Universidad Nacional de Asunción

Convenio FP-UNA y Fuerza Aérea Produce los Primeros Ingenieros Aeronáuticos Militares gracias a Cooperación

Compartir

El 23 de abril de 2025, en el aula de Postgrado B02 de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA), se llevó a cabo la defensa del Trabajo Final de Grado de los estudiantes Alcides López Vidal y Alcides David Herrera Penayo.

Este acto académico representa el primer egreso de profesionales de la carrera de Ingeniería Aeronáutica, resultado del convenio de colaboración entre la FP-UNA y la Fuerza Aérea.

Los estudiantes obtuvieron la calificación de 5 en la defensa de su trabajo titulado: «Marco Orientador para la Creación de un Manual de Organización de Mantenimiento (MOM), Conforme al Reglamento de Aeronavegabilidad, Organizaciones de Mantenimiento Aprobadas, DINAC N.° 45».

Trabajo Enfocado en la Estandarización del Mantenimiento Aeronáutico

Bajo la guía del Prof. Ing. Rodolfo Vázquez Roa y la orientación metodológica de la Prof. Lic. Luciana Coronel, los estudiantes desarrollaron un marco que busca estandarizar y optimizar la elaboración del Manual de Organización de Mantenimiento (MOM) para las Organizaciones de Mantenimiento Aprobadas (OMAS) certificadas por la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC).

Investigación y Relevancia Sectorial

Direccion de Comunicacion FP-UNA

La investigación se fundamentó en un análisis de las regulaciones nacionales e internacionales, incorporando las recomendaciones del Sistema Regional de Cooperación para la Vigilancia de la Seguridad Operacional (SRVSOP) y las mejores prácticas del sector. El resultado es un modelo de estructura que facilita la alineación de las OMAS con los requisitos de la DINAC, promoviendo la eficiencia operativa y la seguridad en el mantenimiento aeronáutico.

Durante la defensa, los estudiantes expusieron los fundamentos teóricos de su trabajo, incluyendo la definición de aeronavegabilidad, el rol de la DINAC y el funcionamiento del SRVSOP. Detallaron el análisis de las reglamentaciones aeronáuticas latinoamericanas (LAR) y las normativas específicas de la DINAC (DINAC-R), así como los procesos para la aprobación de una OMA en Paraguay, centrándose en la fase de solicitud formal y el Manual de Organización de Mantenimiento (MOM).

Evaluación y Perspectivas Futuras

La propuesta fue sometida a la evaluación de expertos del ámbito académico, representantes de OMAS e inspectores de la DINAC, quienes otorgaron una aceptación mayoritaria al marco orientador. Los resultados de las encuestas realizadas a diversos actores del sector evidenciaron la viabilidad y necesidad de esta herramienta para optimizar los procesos de elaboración y actualización de los MOMs.

En sus conclusiones, Alcides López Vidal y Alcides David Herrera Penayo destacaron el potencial del marco orientador para establecer un precedente en la región, contribuyendo a una mayor eficiencia en las operaciones de mantenimiento aeronáutico y beneficiando tanto a las OMAS como a la Autoridad Aeronáutica Civil y a la comunidad académica.

Mesa Examinadora

La mesa examinadora estuvo presidida por la Prof. Dra. Teresa Dejesús Alderete Barrios y conformada por los profesores titulares Prof. PhD. Adolfo Javier Jara Céspedes, Prof. MSc. Cynthia Elizabeth Segovia Domínguez, Prof. Ing. Elvio Bobadilla Duarte, Prof. MSc. Zulma Noemí Román Medina y Prof. Ing. Víctor José Alexis Morán Maldonado.

Encuestas de Satisfacción

Inscripciones CPA