Universidad Nacional de Asunción

Encuentro con la CEO de Click Latam, Magdalena Tapia Ferrer

Compartir

Con el propósito de aunar esfuerzos para el fortalecimiento del Turismo de Reuniones en Paraguay, se llevó a cabo una reunión en instalaciones de la FP-UNA de la cual participaron la Sra. Magdalena Tapia Ferrer, CEO de Click Latam; como así también representantes de la Secretaria Nacional de Turismo (SENATUR), del Asunción Convention & Visitors Bureau y de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción.

La misma se realizó el pasado el miércoles 6 de septiembre, en los Laboratorios Académicos de la FP-UNA. Cabe destacar que esta actividad se llevó a cabo en virtud del convenio existente entre la FP-UNA y el Asunción Conventions and Visitors Bureau.

Se abordaron temas relacionados con las características específicas de esta modalidad de turismo en el país y en ese sentido, se destacó la importancia de los datos proporcionados por el Observatorio Económico de Turismo de Reuniones del Paraguay (OETR-PY), los cuales desempeñan un papel fundamental en la planificación y atracción de eventos.

En la misma línea, se debatieron estrategias implementadas para garantizar la continuidad y

eficacia del Observatorio. Por otra parte, se realizó una breve visita a las instalaciones de los laboratorios académicos de la carrera de Licenciatura en Gestión de la Hospitalidad, en las siguientes áreas:

 Gastronomía: Cocina y pastelería.

 Alimentos y Bebidas: Restaurante

 Hotelería: Prototipo de área de habitaciones

Se contó con la presencia de: la Sra. Magdalena Tapia Ferrer, directora ejecutiva Chile- Colombia, Lic. Andrés Ortiz como representante de la SENATUR, el Sr. Gustavo Riego, Director Ejecutivo del Asunción Conventions and Visitors Bureau; por la FP-UNA el Lic. Hugo Caballero, director de carrera Licenciatura en Gestión de la Hospitalidad y la Lic. Nilsa Sosa, representante de la FP-UNA por parte del OETR-PY y la Lic. María Centurión, referente técnico del OETR-PY

Fueron objetivos de la actividad: “exponer las características del Observatorio Económico del Turismo de Reuniones del Paraguay; discutir estrategias que puedan asegurar la continuidad y mejora de este recurso clave en el impulso del turismo de reuniones en el país y adquirir conocimiento acerca de los métodos de trabajo y las experiencias de los Organizadores Profesionales de Congresos (OPC) en Chile y América Latina”.

 

 

Nota: Rosanna López

Fotografía: gentileza

Jueves, 5 de octubre de 2023

Encuestas de Satisfacción

Inscripciones CPA