En el marco de la defensa pública de trabajos finales de grado de la carrera de Ingeniería Electrónica de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA), Guillermo de la Cruz Chaparro Núñez y Alex Adilson Cardozo Bogado presentaron con éxito su proyecto de investigación el pasado 17 de mayo a las 17:00 h en el Aula Magna de la institución.
Los graduandos sustentaron sus proyectos finales de grado titulados “Sistema de Monitoreo y Operación Remota para una planta didáctica Festo MPS PA Compact Workstation utilizando Internet Industrial de las Cosas”. Este trabajo, desarrollado durante el período de noviembre de 2022 a junio de 2023, representa un aporte al campo de la Ingeniería Electrónica, con énfasis en el Control Industrial.
El proyecto se basó en el desarrollo de un sistema de monitoreo y operación remota para una planta didáctica MPS PA Compact Workstation de Festo, empleando la tecnología de Internet Industrial de las Cosas (IIoT). La investigación se llevó a cabo en varias etapas, incluyendo:
Conexión remota con el PLC: Se estableció una conexión remota con el controlador lógico programable (PLC) de la planta didáctica, permitiendo el control y monitoreo a distancia.
Instalación de Zerotier en Raspberry Pi: Se instaló el software Zerotier en un dispositivo Raspberry Pi, habilitando la programación remota de la planta mediante el software TIA Portal.
Análisis de la planta para la programación: Se realizó un análisis exhaustivo de la planta didáctica para definir los parámetros y variables a ser monitoreadas y controladas.
Visualización y control de variables: Se implementaron mecanismos para la visualización y control de las variables analizadas, permitiendo la operación remota de la planta.
Implementación de Node-RED y Telegram: Se utilizó la herramienta de programación Node-RED para procesar y enviar las variables analizadas a la nube. Además, se integraron nodos de Telegram en Node-RED para establecer un sistema de alarmas ante eventos anormales, como paros de motores.
Los resultados de la investigación demostraron la viabilidad del sistema desarrollado, tanto a nivel académico como financiero. Se concluyó que el sistema puede ser implementado como un recurso pedagógico en laboratorios virtuales, permitiendo a los estudiantes interactuar con simulaciones de plantas industriales de forma remota.
La defensa pública del trabajo final de grado estuvo a cargo de una mesa examinadora quienes evaluaron el proyecto presentado por los graduandos. La mesa examinadora estuvo integrada por:
Presidente de Mesa: Prof. MSc. Claudio Nil Barúa Acosta, Vicedecano de la FP-UNA
Miembros Titulares:
- Prof. Dra. Teresa Dejesús Alderete Barrios
- Prof. MSc. Federico Augusto Gaona Verón
- Prof. MSc. Néstor Damián García
- Prof. MSc. Cynthia Elizabeth Segovia Domínguez
- Prof. PhD. Adolfo Javier Jara Céspedes
- Prof. MSc. Roberto Enrique Fariña Castagnino
Miembro Suplemente: Prof. Dra. Miki Saito
Nota: Karen Colman
Fotografías: Rossana López
San Lorenzo, 20 de mayo del 2024