Paraguay se posicionó como el tercer país con más trabajos aceptados, y la mitad de las publicaciones paraguayas pertenecen a la Facultad Politécnica de la UNA.
La Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) tuvo una destacada presencia en la LI Conferencia Latinoamericana de Informática (CLEI 2025) , celebrada del 27 al 30 de octubre en Valparaíso, Chile. El evento consolidó a Paraguay como una potencia emergente en la investigación informática regional.

Según las estadísticas de los 5 tracks principales de CLEI 2025, Paraguay se posicionó como el tercer país con la mayor cantidad de trabajos aceptados, con un total de 10 artículos seleccionados de 25 envíos.
La Facultad Politécnica de la UNA participó de 5 de estos 10 trabajos aceptados, demostrando su liderazgo y la alta calidad de su investigación a nivel continental.
Liderazgo en la Organización y Ponencias

Además de la presentación de artículos, la delegación de la FP-UNA tuvo un rol activo en la organización del evento. El Prof. Dr. Diego Pinto participó como Chair en las sesiones del Track de Sistemas en la Práctica.
Asimismo, se destaca la participación de Johana Patricia Villanueva Ortiz, quien representó con excelencia a la Filial Villarrica de la FP-UNA y a la Universidad Nacional de Asunción en este evento de alcance internacional.
Artículos Aceptados con Filiación FP-UNA
Los cinco trabajos presentados por investigadores de la FP-UNA abarcaron diversas áreas de la informática y la tecnología:
- «A Multi-objective Evolutionary Approach for QoS and Energy Awareness in Software-Defined Networking»
- Autores: Michel Larrieur, Gerardo Riveros, Pedro Cespedes, Johana Villanueva y Diego Pedro Pinto-Roa.
- «Semi-dynamic Routing, Spectrum, and Core Assignment for Elastic Optical Networks using Genetic Algorithms»
- Autores: Diego Pedro Pinto Roa, Francisco Garay, Oscar Giménez, José Colbes y Luis G. Moré.
- «GRU-Based Prediction of Paraguay River Levels using Hydro-meteorological Co-variates and Periodic Retraining»
- Autores: Giuliano Gonzalez, Nelson Ruiz, Diego Pinto-Roa, Diego Stalder y Max Pasten.
- «Towards Real-Time Mosquito Counting Using YOLO Models and Knowledge Distillation»
- Autores: Diego Balbuena, Matteo Martínez, Diego Stalder, Mathias Barrios, Lucas Pin, Alejandro Reckziegel, Christian Schaerer, Nilsa González, María Ferreira y Cinthya Rodríguez.
- «Detección de Fraudes en Billeteras Electrónicas: Estrategias de Optimización y Reducción de Falsos Negativos»
- Autores: Alejandro David Velazquez Correa, Carlos Nahuel Villalba, Natasha Correa, Romina Rojas Moreno, Mauricio Machuca Cabral y Pastor Pérez-Estigarribia.







