Las aeronaves no tripuladas (drones) “Ñahati 11” y “Pitogüe”, proyectos de los estudiantes de la carrera de Ingeniería Aeronáutica (IAE) de la FP-UNA, realizaron una prueba de vuelo exitosa el viernes 19 de noviembre en horas de la tarde en predio de Grupo Aéreo de Helicópteros de Fuerza Aérea Paraguaya.
.
.
Las aeronaves fueron desarrolladas por los estudiantes del noveno semestre de la carrera Ingeniaría en Aeronáutica, dentro de la asignatura “Construcción Aeronáutica y Mecánica”, impartida por el Prof. Ing. Aníbal Mendoza, quien acompañó los vuelos de prueba junto con los involucrados. El pilotaje de las aeronaves corrió a cargo del Univ. Matías Fiore, estudiante de la carrera con vasta experiencia en vuelo de drones.
Los prototipos fueron construidos mediante un proceso que inició con el diseño aerodinámico, continuó con el modelado 3D, y terminó con el modelado estructural.
.
.
El Prof. Mendoza explicó que “la materia está conformada por 21 alumnos, que fueron separados en dos grupos de 10 y 11 integrantes, para iniciar el proceso del desarrollo de un RC (Radio Control). Además se debe destacar que antes de construir el avión se hicieron los estudios estructurales y aerodinámicos, se probaron por simulaciones y como cumplieron los requisitos iniciales allí se procedió a la construcción de las mismas”.
Sobre la experiencia, el líder del proyecto “Ñahati 11”, el Univ. Federico Bajac resalto “el proyecto en sí fue multidisciplinario, por la variedad de conocimientos de materias de semestres anteriores que fueron aplicadas para el desarrollo del mismo. Desde Diseño Asistido por Computadora, Aerodinámica y hasta Resistencia de materiales. Creo que es la forma perfecta de dar cierre a algo para lo que nos estuvieron preparando desde prácticamente el inicio de la carrera. Estoy muy orgulloso y feliz de que haya salido como planeamos”. Asimismo, el líder del proyecto “Pitogüe”, el Univ. Cristian Martínez destacó “las mayores dificultades que nos encontramos fue el tiempo de elaboración, ya que el proyecto debía culminarse en menos de un semestre, así como también todas las simulaciones en el diseño”.
.
.
Nota: Univ. Laura Flores
Fotografías: Univ. Rocío Colman
Sábado, 20 de noviembre de 2021