Universidad Nacional de Asunción

Especialización en Gestión de la Investigación y la Información

Especialización en Gestión de la Investigación y la Información

  • Título del programa:  Especialización en Gestión de la Investigación y la Información

    Presentación: 

    La Especialización en Gestión de la Investigación y la Información resulta de la creciente necesidad en el ámbito laboral, de contar con profesionales capaces de insertarse activamente en el campo de la investigación científica, ya sea para integrar equipos de trabajo, formular y evaluar proyectos, y proponer la implementación de políticas de proyección y difusión de la Ciencia, Tecnología, Innovación y Desarrollo.

     

    El Programa está diseñado para ofrecer a los directivos y profesionales las claves para la gestión de la generación, organización, almacenamiento y transferencia de conocimiento científico y de los sistemas de información de las diferentes organizaciones del país. El desarrollo vertiginoso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) ha generado drásticas transformaciones en casi todos los ámbitos de la sociedad. Uno de estos cambios está relacionado con la forma en, como las organizaciones de hoy gestionan su información, así también en la manera en que divulgan el conocimiento.

    Estos son los argumentos que llevan a presentar esta oferta académica de nivel de Postgrado, y que pretende contribuir en la formación de especialistas de alto nivel para la gestión de la ciencia, la tecnología y la innovación, que contribuyan a fomentar y mejorar la capacidad innovadora de los centros, institutos u organizaciones de investigación.

    Asimismo, las clases serán impartidas por prestigiosos profesionales, investigadores y profesores nacionales y extranjeros, cada uno en su área de conocimiento. Este Programa de Especialización ofrece un plan de estudios original e innovador, diseñado para satisfacer las demandas del mercado laboral, tanto de la administración pública, como del sector privado, y permitirá que los alumnos adquieran una completa formación que los capacite para afrontar con éxito las exigencias del mercado laboral, en el país y en la región.

Dirigido a: 
Profesionales de todas las áreas del conocimiento, interesados en gestionar, evaluar, desarrollar y mantener programas de investigación, centros y sistemas de investigación y de información de manera efectiva e innovadora, otorgando claves para una gestión de calidad y excelencia del conocimiento científico, de las diferentes organizaciones del país

Perfil del postulante:
Para postularse al Programa de ESPECIALIZACIÓN, el interesado deberá poseer el título de Licenciado, Ingeniero o ser egresado de una carrera de 4 años de duración o con una carga horaria mínima a 2700 horas reloj, habilitada por los organismos correspondientes.

Requisitos documentales requeridos: Para inscribirse al programa de especialización el interesado deberá:

  • Llenar la solicitud de admisión
  • Currículum vitae actualizado
  • Fotocopia del anverso y reverso del Título de Grado, autenticada por el Rectorado de la UNA. Si es egresado de otras Universidades Públicas o Privadas, deberá presentar una fotocopia del anverso y reverso del Título de Grado, autenticada por la Universidad de origen y el Rectorado de la UNA.
  • Fotocopia del Certificado de Estudio autenticada por Escribanía.
  • Antecedente policial original.
  • Antecedente judicial original.
  • Fotocopia de cédula de identidad autenticada por escribanía.
  • Dos fotos carné actualizadas.

 

Los documentos requeridos deben presentarse en el Departamento de Postgrado (Bloque D) de la Facultad Politécnica, de lunes a viernes de 08:00 19:00 horas

La Especialización en Gestión de la Investigación y la Información es desarrollada en 10 módulos distribuidos a lo largo de 12 meses, totalizando 400 horas reloj. Para la obtención del título de Especialista en Gestión de la Investigación y la Información, el estudiante deberá cumplir con los siguientes requerimientos:

  • Completar 160 horas de Módulos Fundamentales
  • Completar 240 horas de Módulos Específicos a la Especialización
  • Aprobar todos los módulos correspondientes a la malla curricular
  • Cumplir con los requerimientos de un trabajo de campo (proyecto de investigación), bajo la supervisión de por lo menos un profesor, profesional en la disciplina de la que trata la especialidad.
  • Realizar una presentación oral y pública de un proyecto de investigación

 

El Programa de estudios ofrece la siguiente malla curricular:

 

MÓDULOS FUNDAMENTALES (MF)

Carga Horaria

ACCESO A LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA

40

ASPECTOS JURÍDICOS Y ÉTICOS DE LA INFORMACIÓN, LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA

 

40

ESTADÍSTICA APLICADA

40

ELABORACIÓN DE PROYECTO

40

SUB TOTAL (clases desarrolladas)

160 HORAS

MÓDULOS ESPECÍFICOS PARA LA ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Y LA INFORMACIÓN (ME/EGII)

Carga Horaria

CIENCIA, INNOVACIÓN Y DESARROLLO

40

GESTION DE PROYECTOS DE INVESTIGACION

40

FONDOS Y FINANCIAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN

40

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, TRANSFERENCIA Y LA DIVULGACIÓN DEL CONOCIMIENTO

40

ROL DEL INVESTIGADOR y EL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES

40

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

40

SUB TOTAL (clases desarrolladas)

240 HORAS

TOTAL DE HORAS (MF + ME/EGII)

400 HORAS

Presentación oral y pública de un proyecto de investigación

 

DOCENTES / INSTRUCTORES

El cuerpo académico del Programa de Postgrado “Especialización en Gestión de la Investigación y la Información” está integrado por autoridades del Departamento de Postgrado de la FPUNA, la Coordinación Académica y el Plantel de Docentes y Tutores (nacionales y extranjeros)

También se cuenta con un Grupo de Investigación en Ciencias de la Información, conformado por un plantel de docentes investigadores y asesores metodológicos a disposición, para apoyar a los alumnos en la elaboración del Trabajo Final de Postgrado.

 

Duración: La duración total de la Especialización es de 400 horas reloj distribuidas a lo largo de 12 meses. Cada módulo contempla una carga horaria de 40 horas/reloj de clases, y el calendario de los periodos de las mismas son programadas, con carácter de flexibilidad y sujeto a modificaciones.

Modalidad semi-presencial: Los módulos serán desarrollados en modalidad semipresencial o denominadas también “mixtas”, combinando clases virtuales y presenciales, distribuidos de la siguiente manera:

 

Con Docentes Nacionales (Modalidad Semipresencial / mixta):

  • 80% de clases virtuales a través de la PLATAFORMA EDUCA, los días jueves de 18:00 a 22:00 horas y sábados de 08:00 a 13:00 horas
  • 20% de clases presenciales en aula, a ser programadas por dos sábados de manera alterna, de 08:00 a 13:00 horas
  • Las clases se desarrollan de manera sincrónica y asincrónica, según la planificación del docente

 

Con Docentes Extranjeros (Modalidad totalmente Virtual):

  • 100% de clases virtuales a través de la PLATAFORMA EDUCA, los días jueves de 18:00 a 22:00 horas y sábados de 08:00 a 13:00 horas
  • Las clases se desarrollan de manera sincrónica y asincrónica, según la planificación del docente

Costo del Programa:

FINANCIACIÓN (Todo tipo de público)

Costo total del Programa: 7.000.000 Gs. (Siete millones de guaraníes)

Matricula: 1.000.000 Gs. (Un millón de guaraníes)

Diez (10) cuotas de 600.000 Gs. (Seiscientos mil guaraníes)


Descuentos / Beneficios: 

  • Pagando al contado hasta el primer día de clases, se aplicará un descuento del 15%, abonando solamente 950.000 Gs. (Cinco millones, novecientos cincuenta mil guaraníes)
  • Docentes, funcionarios y egresados de la FP-UNA, pagando al contado hasta el primer día de clases, se aplicará un descuento del 20%, abonando solamente 600.000 Gs. (Cinco millones seiscientos mil guaraníes)
  • Se aplicarán otros descuentos según convenios institucionales

 

  1. l) MEDIOS DE PAGO HABILITADOS: 
  • Perceptoría FP-UNA (ventanilla): de lunes a viernes, de 08:00 a 20:00 horas
  • Bancard Pago Móvil: (indicando como concepto FACULTAD POLITÉCNICA-UNA)
  • Infonet Cobranzas: (indicando como concepto FACULTAD POLITÉCNICA-UNA)
  • Home Banking: los Bancos habilitados son Itaú, Atlas, Visión, GNB Fusión, Regional, Familiar.

Formulario de Inscripción: (Descargar)

Inicio de Clases:  SUJETO A LA CANTIDAD MÍNIMA REQUERIDA DE INSCRIPTOS

Perfil del Egresado:

Los Especialistas en Gestión de la Investigación y de la Información podrán desempeñarse tanto en instituciones públicas como privadas, en cargos relacionados con la Gestión de Proyectos de Investigación. Podrán diseñar y gestionar modelos institucionales de investigación; gestionar la transferencia de conocimientos desde el sector académico-científico a los sectores agro-productivo, económico, tecnológico, de la salud, de la educación y social nacional, con expertiz en el manejo de proyectos de I+D+ i; trabajar como consultores de actividades vinculadas a la investigación, desarrollo e innovación tecnológica; y, apoyar y/o proponer programas, proyectos y líneas de investigación 

Secretaría de Coordinación:

Lic. Mirza Fleitas

mfleitas@pol.una.py

(021) 588 7127

Horario de atención personalizada: 11:00 a 17:00 horas 

Departamento de Postgrado

postgrado@pol.una.py

(021) 588 7127

Horario de atención al público: 08:00 a 19:00 horas

 
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Inscripciones CPA