Universidad Nacional de Asunción

Investigador asociado de la FP-UNA realiza pasantía laboral en la Universidad de Cambridge en busca de modelos predictivos para la epidemia de chikungunya

Compartir

El Dr. Pastor Pérez, investigador asociado y docente de Postgrado de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA), se encuentra realizando un intercambio laboral en la Universidad de Cambridge, en Inglaterra. Durante este mes de noviembre, su estancia está enfocada en realizar análisis matemáticos sobre la enfermedad del chikungunya en el Grupo de Investigación Dinámica de Patógenos, liderado por el Dr. Henrik Salje. Su objetivo es contribuir al modelado de epidemias de chikungunya y evaluar los impactos de las medidas sanitarias en Paraguay, en colaboración con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Este intercambio busca generar conocimientos y estrategias para un manejo más efectivo de la epidemia.

El Dr. Pérez es Doctor en Ciencias de la Computación por la Facultad Politécnica, su línea de investigación es el modelado de epidemias de enfermedades transmitidas por vectores como el dengue y la chikungunya. El investigador tiene como objetivo realizar aportes al modelado de epidemias de chikungunya, en colaboración con el Grupo de Investigación de Dinámica de Patógenos quienes buscan evaluar los posibles impactos de las medidas sanitarias en Paraguay para el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

Se espera que este intercambio colaborativo permita generar conocimientos y estrategias que contribuyan al manejo más efectivo de la epidemia de chikungunya en el Paraguay. El enfoque del Grupo de Investigación de Patógenos de la Universidad de Cambridge se centra en los brotes de patógenos infecciosos, buscando optimizar los esfuerzos de manejo de las epidemias. Factores como la movilidad humana, la idoneidad ambiental y la transmisibilidad viral en el país son clave para determinar la propagación de enfermedades.

Con esta pasantía se espera aportar a la generación de estrategias más efectivas para el control y prevención de la enfermedad del chikungunya en el Paraguay y contribuir a soluciones innovadoras a los desafíos de salud que enfrenta nuestro país.

Encuestas de Satisfacción

Inscripciones CPA