Universidad Nacional de Asunción

Culminó la Escuela de Invierno sobre Simulación del Transporte de Contaminantes en Medios Porosos en el NIDTEC

Compartir

Este viernes 25 de julio, de 13:15 a 15:30 h, finaliza la Escuela de Invierno “Simulación del Transporte de Contaminantes en medios porosos”, desarrollada en las instalaciones del NIDTEC (Núcleo de Investigación y Desarrollo Tecnológico). Esta iniciativa formativa, impulsada con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), se enmarca dentro de las estrategias de fortalecimiento de las capacidades investigativas y tecnológicas de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA).

Durante esta semana intensiva, estudiantes, docentes e investigadores participaron en sesiones teóricas y prácticas orientadas a comprender y modelar fenómenos complejos relacionados con la migración de contaminantes en suelos y acuíferos, un tema clave para la gestión ambiental sostenible.

El transporte de contaminantes en medios porosos —como suelos, rocas y sedimentos— representa un desafío significativo en el contexto del cambio climático, la expansión urbana y la presión sobre los recursos hídricos. La modelización numérica de estos procesos permite prever su comportamiento, evaluar riesgos y proponer soluciones científicamente fundamentadas para evitar la degradación de los ecosistemas y proteger la salud pública.

La Escuela de Invierno ofreció herramientas computacionales y fundamentos de simulación matemática basados en ecuaciones de advección, difusión y dispersión, así como prácticas con software especializado, en un entorno de aprendizaje colaborativo.

El NIDTEC se consolida como un espacio estratégico para el desarrollo de capacidades en ciencia, tecnología e innovación, y esta actividad refuerza su compromiso con la investigación aplicada a problemáticas reales del Paraguay.

Desde la Dirección de Investigación de la FP-UNA se valora enormemente la activa participación de jóvenes investigadores y se destaca el acompañamiento técnico y académico brindado por profesionales de alto nivel.

La FP-UNA agradece especialmente al CONACYT por su respaldo a estas iniciativas que promueven la formación continua y el avance del conocimiento científico nacional.


Nota: Karen Colman
Fotografías: Hugo Benítez
San Lorenzo, 28 de julio del 2025

Inscripciones CPA