Universidad Nacional de Asunción

Egresadas destacadas de la carrera de Licenciatura en Ciencias Atmosféricas de la FP-UNA

Compartir

En este Día Meteorológico Mundial queremos destacar a dos egresadas de la carrera Licenciatura en Ciencias Atmosférica, LCA, de la FP-UNA, se trata de las licenciadas Victoria Carolina Diana Benítez Schneider y Oyuki Gissel Jara Orrego.

Ambas fueron seleccionadas para realizar programas de postgrado en el exterior del país, la Lic. Benítez para cursar el Doctorado en Ciencias de la Atmósfera en la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Universidad Nacional de la Plata de la ciudad de Buenos Aires, Argentina, y la Lic. Jara para estudiar la Maestría en Geociencias en la Universidad de Tsukuba de  la ciudad de Tsukuba, Japón.

Victoria Carolina Diana Benítez Schneider, egresada de la carrera LCA en el año 2018, se desempeñó como Oficial de la Fuerza Aérea Paraguaya, FAP, en la Prefectura General Aeronáutica, como responsable del Área de Meteorología hasta enero de 2022.

Desarrollará el Doctorado en Ciencias de la Atmósfera con el tema “Estudio de los eventos extremos de precipitación en la región noreste de Argentina y su representación mediante el análisis de la intensidad, duración y frecuencia determinados a partir de datos satelitales”, gracias a la Beca asociada al Proyecto Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica, FONCYT, de tipo inicial de la Universidad Nacional del Litoral, UNL de Argentina.

 – ¿Cómo fue el proceso para obtener la beca?

-Obtuve la beca gracias al contacto de mi tutor de la tesis de grado, el Lic. Max Pasten con la Dra. Gabriela Müller (quien es mi directora de tesis de doctorado actualmente). La Dra. Müller me comentó de la beca y de la postulación en la página del FONCYT de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación. Me postulé y después del término de la postulación y del proceso de selección, me contactó comunicándome que había ganado la beca.

– ¿Cuánto tiempo durará el postgrado?

-El doctorado en principio contempla 5 años de duración, con la posibilidad de culminarlo antes, dependiendo de los resultados obtenidos de las investigaciones durante el desarrollo del programa.

-¿Cuáles son tus expectativas?

-Espero lograr mi objetivo personal y profesional y de esa manera poder estar al nivel de todos los estudiantes que lograron superar este nivel académico, tanto en Paraguay como en el extranjero, terminar el doctorado en el tiempo establecido, que esta experiencia única sea gratificante y poder encontrar las puertas abiertas en las amplias ramas de la meteorología.

-¿Cómo contribuyó tu formación en la FP-UNA para la obtención de esta beca?

– Mi formación en la Universidad Nacional de Asunción me ha abierto las puertas a la investigación y me ha hecho querer perseguir este sueño de seguir estudiando y lograr dejar en alto a la facultad y a la carrera de Ciencias Atmosféricas.

-¿Qué recomendaciones darías a los egresados de la FP-UNA interesados en estudiar en el exterior con una beca?

-Lo primero, diría que es perder el miedo de abandonar el país, alejarse de la familia y amistades, porque muchas veces eso nos detiene a perseguir lo que ambicionamos. Lo segundo, es motivarse constantemente, no desperdiciando las oportunidades únicas que se nos aparecen, el camino es difícil e incierto, pero lo que podemos lograr y ganar a la larga, valdrá el sacrificio que hoy hacemos.

– Algo que quieras agregar

-Doy gracias a Dios, a mi familia que desde un principio me apoyaron en esto, a mis profesores que tuvieron la dedicación y sabiduría para mi formación académica y a mis amistades que siempre creyeron en mí.

.

Oyuki Gissel Jara Orrego, egresada de la carrera LCA en el año 2020, se desempeñó como pronosticador meteorológico en el Departamento de Análisis y Predicción del Tiempo de la Dirección de Meteorología e Hidrología, DINAC, hasta febrero de 2022.

Desarrollará el programa de Maestría en Geociencias, gracias a la Beca de postgrado brindada por el Ministerio de Educación, Cultura, Deporte, Ciencia y Tecnología del gobierno de Japón, Monbukagakusho: MEXT.

– ¿Cómo fue el proceso para obtener la beca?

– El proceso de selección duró alrededor de 1 año, en donde tuve que pasar por varios filtros. El primer filtro fue la presentación de documentos académicos y presentación de un proyecto de investigación que desearía realizar en el país anfitrión, el segundo una entrevista con personas ejecutivas de la embajada japonesa. Por último, y creo que la parte más complicada, fue el comunicarme con un máximo de 2 universidades japonesas y obtener al menos una carta de aceptación. Luego de obtener la carta de aceptación, la presenté en la embajada japonesa y la decisión final de otorgarme la beca la tuvo el Ministerio de Educación del Japón.

– ¿Cuánto tiempo durará el postgrado?

– La beca consiste en dos fases, el primer año como estudiante de investigación, y los siguientes 2 años realizando el programa de maestría con posibilidad de extenderse en caso de querer realizar el doctorado.

-¿Cuáles son tus expectativas?

– Tengo muchas expectativas tanto académicas como personales. Con esta oportunidad deseo contribuir con la parte de investigación en el área de meteorología en nuestro país. También crear un lazo entre la Universidad Nacional de Asunción y la Universidad de Tsukuba para trabajar conjuntamente en futuros proyectos. En cuanto a lo personal espero poder adaptarme rápidamente y conocer más sobre la cultura japonesa.

-¿Cómo contribuyó tu formación en la FP-UNA para la obtención de esta beca?

– La carrera de Licenciatura en Ciencias Atmosféricas cursada en la FP-UNA contribuyó bastante para la obtención de esta beca. Aunque es una carrera poco estudiada actualmente en nuestro país, tiene un alcance internacional. Además, con buenos profesionales docentes quienes me dieron una base sólida en las materias técnicas de mi carrera. El tema de mi tesis de grado también tuvo repercusión, ya que mi proyecto de investigación presenté para el pedido de la beca para la continuación de la misma.

-¿Qué recomendaciones darías a los egresados de la FP-UNA interesados en estudiar en el exterior con una beca?

– La primera y creo que la más importante, es tener un buen nivel de inglés, invertir en el estudio de este idioma siempre abrirá puertas para todo aquel interesado en estudiar en el extranjero y más aún si van a realizar un postgrado con un programa en inglés. Segundo, investigar en que área se quieren especializar y cuál es el país que está más avanzado en la misma, de acuerdo a eso ir buscando cuales son las universidades que poseen el programa que desean. Por último, ser perseverante. El proceso de postulación puede ser bastante tedioso y por sobre todo muy estresante, pero la satisfacción que van a tener al ganarlo será mucho mayor. Así que no se desanimen, y si es que no sale en la primera, no importa, lo vuelven a intentar hasta obtenerlo.

Conocé más sobre la carrera Licenciatura en Ciencias Atmosféricas de la FP-UNA aquí.

.

.

Entrevistas: Ana Valiente Villalba

Fotografías: gentileza

Miércoles, 23 de marzo de 2022

Encuestas de Satisfacción

Inscripciones CPA