2. Plataformas: Gestionar de asignaturas y usuarios de las carreras de pregrado y posgrado de la modalidad a distancia, incluye el mantenimiento de la plataforma y el desarrollo y adaptación de procesos para comunicarse con los sistemas financieros y de gestión académica.
3. Metodología y formación docente: Formar a los docentes de la institución de cara a los procesos de virtualización y el desarrollo de destrezas como profesores virtuales. Esta actividad también incluye la tarea de seguimiento y retroalimentación del trabajo que hace el docente virtual.
4. Capacitación continua: Promover seminarios, foros y/o cursos presenciales o virtuales en diferentes áreas, estos cursos están dirigidos al público en general y a estudiantes.
Directora
Lic. Carla Decoud de Canale
Correo electrónico: carladecoud@gmail.com
Licenciada en Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía UNA, Maestría en Gestión Educativa; realizó cursos de Diseño de Contenidos para Educación a Distancia en Universidad Autónoma de Asunción-Universidad Técnica Particular de Loja y curso de Tutoría para Educación a Distancia Universidad Autónoma de Asunción- Universidad Nacional de Educación a Distancia. Desempeñó el cargo de Consultoría para Asistencia Técnica a la Coordinación del Proyecto de Reforma de la Educación con Énfasis en la Educación Media del MEC- BIRF.
Actualmente se desempeña como Docente virtual, elaboradora de contenidos de carreras de grado y postgrado en el campo de las Ciencias de la Educación y Tecnología educativa; es asesora pedagógica de Universidades en temáticas de proyectos de formación, investigación, innovación docente y capacitación en TIC. Docente TIC de la Facultad de Ciencias Médicas UNA. En 2013 fue distinguida como Joven Sobresaliente del Paraguay en el área de actividades Científicas y Tecnológicas por la Cámara Junior de Asunción. Es Miembro del Comité Científico Internacional de la Revista en Educación RIAI- de España, Comité Científico Internacional de la III Jornada de Tic e Innovación Docente de la Universidad Nacional de la Plata 2015, Comité Científico Internacional del III Congreso Internacional sobre Intervención Social y Educativa en grupos vulnerables, revisora de artículos de revistas científicas sobre temas de educación y tecnología. Cuenta con diversas publicaciones en temas de educación y tecnología en Revista Científica RIALIAM, entrevistas y notas para medios: radial, televisivo y periódicos. Es Miembro representante de Paraguay de Educación a Distancia, de la Red de Universidades en el marco de la Secretaría de Políticas Universitarias para el Núcleo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior del MERCOSUR. En este contexto tres publicaciones de su autoría serán realizadas por la Universidad Nacional Virtual de Quilmes sobre: Reglamentos de Educación a Distancia y Semipresencial del Paraguay: realidades y desafíos, Modelos Institucionales de Educación a Distancia en Paraguay y Modelos Pedagógicos de Educación a Distancia en Paraguay.
Staff
Secretaría: Lic. Laura Martínez
Correo electrónico: educa@pol.una.py
Teléfono: 021 588 7197
Jefe Soporte Técnico: Prog. Edward Ibarra
Correo electrónico: edward@pol.una.py
Teléfono: 021 588 7220
Soporte Técnico: Lic. Miguel Recalde
Correo electrónico: miguel.reclade@pol.una.py
Teléfono: 021 588 7220
Soporte Técnico: Lic. Gregorio Quintana
Correo electrónico: gregorio.quintana@pol.una.py
Teléfono: 021 588 7220
Soporte Técnico: Lic. Susan Onieva
Correo electrónico: sonieva@pol.una.py
Teléfono: 021 588 7220
Diseño y Desarrollo de Contenidos: Ana Pereira
Correo electrónico: agsuhsner@pol.una.py
Teléfono: 021 588 7187
Diseño y Desarrollo de Contenidos: Felipe Villalba
Correo electrónico: fmvillalba@pol.una.py
Teléfono: 021 588 7187
Diseño y Desarrollo de Contenidos: Martin Gamarra
Teléfono: 021 588 7197
Asesoría Infopedagogica: Lic. Lourdes Morel
Correo electrónico: lmorelescobar@gmail.com
Teléfono: 021 588 7187
Tutores Virtuales
Electricidad y Electrónica
José Antonio Núñez Presentado.
Correo electrónico: josenu85@gmail.com
Ciencias Básicas
Gustavo A. González Armoa
Correo electrónico: omicron.aa@gmail.com
Dora Marcelina Cardozo López
Correo electrónico: marcelinacardozo@hotmail.com
Elearning
Lic. Carlos Vera Abed
Correo electrónico: cveraabed@arq.una.py
Lic. Francisca Castillo Meza
Correo electrónico: francys1084@hotmail.com
Informática
Carlos David Riveros Giménez
Correo electrónico: cdriveros@gmail.com
Lic. Martin Gamarra Idoyaga
Correo electrónico: martinrigsx@gmail.com
Gestión
Vicente Ramón Bracho Fleitas
Correo electrónico: vicebracho@hotmail.com
Lic. Zulma Lucia Demattei
Correo electrónico: zdemattei@pol.una.py
Contactos
Secretaría: Lic. Laura Martínez
Correo electrónico: educa@pol.una.py
Teléfono: 021 588 7197