El Departamento de Educación a Distancia de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) participó en el 32° Encuentro Internacional de Educación a Distancia, llevado a cabo el 2 y 3 de diciembre en la Universidad de Guadalajara, México. Con más de 600 asistentes en formato híbrido, el evento reunió a expertos de todo el mundo para discutir innovaciones y desafíos en la educación superior.
Los expositores Aníbal Casco y Liz María Concepción Brítez Enciso, miembros del área de diseño y contenidos del departamento, presentaron la investigación titulada “Impacto del Uso de Moodle y Classroom como Apoyo Presencial: Percepciones y Desafíos 2024”. Este trabajo formó parte del eje temático Políticas y estrategias para la inclusión en la Educación Superior.
La investigación analizó cómo el uso de Moodle y Google Classroom impactó el desarrollo de clases presenciales durante el año académico 2024, basado en encuestas realizadas a docentes y estudiantes. Los resultados muestran que un alto porcentaje de los docentes y estudiantes emplea estas plataformas con regularidad. Por ejemplo, cerca del 37% de los docentes y el 40% de los estudiantes indicaron usarlas varias veces a la semana, lo que evidencia su consolidación como herramientas pedagógicas clave.
Moodle fue identificada como la plataforma preferida por los docentes, con un 73% optando por esta herramienta debido a su capacidad para gestionar actividades educativas de manera integral. Por su parte, Google Classroom fue más utilizada en contextos complementarios, mostrando la versatilidad y adaptabilidad de ambas plataformas en la experiencia académica.
En cuanto al impacto en el aprendizaje, el 42% de los estudiantes señaló que estas tecnologías les facilitaron el acceso a materiales y el manejo de tareas, mejorando su organización personal. Asimismo, el uso principal de las plataformas incluyó la descarga de materiales educativos y la entrega de trabajos, actividades que fueron valoradas positivamente por la comunidad académica.
La capacitación docente también jugó un papel relevante. Más del 77% de los participantes destacó la importancia de los cursos de formación ofrecidos por el Departamento de Educación a Distancia, especialmente aquellos enfocados en el manejo de Moodle y Classroom. Sin embargo, se identificaron desafíos como problemas técnicos, relacionados con la velocidad de carga y la configuración de las plataformas, así como una baja interacción en foros, reportada solo por el 7% de los estudiantes.
El estudio confirma que Moodle y Google Classroom han transformado positivamente el proceso educativo en la modalidad presencial, integrándose como herramientas esenciales en la Facultad Politécnica. Si bien su uso ya está ampliamente aceptado, persisten oportunidades para mejorar su implementación, especialmente en áreas como la interacción en foros y la superación de retos técnicos.
Nota y Fotografías: Gentileza-Educación a Distancia
San Lorenzo, 5 de diciembre del 2024